domingo, 26 octubre 2025

“La tecnología, bien usada, reduce la soledad. Lo hemos comprobado en miles de usuarios”

Se trata de un software propio que traduce la tecnología moderna a un lenguaje accesible. Es compatible con móviles y tabletas Android, e incluye funciones como asistente de voz, conexión directa con la familia o menús personalizados.

La tecnología debe ser esencial e imprescindible para las personas mayores, ya que contribuye a mejorar su calidad de vida, autonomía y bienestar. Permite mantener la comunicación con familiares y amigos, acceder a servicios sanitarios o realizar gestiones cotidianas sin depender de terceros. Además, favorece el envejecimiento activo al estimular las capacidades cognitivas y reducir el aislamiento social.

Promover la alfabetización digital en este grupo es una tarea prioritaria para garantizar su inclusión y participación plena en la sociedad actual. La innovación tecnológica, bien orientada, se convierte así en una herramienta de apoyo y dignidad para las generaciones mayores. Hablamos de todo ello con Isabel García, CEO de Bleta

Publicidad

Bleta nace en un momento muy particular, en pleno confinamiento de 2020. ¿Cómo surge exactamente la idea de crear una tecnología pensada para las personas mayores y qué necesidad concreta buscaban cubrir en ese momento?

Bleta nació en el confinamiento de 2020, cuando vimos de cerca cómo muchas personas mayores se quedaban completamente incomunicadas por no saber usar la tecnología.

Empezamos recogiendo y preparando dispositivos para hospitales y residencias, y ahí detectamos el problema real: las tabletas convencionales no servían.

Necesitaban algo sencillo, con letra grande, iconos claros y un acompañamiento real. Así surgió la idea de crear una solución pensada específicamente para ellos.

En sus inicios, el proyecto partió de una acción solidaria para acercar la tecnología a hospitales y residencias. ¿En qué momento esa iniciativa se transformó en un producto y una empresa con una misión a largo plazo?

Lo que empezó como una iniciativa solidaria se transformó pronto en una empresa. Nos dimos cuenta de que para tener impacto de verdad debíamos ser sostenibles. Pasamos de repartir dispositivos a desarrollar un producto con propósito, manteniendo la parte social, pero con un modelo que nos permitiera crecer y mejorar el servicio a largo plazo.

Muchas personas mayores sienten frustración o miedo al usar dispositivos digitales. ¿Cuáles son los principales obstáculos que detectaron en esa generación y cómo los ha resuelto Bleta desde el diseño y la experiencia de uso?

“Hemos desarrollado un software propio que traduce la tecnología moderna a un lenguaje accesible”


El principal obstáculo es el miedo. Miedo a romper algo, a no entenderlo o a depender de otros. A eso se suman pantallas pequeñas y procesos innecesariamente complejos. En Bleta simplificamos todo: interfaz clara, tipografía grande. El diseño está pensado para que el usuario se sienta capaz desde el primer minuto.

Bleta se ha posicionado como una herramienta de inclusión digital. ¿Cómo logra la plataforma adaptar la tecnología moderna —interfaces, aplicaciones, soporte— a un público que no ha crecido en el entorno digital?

Hemos desarrollado un software propio que traduce la tecnología moderna a un lenguaje accesible. Es compatible con móviles y tabletas Android, e incluye funciones como asistente de voz, conexión directa con la familia o menús personalizados.

Pero lo más importante es el acompañamiento: un canal directo por teléfono o WhatsApp con nuestro equipo, que resuelve dudas reales en tiempo real.

La digitalizacion en las personas mayores es importante e incluso vital Merca2.es
La digitalización en las personas mayores es importante e incluso vital.

Además de facilitar la comunicación, ¿qué otras funcionalidades incorpora Bleta que aporten bienestar y autonomía a los usuarios mayores en su día a día?

Bleta no solo sirve para hablar con la familia. También ayuda a ejercitar la mente, mantener rutinas, escuchar música, ver vídeos, acceder a servicios públicos o participar en actividades de grupo.

Muchos centros de día y residencias la usan para terapias cognitivas o juegos compartidos, porque mejora la autonomía y el ánimo de los mayores.

La soledad y el aislamiento son dos de los grandes retos sociales del envejecimiento. ¿Qué papel juega la tecnología en reducir ese problema y qué impacto han observado en las personas que usan Bleta?


La tecnología, bien usada, reduce la soledad. Lo hemos comprobado en miles de usuarios: cuando un mayor vuelve a hablar con sus nietos o a compartir fotos, su estado emocional cambia por completo.

“Cuidamos mucho el equilibrio entre la tecnología y el propósito humano”

En nuestro caso, el aumento del uso digital se traduce en menos aislamiento y más conexión con la familia y el entorno.

El proyecto nació de un gesto altruista durante una crisis, pero hoy es una startup con estructura y visión empresarial. ¿Cómo ha sido el proceso de pasar de la empatía social a la sostenibilidad económica?

Publicidad

Dar el paso a convertirnos en empresa fue algo natural. Queríamos mantener la parte social, pero con una base que nos permitiera seguir creciendo.

Por ejemplo, respecto a la Tablet, hoy cualquier persona puede comprarla y decidir si quiere añadir un servicio de ayuda o acompañamiento digital. No hay cuotas ni compromisos. La idea es simple: ofrecer un producto útil y sostenible sin perder el propósito con el que nació Bleta.

Bleta no solo habla de tecnología, sino de humanidad aplicada a la innovación. ¿Cómo consigue el equipo mantener ese equilibrio entre la parte técnica y el propósito social que dio origen al proyecto?


En el equipo cuidamos mucho el equilibrio entre la tecnología y el propósito humano. Escuchamos a los usuarios, probamos cada mejora con ellos y evitamos el enfoque paternalista.

Queremos que se sientan capaces, no dependientes. Nuestro trabajo es hacer que la innovación sirva para incluir, no para excluir.

Isabel García, CEO de Bleta.
Isabel García, CEO de Bleta.

“Nuestro siguiente paso es seguir mejorando la aplicación con nuevas funciones basadas en inteligencia artificial”

¿Qué tipo de alianzas o colaboraciones han resultado clave para el crecimiento de Bleta? ¿Han contado con apoyo de instituciones públicas, residencias, organizaciones de mayores o empresas tecnológicas?


Las colaboraciones han sido fundamentales. Trabajamos con hospitales, residencias y ayuntamientos en proyectos como Connecta en Gran, que busca acercar la tecnología a personas mayores que viven solas.

También contamos con inversores que apuestan por empresas con impacto social y económico. Gracias a ese apoyo hemos podido crecer sin perder nuestra esencia.

Mirando hacia el futuro, ¿cuál es la visión de Bleta para los próximos años? ¿Planean ampliar sus servicios, desarrollar nuevos productos o llegar a otros mercados europeos con el mismo enfoque inclusivo?

Nuestro siguiente paso es seguir mejorando la aplicación con nuevas funciones basadas en inteligencia artificial, pensadas para personas con poca experiencia digital, y llevar el proyecto a más países. Ya estamos presentes en Alemania e Italia, y queremos seguir creciendo con la misma idea: una tecnología práctica, cercana y fácil de usar.

Bleta es la primera compañía de tecnología inclusiva del mundo, creada en Barcelona por tres jóvenes ingenieros catalanes en plena pandemia. La aplicación “Bleta – Móvil Fácil” roza las 200.000 descargas en 27 países, y la tableta adaptada ya se comercializa en nueve mercados europeos, consolidando la expansión internacional del proyecto.


Publicidad