domingo, 26 octubre 2025

Oli Rodríguez, asesora familiar, nos enseña 5 frases para comunicarnos con nuestros hijos adolescentes

Hablar con los adolescentes puede ser todo un desafío. Oli Rodríguez, asesora familiar, comparte cinco frases clave que facilitan la comunicación, fortalecen vínculos y permiten acompañar a los jóvenes en su desarrollo emocional sin generar conflicto.

Hablar con los adolescentes no siempre resulta una tarea sencilla. En muchas familias, las charlas diarias parecen una montaña rusa emocional, donde la cercanía y la distancia se alternan sin previo aviso. Sin embargo, comprender los cambios internos que viven durante esta etapa es fundamental para establecer vínculos sólidos y una comunicación más empática.

La asesora familiar Oli Rodríguez explica que, durante la adolescencia, el cerebro atraviesa un proceso de reconfiguración que afecta la manera en que los jóvenes piensan, sienten y se relacionan con los demás. En ese contexto, una simple frase puede abrir el corazón o cerrar por completo el diálogo con ellos. Por eso, Rodríguez propone cinco expresiones clave para mejorar la relación con los jóvenes y lograr una comunicación más efectiva.

Publicidad

Frases que construyen puentes emocionales

YouTube video

La primera recomendación de la especialista es utilizar la frase “Entiendo que para ti esto es importante”. Con ella, los padres validan las emociones de sus hijos sin emitir juicios, lo que genera que los adolescentes se sientan vistos y comprendidos. Según Rodríguez, esta pequeña afirmación contribuye a regular el sistema nervioso y reduce los niveles de tensión en los momentos de conflicto.

Otra de las expresiones útiles es “¿Quieres que te escuche o que te dé un consejo?”. De esta forma, los adolescentes recuperan la sensación de control sobre la conversación, algo vital en esta etapa de búsqueda de autonomía. Este tipo de preguntas también permite a los padres ofrecer apoyo sin invadir, fortaleciendo el respeto mutuo.

La tercera frase que sugiere Rodríguez es “Gracias por confiar en mí para contarme esto”. Lejos de sermonear, este gesto de gratitud refuerza la confianza y convierte a los padres en un espacio seguro. Según la asesora, los adolescentes necesitan saber que pueden compartir sus experiencias sin miedo a ser juzgados.

Por su parte, la expresión “Me importa cómo te sientes” fomenta la conexión emocional. Al pronunciarla, los padres activan mecanismos de empatía y cercanía, generando un entorno más amable para el diálogo. Finalmente, Rodríguez aconseja decir “Confío en que puedes con esto, pero aquí estoy si me necesitas”, una frase que promueve la seguridad interna y refuerza la idea de acompañamiento, no de control.

Frases que bloquean la comunicación con los adolescentes

Frases que bloquean la comunicación con los adolescentes
Fuente: agencias

Del mismo modo que existen expresiones que abren el diálogo, hay otras que lo cierran por completo. Decir “Estás exagerando” o “Cuando yo tenía tu edad” puede invalidar las emociones de los adolescentes, haciendo que se sientan incomprendidos. También frases como “Cállate y hazme caso”, “Otra vez lo mismo contigo” o “Ya te lo he dicho mil veces” generan distancia y aumentan la reactividad emocional.

Rodríguez aclara que el objetivo no es ser padres perfectos, sino más conscientes. En su visión, los vínculos saludables se construyen con presencia, empatía y coherencia. Los adolescentes no necesitan discursos extensos, sino pequeñas frases que transmitan apoyo, respeto y amor en la vida cotidiana.


Publicidad