domingo, 26 octubre 2025

Los metales preciosos se disparan en septiembre por las tensiones monetarias y bélicas

- Todos los metales en los que tiene exposición la estrategia Ofi Invest Precious Metals, se revalorizaron en septiembre entre +10% y +16%.

Los expertos del Área de Materias Primas de la gestora de activos francesa Ofi Invest AM, la cuarta mayor de Francia con 183.900 millones de euros a 30 de diciembre de 2024, señalan que el precio del Oro, Plata, Platino y Paladio, metales en los que invierte su estrategia Ofi Invest Precious Metals, ha subido en septiembre entre un 10% y un 16%.

La revalorización de estos metales ha impulsado la rentabilidad de la estrategia, que a cierre de septiembre alcanza +53%.

VALORACIONES ALTAS EN BOLSA USA

Según los gestores de Ofi Invest, en un contexto geopolítico cada vez más incierto en Europa, con drones sobrevolando Polonia y Noruega y aviones rusos sobre Estonia, y dada la preocupación por el enorme endeudamiento de las grandes potencias, la perspectiva de nuevos recortes de tipos en Estados Unidos continúa alimentando las buenas perspectivas para los metales preciosos.

Publicidad

En el mes de septiembre, el temor al cierre del gobierno estadounidense, a partir del 1 de octubre, se sumó a las preocupaciones sobre la posible pérdida de independencia de la Fed en la implementación de su política monetaria. Estas circunstancias llevaron a los inversores a reforzar su búsqueda de activos refugio como el Oro.  

China también contribuyó al sentimiento positivo en torno al Oro al relajar sus restricciones a las importaciones de Oro, y aspira a convertirse en un mercado clave, si no el principal, que fije los precios del Oro.

Además, el gobierno chino anunció la creación de nuevas infraestructuras de almacenamiento de Oro en el país, similares a Fort Knox en Estados Unidos, e invitó a sus países vecinos a almacenar allí su Oro.

Oro, plata, industriales: los metales cotizan al alza en los mercados
Fuente: Agencias.

COMPORTAMINETOS METALES EN SEPTIEMBRE

Todos los metales en los que tiene exposición la estrategia Ofi Invest Precious Metals, se revalorizaron en septiembre entre un 10% y 16%.

  • Oro: La subida en septiembre fue algo superior al 10%. Con la Fed iniciando su ciclo de recortes de tipos, la inflación aparentemente bajo control, y una desaceleración en el crecimiento y el empleo, los inversores esperan que los tipos de interés en Estados Unidos sigan bajando, uno de los factores que mejor soportan la revalorización del Oro.
  • Plata: Subió más del 14% en el mes. El déficit estructural que ha persistido desde hace varios años se está agravando por las fuertes inversiones que están llegando al metal. Las tenencias de ETF han aumentado de forma constante desde febrero, mientras la demanda industrial se mantiene sólida. Algunos fondos soberanos, especialmente el de Arabia Saudí, se han sumado a esta tendencia subiendo su exposición a la Plata a través de ETFs.
  • Platino: El Platino subió casi un 16% en el mes de septiembre. Aunque la producción sigue siendo limitada, el metal se benefició especialmente del renovado interés de los joyeros tras el fuerte aumento del precio del Oro. Algunos incluso están considerando utilizar platino en lugar de Oro, especialmente en China. Dado que el mercado mundial del Platino es mucho más pequeño que el del Oro (250 toneladas métricas al año frente a unas 4.500 toneladas de Oro), este cambio acrecienta el déficit ya existente en este metal.
  • Paladio: La subida fue parecida a la del Platino, reforzada además por lo que parece ser un retraso cada vez más inevitable en la transición hacia los vehículos eléctricos. El mercado también teme que Estados Unidos cumpla su amenaza de imponer sanciones a las exportaciones rusas de Paladio; Rusia es el mayor productor mundial de este metal.
paladio Merca2.es
Paladio. Fuente: Agencias.

Por último, la investigación sobre el Platino y el Paladio que la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial (norma que permite al Presidente imponer aranceles sobre las importaciones si éstas representan una amenaza para la seguridad nacional), está a punto de presentar sus conclusiones en octubre.  

Algunos inversores temen que Estados Unidos imponga aranceles a la importación de ambos metales. Ello podría provocar un fuerte aumento de los precios de estos metales en el mercado USA.

EXPOSICIÓN SINTÉTICA A METALES PRECIOSOS

El fondo Ofi Invest Precious Metals ofrece exposición sintética a los metales preciosos, replicando el comportamiento de un índice diversificado con estos activos. La cartera invierte en dichos metales a través de swaps y contratos de futuros sobre una cesta compuesta por los siguientes pesos: un 35% en Oro, 20% en  Plata, 20% en Platino, 5% en Paladio y el restante 20% en una posición en futuros SOFR (costo promedio de los préstamos garantizados a un día  para los próximos tres meses). 

La cartera de Ofi Invest Precious Metals no invierte en acciones de compañías mineras de forma directa. La exposición sintética a los metales preciosos, significa replicar en la cesta de forma simétrica, tanto las subidas como las bajadas de los precios. El fondo está cubierto contra el riesgo de cambio de divisa, y ofrece  liquidez, diaria, ya que varias entidades financieras ejercen como contrapartida.



Publicidad