La entidad financiera, Bankinter, publicó ayer 23 de octubre sus resultados del tercer trimestre de 2025. A nivel de Grupo, se superó el beneficio antes de provisiones en un 1%, impulsado por provisiones y deterioros inferiores de lo previsto tanto por la propia dirección del banco como por los expertos del mercado.
En este sentido, los resultados de la entidad bancaria no tuvieron muy buena aceptación en la Bolsa, es decir, el precio de la acción reaccionó negativamente, impulsado por la toma de beneficios, ya que
las perspectivas del grupo estaban plenamente descontadas. Concretamente, hablamos de un beneficio neto del tercer trimestre de 2025 de 270 millones de euros.
«Bankinter ha cumplido sus ambiciones de ingresos por comisiones y ha superado a sus competidores bancarios españoles en resultados fuera de balance de crecimiento de los ingresos por comisiones desde la escisión de Línea Directa en 2021. El impulso de las comisiones está excesivamente descontado en los próximos años«, apuntan desde RBC Capital Markets.

EL TERCER TRIMESTRE SE MANTIENE ESTABLE PARA BANKINTER
En este contexto, el margen de intereses netos se mantuvo en línea con las expectativas. El tercer trimestre mostró una recuperación continua del margen de intereses netos. Las tendencias subyacentes en el tercer trimestre se mantuvieron sólidas, con un ligero crecimiento secuencial del margen de intereses y un crecimiento continuo de los ingresos por comisiones, respaldado por un sólido crecimiento interanual de aproximadamente el 20%.
Siguiendo esta línea, el margen de intereses netos se mantuvo en línea con las expectativas. El tercer trimestre mostró una recuperación continua del margen de intereses netos. No obstante, esta recuperación deberá acelerarse considerablemente en el cuarto trimestre para cumplir con las previsiones del grupo para todo el año.
la actividad crediticia fue estacionalmente más débil para bankinter
Asimismo, Bankinter consiguió una fuerte generación de ingresos por comisiones. Los ingresos por comisiones se mantuvieron en línea con las expectativas. La generación de ingresos por comisiones
se mantuvo estable intertrimestralmente, en un nivel saludable. Los activos propios bajo gestión crecieron un sólido 6,4% intertrimestral.
«Los depósitos de clientes del Grupo aumentaron un 1,0% intertrimestral, y la ratio préstamo-depósito del Grupo se situó en un 97%. La ratio de cobertura de liquidez de Bankinter se situó en el 199%, cuando en el segundo trimestre de 2025 consiguieron un 193%«, expresan los analistas de RBC Capital Markets.

Por otro lado, el coste de riesgo en la entidad financiera se sitúa en 33 puntos básicos que compara favorablemente con la guía de entre unos 35 y 40 puntos básicos para 2025 frente a los 32 puntos básicos que alcanzo Bankinter en el segundo trimestre de este mismo año. Sin ir más lejos, el coste de riesgo y otras provisiones del Grupo, de 101 millones de euros, se situó un 7% por debajo del consenso de analistas de RBC Capital Markets, de 108 millones de euros.
MIRADA HACIA EL CIERRE DE 2025
En este sentido, si nos centramos en las distribuciones a los accionistas, de acuerdo con el ejercicio 2024 y las previsiones anteriores, se espera que Bankinter anuncie y pague su segundo dividendo a cuenta con respecto a los resultados tanto del segundo trimestre como del tercer trimestre en noviembre/diciembre de 2025. No hay que olvidarse que la entidad financiera tiene como objetivo una ratio de pago de dividendos de 50%.
«A pesar de que la evolución operativa sigue siendo buena, con un crecimiento del crédito
algo superior al +5% interanual de guía, el cumplimiento del ratio de eficiencia del rango previsto 35-36% (frente a 36,1% en 9M25), el buen perfil de riesgo y fuerte generación de capital, el hecho de que las cifras hayan estado algo por debajo frente a las estimaciones y las dudas sobre el
margen de intereses, esperamos reacción negativa de la cotización«, añaden desde Renta 4.

Asimismo, los analistas de Alpha Value, expresan que a corto plazo se sienten cómodos con su recomendación de Reducir, teniendo en cuenta que una mayor debilidad representaría una oportunidad en Bankinter para consolidar un banco de primera categoría.








