viernes, 24 octubre 2025

Entrenar de noche sin arruinar el sueño: la regla que todo deportista debería conocer

- Cristian, entrenador y dietista, desmonta mitos y recuerda que los hábitos saludables valen más que cualquier fórmula rápida.

Entrenar no es solo mover el cuerpo, también es aprender a escucharlo. En una época donde los cuerpos se comparan como si fueran escaparates y las redes sociales dictan qué significa “estar sano”, Cristian, entrenador y dietista, propone algo distinto: volver a lo esencial. No hay pócimas mágicas ni secretos de gimnasio; solo constancia, equilibrio y sentido común.
“Cuidarse de verdad no es cuestión de moda —dice—, sino de aprender a entender tu cuerpo”.

Cristian habla de estrés, de educación alimentaria, de filosofía… incluso de la paciencia necesaria para construir resultados que no se ven de inmediato, pero que cambian la vida desde dentro.

Publicidad

La salud no se ve, se siente

entrenar
Los pequeños gestos diarios son la base de los hábitos saludables. Fuente: Canva.

Cristian lo dice sin rodeos: centrarse solo en la estética es un error. El espejo puede engañar, las analíticas no. “Hay personas que parecen sanas, pero su cuerpo está gritando auxilio por dentro”.

Para él, los verdaderos enemigos no están en los postres, sino en los hábitos que nos debilitan a fuego lento: los ultraprocesados, el alcohol y el tabaco. “Son drogas legales, y precisamente por eso, las más peligrosas”, explica.
Y hay otro enemigo más silencioso, al que muchos ya se han acostumbrado: el estrés crónico. Ese zumbido invisible que se acumula día tras día y, con el tiempo, acaba rompiendo el cuerpo y la mente. “A veces no explota hasta los treinta, pero lleva años cocinándose por dentro.”

Entrenar, comer… y aprender a cocinar

Habitos Saludables Merca2.es
Entrenar y descansar con conciencia es la verdadera clave del bienestar. Fuente: Canva.

Para Cristian, la salud tiene dos cimientos claros: entrenar con cabeza y comer con conciencia. Pero hay un tercer pilar que muchos olvidan: cocinar.
“Aprender a cocinar es una forma de libertad. Si dependes de otros para alimentarte, dependes también de ellos para estar sano.”

Critica el ruido que generan las redes sociales, llenas de consejos contradictorios y promesas vacías. “La gente busca milagros de dos semanas, cuando la verdadera transformación está en los hábitos diarios”, reflexiona. Lo dice con la calma de quien ha visto muchos comienzos… y también muchos abandonos prematuros.

Rendimiento y salud: dos caminos que no siempre se cruzan

Vida activa Merca2.es
Cocinar tu comida es una forma de cuidar tu salud desde dentro. Fuente: Canva.

Cristian no romantiza el deporte de élite. “Rendir al máximo tiene un precio, y ese precio es la salud”.
Pone ejemplos concretos: un ciclista profesional puede llegar a consumir entre 4.000 y 6.000 calorías diarias solo para mantenerse en pie. “Eso no es vida para el resto de nosotros”, dice sonriendo.

Por eso insiste: moverse todos los días sí, pero sin obsesionarse con rendir más. Entrenar para sentirse vivo, no para castigarse.

La educación nutricional empieza en casa

Equilibrio diario Merca2.es
Dormir bien, moverse más y comer real: el trío de los hábitos saludables. Fuente: Canva.

Cristian defiende que la salud se enseña con el ejemplo. “Un niño no va a comer verdura si ve que sus padres la esquivan”, recuerda.
La educación nutricional comienza incluso antes del nacimiento, con la alimentación de la madre durante el embarazo. Y después, continúa en casa, en la mesa, en la manera de hablar de la comida. “Si convertimos la comida en castigo o premio, rompemos su sentido”.

Por eso propone algo sencillo: platos coloridos, alimentos reales, y nada de forzar. “La comida también es emoción —dice—, si la volvemos una obligación, la arruinamos”.

Filosofía, constancia y la paciencia del cambio

Antes de ser entrenador, Cristian estudió Filosofía y Neurociencia. Y tal vez por eso habla de salud con la calma de quien ha comprendido que el cuerpo, como la mente, necesita tiempo para aprender.
“Si algo me arrepiento —confiesa— es de no haberme atrevido antes. De no haber llamado a más puertas cuando tenía 20 años.”

Define el fracaso de una manera sencilla: “Fracasar no es perder, es rendirse antes de llegar”.
Y cita la Meseta del Potencial Latente, el concepto de Hábitos Atómicos, para recordar que los grandes cambios parecen invisibles hasta que un día todo encaja. “Lo importante es mantenerse en el juego.”

Nutrición avanzada y sentido común

YouTube video

Cristian desarma algunos mitos comunes: los carbohidratos no son el enemigo, las dietas carnívoras son “una locura carente de fibra” y los suplementos milagrosos no existen.
“Si un producto promete quemar grasa sin esfuerzo, probablemente te está vendiendo humo”, dice con media sonrisa.

Su apuesta es más real: grasas saludables, como las del aguacate, el aceite de oliva o el pescado azul, y suplementos con evidencia sólida: creatina y cafeína natural, mejor en forma de café o té.

Y cierra con una frase que resume toda su filosofía:

“Cuidar el cuerpo no consiste en eliminar, sino en equilibrar.”


Publicidad