viernes, 24 octubre 2025

Solaria: CIMD Intermoney prevé un crecimiento de un 15% interanual hasta 2027

Mantiene su recomendación en Comprar y su precio objetivo está en 13 euros por acción

A la espera del CMD de Solaria este 17 de noviembre, donde la empresa presentará sus estrategias y planes de futuro, el último informe de Intermoney Valores (Grupo CIMD) apunta a que para estos últimos 9 meses, Solaria aumentará su EBITDA un 40% respecto al año anterior, llegando a los 185 millones de euros. Por otro lado, a medio plazo se espera un crecimiento sostenido interanual de la energética de un 15% hasta 2027.  De esta forma, Intermoney mantiene su nota en Comprar, con un precio objetivo de 13 euros por acción. 

El estudio, firmado por el analista Guillermo Barrio Colongues, apunta que se espera un crecimiento de sus ingresos totales un 31%, hasta los 206 millones de euros, para estos nueve meses de 2025. Por lo que para el mismo tramo del año, se prevén unos beneficios netos de 93 millones de euros, un 62% más que el año anterior. Este ascenso en las expectativas se debe a la  compra de Generia por parte de Solaria durante el primer semestre, lo que contribuyó a una suma en su beneficio operativo bruto (EBITDA) de 70 millones de euros en junio.

Publicidad

No obstante, el informe modera su optimismo porque la producción de Solaria bajó un 6% respecto al año pasado, debido a que Solaria, tiene la misma capacidad instalada, y venía de un primer semestre muy malo por la climatología. A esto se le suma que Intermoney mantiene el objetivo en 13 euros por acción, a pesar de que actualmente el valor de la acción supera el precio recomendado, debido a una serie de factores: 

Solaria: se espera un ROI de las baterías de un 12%

  • La celebración del CMD el 17 de noviembre: la empresa podrá indicar con mayor precisión su estrategia financiera o anunciar mejores previsiones de beneficios, algo que podría afectar al valor de la acción 
  • La acción es volátil: Debido a que depende de factores externos como el precio de la energía y el clima, dando pie a que caiga de golpe el precio de la acción, algo que ha pasado en otras ocasiones como pasó en el periodo septiembre/octubre. Sumado a la entrada de nuevas áreas de negocio que podrían alterar el precio de las acciones. 

En este sentido, el valor por acción se ha beneficiado por la reciente activación de los centros de datos, a pesar de que su impacto económico en la empresa no ha sido muy notable. A esto se le añade la nueva actividad en la instalación de baterías, firmando contratos por 280 Mw, más de lo que esperaban los analistas. Debido al atractivo de este nuevo negocio, se espera un retorno de un 12%. Aún así, se espera que su impacto económico sea notable para 2026 y 2027. 

Por otro lado, la base del negocio de Solaria sigue siendo la generación de energía solar, partiendo de la capacidad instalada actual de 1.658 Mw en 2024; el informe que tenga Solaria una capacidad instalada a diciembre de 2026 de 3.000 Mw, un año de retraso respecto a la guía de empresa. Un razonamiento que se sostiene en que el informe considera como capacidad instalada aquella que ya vierte energía a la red y genera ingresos, algo que suele ocurrir entre uno y dos trimestres después de que, las empresas renovables la declaren. 

En definitiva, aunque las previsiones sean buenas debido a que Solaria esta llevando a cabo un  ejercicio de expansión de su negocio, hay elementos de riesgo como una deuda alta de  superando 5 veces EBIDTA, a lo que se le suma la volatilidad de las acciones expuestas a factores  externos como el clima y los nuevos activos. A esta situación se le añade un WACC de un 8,75%, por lo que si bien tiene ingresos estables y con expectativa de crecimiento, Solaria tiene sus propios riesgos. 

Con este balance, Intermoney concluye que se espera un crecimiento de su EBIDTA para estos 9 meses de 2025 de un 40% más que el año pasado, manteniendo su nota en Comprar y el precio objetivo en 13 euros por acción.


Publicidad