La semana se cierra con los datos de inflación de septiembre y el PMI Manufacturero de octubre en Estados Unidos, los resultados de Sanofi, P&G, Eni o Safran, la revisión de los ratings soberanos de Bélgica (S&P) y Francia (Moody’s). Además, el domingo hay elecciones de medio mandato en Argentina.
Bret Kenwell, analista de mercado de eToro en EEUU, apunta que las small caps ganan interés a medida que la Fed abandona su política restrictiva.
Si bien el S&P 500 ha estado en el punto de mira durante el cierre gubernamental y la temporada de resultados, quizás los inversores deberían centrarse en acciones de menor capitalización. Esto se debe a que el Russell 2000, un índice bursátil estadounidense de acciones de pequeña capitalización superó al S&P 500 durante el segundo y tercer trimestre, mientras que su repunte de aproximadamente el 44 % desde el mínimo de abril supera la ganancia del S&P 500 de aproximadamente el 39 %.
El Russell 2000 se mantiene a un 2% de sus máximos históricos y busca mantenerse por encima de la zona clave de 2.400 a 2.450, una zona que marcó máximos anteriores para el índice en 2021 y 2024. Si el índice logra mantenerse por encima de esta zona, los inversores podrían ver un mayor potencial alcista a medida que los catalizadores fundamentales clave lo siguen aupando.

Los inversores siguen de cerca los tipos de interés, especialmente en el caso de las acciones de pequeña capitalización. Estas empresas, valoradas entre 300 millones y 2 mil millones de dólares, tienden a ser más sensibles a las tasas de interés que sus homólogas de gran capitalización, ya que dependen más de la deuda a corto plazo para operar.
La confianza del inversor español se sitúa en máximos del año, según JP Morgan AM
Las ganancias son otro foco clave en este momento. Las expectativas de ganancias a 12 meses para el S&P 500 siguen alcanzando máximos históricos y han sido un factor clave para el repunte de este año. Sin embargo, se pierden de vista las expectativas de crecimiento para el Russell 2000, ya que los analistas esperan un crecimiento de las ganancias de aproximadamente el 27 % durante los próximos 12 meses, frente a un crecimiento de casi el 9 % para el S&P 500. Además, las expectativas de consenso apuntan a una mejora del flujo de caja y una expansión del margen para las empresas de pequeña capitalización.
IPC y PMI Manufacturero en EEUU más resultados
La agenda del viernes es ligera, pero madruga, con un primer dato desde Australia como es el PMI manufacturero y de servicios del mes de octubre, al que seguirán el índice GfK de confianza del consumidor británico de octubre, la inflación japonesa y los PMI manufacturero y de servicios de octubre más del discurso del gobernador Bullock del RBA.
Singapur publica el índice URA del mercado inmobiliario del tercer trimestre y su producción industrial de septiembre; India sus PMIs de octubre, Japón sus indicadores adelantado y coincidente de agosto y Reino Unido, las ventas minoristas de septiembre.
Alrededor de las 9.00 horas, tendremos la confianza del consumidor de Francia de octubre, el IPP de septiembre y la tasa de desempleo del tercer trimestre en España y los PMI manufactureros y de servicios en Francia, Alemania, Reino Unido y la zona euro.

Habrá declaraciones de Woods, vicegobernador del Banco de Inglaterra, inflación a mediados de mes de octubre, cuenta corriente e inversión extranjera directa de septiembre en Brasil antes de pasar a Estados Unidos, con los permisos de construcción, los ingresos reales de los trabajadores y la inflación de septiembre.
Un poco después llegarán el índice de precios de viviendas nuevas de septiembre en Canadá, la comparecencia de Nagel, presidente del Bundesbank y los PMIs de octubre en Estados Unidos.
A partir de las 16.00 horas la Universidad de Michigan publicará sus expectativas de inflación, previsiones de inflación a cinco años, expectativas del consumidor y confianza del consumidor de octubre, conoceremos las ventas de viviendas nuevas de septiembre en EEUU, el IPC de Cleveland de septiembre, el número de plataformas petrolíferas y el recuento de yacimientos activos en EEUU de Baker Hughes.
Por el lado corporativo, la semana termina con las cuentas trimestrales de P&G, Safran SA, Sanofi, General Dynamics, Eni SpA o Sika.








