El Parlamento Europeo aprobó una reforma que permitirá obtener el carnet de conducir desde los 17 años, bajo la condición de hacerlo acompañado por un tutor con experiencia. La medida busca fomentar la educación vial, mejorar la seguridad y modernizar el sistema de permisos en toda la Unión Europea.
Sin embargo, el nuevo marco legal del carnet deja abiertos varios interrogantes. Las autoescuelas y las aseguradoras advierten que todavía no está claro quién asumirá la responsabilidad en caso de accidente, cómo se calcularán las pólizas o si los costes se incrementarán. La implantación definitiva se prevé, como máximo, para 2029.
Un cambio histórico para los jóvenes conductores
La posibilidad de obtener el carnet de conducir a los 17 años supone uno de los mayores cambios en décadas dentro de la legislación europea. A partir de esta modificación, los jóvenes podrán circular de manera legal, pero siempre bajo la supervisión de un tutor designado que cumpla con los requisitos exigidos.
El objetivo de la Unión Europea es unificar las normas de circulación y formación vial, armonizando los sistemas de puntos, las renovaciones y las sanciones. En ese marco, también se ampliará el periodo de conducción con la letra “L”, que pasará de un año a dos, y se impulsará el carnet digital europeo, con el fin de que una infracción cometida en cualquier país tenga validez en el resto.
Para Fernando Lara, director de las autoescuelas Lara, esta iniciativa “tiene una parte buena y otra que está por desarrollar”. Según explica, la norma permitirá que un alumno de 17 años circule acompañado por un tutor, pero en vehículos particulares sin los sistemas de doble control que poseen los coches de autoescuela.
Nuevo carnet: El desafío del seguro y la responsabilidad compartida

El carnet a los 17 años introduce una figura novedosa: la del tutor acompañante. Este deberá tener al menos cinco años de experiencia con el carnet y no haber sido sancionado por infracciones graves. Sin embargo, la normativa aún no determina quién responderá en caso de siniestro ni qué tipo de cobertura deberán ofrecer las aseguradoras.
“¿Quién va a cubrir ese seguro?”, se pregunta Lara. “Los seguros actuales están calculados para el titular del vehículo, no para un menor con permiso provisional. Si el acompañante es el tutor, su póliza no contempla esa situación”. La duda, por ahora, sigue sin respuesta.
El carnet digital europeo también representa un paso adelante en la cooperación entre países. A partir de su implantación, las sanciones y la pérdida de puntos se reflejarán automáticamente en el historial del conductor, sin importar en qué lugar de la Unión Europea se haya cometido la infracción.
Lara sostiene que la medida podría ser especialmente útil fuera de las grandes ciudades, donde el transporte público es limitado. En áreas rurales, el nuevo carnet facilitaría que los jóvenes accedan antes a la conducción y adquieran experiencia real en carretera.









