lunes, 27 octubre 2025

Antena 3 renovará su reinado en octubre pese al empuje de La 1

Antena 3 va a mantener el liderazgo televisivo un mes más. En el tramo final de octubre, la cadena de Atresmedia se sitúa en la primera posición del ranking de audiencias con un 13,0% de cuota de pantalla, idéntica a la registrada en septiembre y ligeramente superior al 12,7% obtenido en el mismo mes de 2024.

Con este resultado, el canal prolonga una etapa de dominio que inició en noviembre de 2021 y que desde entonces solo se ha visto interrumpida en junio y julio de 2024, cuando La 1 logró arrebatarle temporalmente el liderazgo.

Publicidad

Desde el otoño de hace cuatro años, Antena 3 ha mantenido una oferta estable basada en la combinación de entretenimiento, ficción nacional e información. Aunque la competencia se ha intensificado en los últimos meses, especialmente por el repunte de La 1, la cadena de Atresmedia conserva la primera posición.

ESCALADA

El principal movimiento del mes corresponde a La 1, que continúa su tendencia ascendente y firma un 12,5% de share, su mejor dato en años. La cadena pública crece casi un punto respecto a septiembre (11,6%) y más de dos puntos frente a octubre de 2024 (10,1%).

El aumento confirma la recuperación iniciada al comienzo del curso televisivo, impulsada por el giro político de su programación matinal y vespertina. Programas como ‘La hora de La 1’, ‘Mañaneros’, ‘Directo al grano’ o ‘Malas lenguas’, con tonos cercanos a los intereses del PSOE, han mejorado los datos en franjas históricamente complicadas para TVE.

La pública ha apostado por formatos de infoentretenimiento, en los que combina actualidad política y contenidos de proximidad, con una línea editorial progresista. En el prime time, ‘La Revuelta’ se mantiene como uno de los espacios más seguidos, consolidando su posición tras un final de temporada anterior más débil.

SOLIDEZ

Antena 3 sostiene su posición gracias a una parrilla diaria consolidada. Las mañanas se apoyan en ‘Cocina abierta con Karlos Arguiñano’, seguido por ‘La ruleta de la suerte’, que mantiene una audiencia estable y líder en su franja. En la sobremesa, la ficción ‘Sueños de libertad’ continúa con buenos resultados, mientras que ‘Pasapalabra’ sigue siendo el formato más competitivo de la televisión española.

RTVEI Merca2.es
Prado del Rey. Foto: EP.

En el access prime time, ‘El Hormiguero’ conserva su liderazgo con cifras destacadas. En el terreno informativo, las dos ediciones principales de ‘Antena 3 Noticias’ siguen encabezando sus respectivas franjas, reforzando el peso del bloque informativo dentro de la cadena.

TELECINCO

Telecinco continúa sin lograr una recuperación significativa. En octubre anota un 9,4% de cuota de pantalla, apenas dos décimas más que en septiembre (9,2%) y por debajo del 9,7% del mismo mes del año anterior. El canal de Mediaset encadena así un largo periodo de resultados modestos, sin encontrar un formato capaz de liderar de forma sostenida. Las mañanas ya no ocupan las primeras posiciones, y las tardes no han logrado consolidar una alternativa tras la desaparición de ‘Sálvame’.

La cadena ha probado distintos enfoques, pero ninguno ha conseguido recuperar el seguimiento perdido. En el prime time, los estrenos recientes tampoco han alcanzado el impacto esperado. Solo ‘Supervivientes All Stars’, en determinadas franjas nocturnas, consigue repuntar los datos. El canal se mantiene en tercera posición y enfrenta el reto de redefinir su estrategia para recuperar identidad y competitividad en un mercado cada vez más fragmentado.

LUCHA

La rivalidad entre Antena 3 y La 1 trasciende los porcentajes de audiencia. Ambas cadenas representan dos aproximaciones distintas al modelo televisivo: mientras Atresmedia apuesta por la continuidad de un esquema clásico, basado en el entretenimiento familiar, RTVE intenta consolidar una televisión centrada en el directo.

Octubre, que ha sido un mes polémico por ciertos rumores sobre la medición de audiencia, confirma que Antena 3 mantiene el liderazgo, pero también que La 1 (que ha tenido grandes aciertos, pero también cuenta con una expansiva financiación del Gobierno que contrasta con el ahorro impuesto en las privadas a cuenta de la contracción del mercado publicitario) se ha reactivado y vuelve a competir con fuerza por la primera posición.

Si la tendencia actual se prolonga, el cierre del año podría ofrecer un escenario más ajustado entre ambas cadenas, con Telecinco todavía en busca de una estrategia clara que le permita volver a disputar los primeros puestos.


Publicidad