Renfe vuelve a sufrir un revés por su confianza en Talgo. La empresa tendrá que atravesar el invierno sin una de sus opciones clave en la ruta más importante del país, el AVLO, el alta velocidad low cost, de la ruta que conecta Madrid y Barcelona estará fuera de servicio al menos hasta que acabe la revisión de los trenes Avril que operaban el servicio, y la operadora pública ya ha confirmado que el proceso durará al menos hasta el mes de enero.
Es un golpe difícil de encajar, sobre todo tras la decisión de Ouigo, la otra operadora low cost en el sistema de alta velocidad, de recuperar una de sus frecuencias en esta ruta aprovechando la ausencia de la empresa española. Esto permite que la empresa de origen francés le siga robando pasajeros en este traslado, algo especialmente doloroso incluso cuando las tres operadoras del sistema español siguen en números rojos a pesar del aumento en la demanda de todo el sistema.
Si bien es cierto que, al menos en el futuro inmediato, pueden contar con al menos un último monopolio importante dentro del sistema de alta velocidad del país, las rutas al norte que incluyen Galicia y Cádiz, no hay ninguna ruta en el país que transporte tantos pasajeros como la conexión entre la capital y la Ciudad Condal. En esta ruta Renfe aglutina cerca del 60% de los viajeros, con el AVLO representado cerca del 12% de los mismos, además la desaparición de uno de los servicios low cost se ha traducido en un encarecimiento de cerca del 40% de los costos del alta velocidad en la zona.

La realidad es que para Renfe esto se trata de otro dolor de cabeza importante con los trenes Avril de Talgo. El retraso en su entrega ya se transformó en un problema en la ruta que va al norte, ahora perderlos en la temporada navideña en Barcelona da otro motivo de molestia a la empresa pública, que ya ha aplicado una sanción por encima de los 100 millones de euros sobre el fabricante. De momento el fabricante, que tiene su propia crisis, está en el proceso de conseguir un socio industrial, tiene que lidiar también con la reducción en los trenes que entregarán a la alemana Deutsche Bahn.
EL PRECIO DE RENFE Y LA COMPETENCIA SUBE EN NAVIDADES
La peor noticia para los usuarios es que no solo se trata de la pérdida de algunas frecuencias de una ruta clave, sino que los precios han empezado a subir de cara al último tramo del año. El perder una opción de bajo costo, sin que haya una caída en la demanda, se ha traducido en un esperado, aumento de los precios, que si bien probablemente hubiese llegado de cualquier modo, después de todo las tres empresas del sector han declarado pérdidas en los últimos años.
En cualquier caso, el aumento de alrededor del 40% que han sufrido estos precios desde la suspensión del servicio de los Avlo es difícil de esconder. Es un problema que también ha marcado las estrategias de los tres operadores de cara al 2026, con uno de ellos, Ouigo, ya poniendo a la venta los billetes del servicio hasta, al menos, el próximo mes de agosto y todos desde los 9 euros, con la idea de mantenerlos en un monto accesible para los viajeros que ven cómo sus viajes navideños han aumentado su precio. Es un cambio que, al menos en un menor porcentaje, no volverá atrás tras el regreso del Avlo.
EL AVLO PODRÍA VOLVER EN 2026
De momento sigue siendo posible que Renfe recupere el servicio en 2026. Sea usando otros trenes adaptados para el servicio de menor precio, o bien recuperando los AVRIL, pero ha sido una pieza clave para competir con los recién llegados, y esta ruta es demasiado importante para dejarla de lado.
Pero mientras tanto, los usuarios deben aprovechar y comprar sus billetes con tiempo. Es la mejor forma de mantener los precios en un nivel cercano a lo actual. Se suma, por supuesto, el reto de mantenerse por encima del avión en cuanto a la demanda de los posibles usuarios. Hasta ahora ha sido clave para el éxito de esta liberalización de la alta velocidad.








