sábado, 25 octubre 2025

Warner Bros hace oficial la búsqueda de un comprador

La noticia de que tanto Netflix como Paramount Skydance quieren hacerse con el control de Warner Bros Discovery ha hecho que corra mucha tinta. Ahora es la compañía que dirige David Zaslav la que ha confirmado que se encuentra en la búsqueda de un comprador, justo en un momento en el que se han hecho todavía más valiosos gracias al éxito de películas como ‘Superman’, ‘Pecadores’ o ‘Una Batalla Tras Otra’, y la llegada a HBO Max tanto de ‘Peacemaker’ como de una nueva temporada de ‘La Casa del Dragón’ y el estreno de un nuevo spin-off de ‘Juego de Tronos’, las deudas acumuladas en los últimos años se han hecho insostenibles sin el apoyo de una empresa externa.

Es una decisión que ha puesto nervioso al resto de Hollywood, que temen la pérdida de una de las grandes productoras de la ciudad del espectáculo. Es una de las más antiguas de la historia del cine, hogar de clásicos como ‘Casablanca’, ‘Bonnie y Clyde’ o ‘Quién le teme a Virginia Woolf’ además de sagas modernas como Harry Potter, el universo DC o las versiones para la gran pantalla de ‘El Señor de los Anillos‘. No es un catálogo menor, y puede ser clave para un gran estudio con un servicio de streaming fallido, como el caso de Paramount, o un servicio de streaming que aún no consigue presentarse como estudio, como el caso de Netflix.

Publicidad
Netflix y Paramount van por Warner. Fuente: Agencias
Netflix y Paramount van por Warner. Fuente: Agencias

También es posible que haya nuevos movimientos desde la industria, es cierto que de los dos compradores que de momento han mostrado interés ha avanzado más la negociación con Paramount, de hecho ya hubo una primera oferta en la mesa. Será interesante también ver si Netflix, que de momento solo ha hecho un primer acercamiento tras un encuentro entre ambos consejeros delegados en un evento deportivo, por lo que de momento sigue siendo solo una idea para los de Ted Sarandos. 

Será interesante ver que ocurre con las producciones del estudio ya encaminadas una vez que se firme un acuerdo. Es bueno recordar que los ejemplos recientes de una adquisición de este tamaño, las compras de Marvel primero y Fox después por parte de Disney, cambiaron los proyectos que ambas empresas tenían en sus planes en el corto plazo. Es un aviso también que puede afectar proyectos ya iniciados, sean las nuevas temporadas de las series de HBO, los proyectos ya anunciados de cineastas como Lee Crunin, Maggie Gyllenhaal o Denis Villeneuve.

SEPARAR DE NUEVO A LA EMPRESA

En cualquier caso, se espera que cualquier acuerdo incluya también una nueva separación de los activos que hoy controla Warner Bros Discovery. Es que además del estudio de cine y televisión, el conglomerado incluye marcas como CNN o Discovery Channel, que probablemente no sean adquiridas por quien resulte ser el comprador final de la empresa. Lo cierto es que dejar una parte de las producciones del acuerdo es también una forma de evitar la presión de las leyes antimonopolio estadounidenses, que en su momento pusieron en jaque la fusión entre Skydance y Paramount.

paramount Merca2.es

El fusionar Warner Bros con Discovery, y poner a David Zaslav a la cabeza del nuevo conglomerado, ha sido uno de los motivos que ha traído a la empresa hasta el punto de necesitar un comprador. Es bueno recordar la cantidad de fracasos acumulados en taquilla por la empresa y, que a pesar de trasladar sus estrenos de cine a su plataforma de streaming durante todo el 2021 y 2022, HBO Max no ha conseguido aumentar el número de suscriptores de la plataforma al ritmo esperado. En esa circunstancia, un buen año en salas no resuelve la situación del todo, y hace que haya motivación para conseguir al comprador de forma rápida. 

LAS FUSIONES SE COMEN HOLLYWOOD

Sean las adquisiciones de Disney, la reciente fusión de Paramount y Skydance, o la propia fusión de Warner Bros con Discovery, cada vez este tipo de acuerdos parece más común en Hollywood. No solo es una preocupación en cuanto a cómo esto disminuye las posibilidades de creación artística, sino que la industria del videojuego ya ha mostrado que en ocasiones se traduce en pérdidas y en despidos.

Es una alarma que ya empieza a sonar entre los trabajadores de la industria del cine y la televisión. De modo que este acuerdo puede marcar su futuro inmediato, y cambios radicales también en el complicado panorama del streaming. 


Publicidad