jueves, 23 octubre 2025

Jose Manuel Villarejo (74 años), excomisario del Cuerpo Nacional de Policía: «Si cae Maduro, cae Zapatero también, sin lugar a duda»

El excomisario José Manuel Villarejo asegura que la caída del régimen de Nicolás Maduro arrastrará a José Luis Rodríguez Zapatero. En su análisis, revela cómo la Policía y el poder político se entrelazan en una compleja trama internacional.

El excomisario del Cuerpo Nacional de Policía, José Manuel Villarejo Pérez, afirma sin ambages que la caída del régimen de Nicolás Maduro precipitará también la de quien fue presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero.

En una entrevista reciente, el excomisario analiza el entramado internacional de espionaje, narcotráfico y redes de poder que, a su juicio, conectan Venezuela, Cuba y España, y vuelve a poner sobre la mesa su figura y los trabajos que desarrolló cuando formaba parte de la Policía.

Publicidad

Una visión internacional del poder policial y geopolítico

YouTube video

Villarejo sostiene que la función de la Policía —y de los servicios de inteligencia que operan en la sombra— trasciende las fronteras nacionales. Según su relato, grupos del régimen venezolano, junto a servicios secretos cubanos y a “asesores” vinculados a movimientos en España, habrían protagonizado reuniones en las que la Policía española, desde sus antiguos ámbitos de actuación, habría detectado señales de subversión institucional. Él mismo indica que “hay un bruto que está con el puñal esperando” para derribar a Maduro y que, llegado ese momento, la Policía —desde fuera o desde dentro— tendrá un papel clave en el “ajuste de cuentas”.

Ese escenario geopolítico le lleva a asegurar que, cuando la fuerza de seguridad logre actuar contra Maduro —por ejemplo en causas de narcotráfico o corrupción internacional—, Zapatero quedará directamente implicado. En sus palabras, la caída del régimen bolivariano encendería una cadena en la que la fuerza española citaría al expresidente por posibles responsabilidades o vínculos hasta hoy velados.

La Policía al servicio del poder: claves de una trama

La Policía al servicio del poder: claves de una trama
Fuente: agencias

Villarejo no se limita a la predicción, sino que presenta un retrato de cómo la Policía y los servicios internos operan en esas contiendas políticas. Relata que la labor de la Policía no se interrumpió con un cambio de Gobierno y que —en su opinión— las “cloacas del Estado” siguen activas. Asegura que la fuerza de seguridad destinó recursos a investigaciones que apuntaban a la formación Podemos, vinculando a sus dirigentes con el régimen de Maduro y con los servicios de inteligencia cubanos. Según él, esos informes y la actuación de la fuerza de seguridad formaban parte de un engranaje que, al tocar un actor político, podía arrastrar a otro: el vínculo entre el régimen venezolano, la fuerza de seguridad española y la esfera política ibérica.

Para Villarejo, la Policía actuó como instrumento de presión internacional y nacional: desde interceptaciones y seguimiento hasta reportes que, aunque en muchos casos no han sido judicializados, siguen teniendo valor político. Y lo central: si se produce una ruptura del régimen de Maduro, la Policía tendrá que “llevar la cuenta” de quién se benefició, quién participó en redes clandestinas y quién quedó al margen.


Publicidad