Pernod Ricard reportó una disminución orgánica ligeramente mayor de lo esperada en el primer trimestre de 2025/2026, afectada por la continua liquidación de existencias y la débil demanda de los consumidores. Si bien, la compañía de bebidas espirituosas se centra en los factores controlables para impulsar el apalancamiento operativo y mejorar el flujo de caja libre, a la vez que ajusta el modelo para consolidarse cuando se recupere el crecimiento.
En este sentido, Pernod Ricard registró un crecimiento orgánico de los ingresos del 11 % en el primer trimestre, gracias a un crecimiento del 20% en Asia. En cuanto al crecimiento orgánico de las ventas, en Estados Unidos consiguieron un 2%, un porcentaje preocupante, aunque las reducciones de distribuidores aumentaron en un dígito medio.
Con nuestra amplia base geográfica, los resultados positivos en varios mercados en la mayoría de las regiones, en Asia, África, Oriente Medio, América del Norte y Europa, ayudaron a mitigar parcialmente las caídas en nuestros principales mercados», señalan los directivos de la propia compañía de bebidas espirituosas.

UN TRIMESTRE SUAVE QUE HA COMPLICADO LOS OBJETIVOS DE PERNOD RICARD
Las ventas del primer trimestre de 2026 fueron bajas, no fueron peores de lo esperado, y eso llevó a los analistas a modificar el beneficio por acción, del primer trimestre de 2026, en un 2%. Concretamente, las ventas alcanzaron los 2.384 millones de euros, lo que refleja una disminución orgánica del 7,6%, en comparación con la expectativa de consenso de una disminución del 7,1%.
Sin ir más lejos, la disminución de las ventas en Pernod Ricard se debió a la disminución del volumen en mercados clave como son Estados Unidos y China, debido a una fase de liquidación de existencias, y en India, debido a cambios en la política de impuestos especiales. Hay que apuntar que la fase de liquidación de existencias era anticipada, tras el acaparamiento, durante un período de incertidumbre arancelaria.
La relación precio/combinación se vio afectada negativamente por una composición de mercado negativa y la débil confianza del consumidor en ciertas regiones
Si nos centramos en Europa, la región experimentó una caída orgánica del 4%, influenciada por modestas caídas en Francia, debido a comparaciones difíciles y a la desaceleración macroeconómica; el Reino Unido y Alemania, debido a la desaceleración macroeconómica. No obstante, en España la situación se estaba estabilizando, sin grandes vientos en contra en Pernod Ricard previstos de cara al segundo semestre.
Desde la perspectiva de la marca, su nueva estrategia está dando resultados positivos, con un crecimiento del 10%. Las marcas internacionales estratégicas son las más afectadas por los ajustes de inventario, que es un problema temporal. En cuanto a las marcas locales estratégicas, experimentaron una disminución del 4%, principalmente debido a la reducción del portafolio de whiskies Seagram’s. Las marcas especializadas disminuyeron un 5%.

Comienza a perfilarse una visión más clara del caso de inversión. Las ganancias están en su punto más bajo, prevemos una recuperación de los ingresos al entrar en el segundo semestre y observamos un renovado énfasis en los costos, la liquidez y la rentabilidad tras años difíciles», expresan los analistas de Jefferies ante la situación de Pernod Ricard.
EL SEGUNDO SEMESTRE DE PERNOD RICARD PARA 2026
En este sentido, la gerencia de Pernod Ricard transmitió un mensaje constructivo para el segundo semestre, señalando que con una mayor claridad sobre los aranceles, y la conclusión de la investigación antidumping, la compañía espera una normalización gradual a partir del segundo trimestre, al menos en cuanto a la disponibilidad de productos en los canales libres de impuestos en China.
Según explican desde Jefferies, el segundo trimestre seguirá siendo difícil, y el mercado lo sabe, pero los analistas prevén que el impulso se mantenga en el segundo semestre. Asimismo, a medida que aumenta la confianza en la recuperación, las acciones de Pernod Ricard deberían revalorizarse.

«Defenderemos nuestro Margen Operativo orgánico al máximo, con el apoyo de un estricto control de costes y la implementación de nuestro programa de ‘Eficiencias Operativas’ de 1.000 millones de euros para los ejercicios 2026 a 2029, que incluye la adaptación de nuestra organización «preparada para el futuro», apunta la directiva de la compañía de bebidas espirituosas.
Los mercados europeos tuvieron un comienzo de año suave
En cuanto a las perspectivas tanto a corto como mediano plazo, Pernod Ricard aspira a mejorar el crecimiento orgánico de las ventas netas, con especial atención al segundo semestre de 2025/2026. La compañía de bebidas espirituosas planea mantener su margen operativo orgánico, mientras que prevé un ratio de inversión en A&P se sitúe aproximadamente en el 16% de las ventas netas.
En EE. UU., la compañía invirtió por encima de este ratio en el primer trimestre de 2025/26. Desde este año hasta el ejercicio fiscal 2029, el margen operativo se beneficiará del programa de Eficiencias Operativas, cuyo objetivo es alcanzar 1000 millones de euros en eficiencias. A medio plazo, la compañía aspira a recuperar un crecimiento orgánico del 3-6 %.








