jueves, 23 octubre 2025

El banco activa “comisiones fantasma” en cuentas antiguas: reclama y ahorra 300€ al año

Las cuentas que abriste hace años para domiciliar la nómina o recibir una pequeña bonificación pueden estar sangrando tu economía sin que te des cuenta. El banco aplica comisiones que se han ido incrementando con el tiempo, especialmente en productos antiguos que quedaron olvidados tras cambiar de entidad principal. Muchos clientes descubren cargos mensuales de hasta 25 euros cuando revisan extractos acumulados de cuentas que mantienen abiertas por pereza o desconocimiento.

La estrategia de las entidades bancarias para mantener rentables estas cuentas inactivas se basa en ir aumentando gradualmente las tarifas sobre servicios básicos. Una cuenta corriente que en su momento era gratuita puede cobrarte mantenimiento, tarjetas y transferencias que antes no existían. Las comisiones fantasma prosperan porque muchos titulares ni siquiera consultan esos movimientos, permitiendo que el dinero desaparezca mes tras mes de manera silenciosa.

Publicidad

¿POR QUÉ TU ANTIGUA CUENTA SE HA VUELTO TAN CARA?

YouTube video

Las condiciones iniciales que hacían atractiva aquella cuenta ya no se cumplen en la mayoría de casos. Cuando firmaste el contrato, probablemente incluía bonificaciones por domiciliar ingresos recurrentes o mantener un saldo mínimo que ahora no alcanzas. Las entidades financieras modifican sus políticas de comisiones cada año, y los clientes antiguos suelen ser los más afectados porque sus productos quedaron anclados en tarifarios obsoletos.

El sector bancario ha experimentado una transformación digital que prioriza la gestión online y penaliza el mantenimiento de cuentas tradicionales. Tu banco puede estar cobrándote por servicios que antes eran gratuitos como extraer efectivo en cajeros de otras redes o recibir extractos en papel. Estas tarifas se aplican automáticamente sin notificación destacada, y solo aparecen reflejadas en el detalle de movimientos que muchos españoles revisan superficialmente.

LOS CARGOS MÁS HABITUALES QUE PASAN DESAPERCIBIDOS

La comisión de mantenimiento trimestral encabeza la lista de cobros recurrentes que drenan el ahorro de manera constante. Un cargo que puede parecer modesto de 6 euros al mes suma 72 euros anuales solo por mantener abierta una cuenta que raramente utilizas. Las tarjetas de crédito o débito vinculadas añaden entre 20 y 40 euros adicionales si no cumples requisitos de uso o vinculación.

Las transferencias y operaciones básicas suponen otro foco importante de sangría económica invisible. Cada movimiento que antes era gratuito puede costar ahora entre 1 y 3 euros, multiplicándose cuando realizas pagos puntuales desde esa cuenta olvidada. Los descubiertos accidentales generan intereses del 10% TAE o más, convirtiendo un pequeño desfase en un problema costoso que se perpetúa si no prestas atención.

CÓMO DETECTAR SI ESTÁS PAGANDO DE MÁS

YouTube video

Revisa todos los extractos bancarios de los últimos seis meses para identificar cargos recurrentes que no reconozcas claramente. El banco debe desglosar cada comisión con su concepto específico, permitiéndote identificar cuáles se aplican por inactividad o incumplimiento de condiciones. Presta especial atención a las líneas que aparecen siempre con la misma cantidad y descripción genérica.

Compara las condiciones actuales de tu cuenta con las que firmaste originalmente para detectar modificaciones unilaterales. Las entidades financieras están obligadas a comunicar estos cambios, pero muchas veces lo hacen mediante notificaciones que pasan inadvertidas en la bandeja de correo electrónico. Si encuentras diferencias significativas en los costes, tienes derecho a reclamar la devolución de comisiones aplicadas sin tu consentimiento expreso.

TU DERECHO A RECLAMAR Y RECUPERAR EL DINERO

La normativa del banco de España protege a los consumidores frente a comisiones abusivas o no comunicadas correctamente. Puedes solicitar la devolución de todos los cargos indebidos aplicados en los últimos cuatro años, presentando una reclamación formal ante tu entidad. El banco debe responder en un plazo máximo de dos meses, ofreciendo una solución o explicando los motivos de las comisiones.

Si la respuesta no te satisface, el siguiente paso es acudir al servicio de reclamaciones del Banco de España de forma gratuita. Este organismo supervisor revisa tu caso y emite un dictamen vinculante que la entidad financiera debe acatar. Recuperar esos 300 euros anuales es totalmente viable si documentas adecuadamente todos los movimientos cuestionables y mantienes constancia de tus intentos de resolución amistosa.

CERRAR O MANTENER: QUÉ HACER CON ESA CUENTA

YouTube video

Evalúa si realmente necesitas mantener activa esa cuenta antigua o si sus funciones pueden cubrirse con tu cuenta principal. Cerrar productos bancarios innecesarios simplifica tu gestión financiera y elimina de raíz el problema de las comisiones ocultas. El trámite es gratuito por ley desde 2016 y no puede conllevar penalizaciones ni gastos de cancelación.

Antes de cerrar definitivamente, asegúrate de cancelar todas las domiciliaciones asociadas y trasladar los saldos pendientes. Algunas personas prefieren mantener la cuenta abierta sin comisiones negociando nuevas condiciones con el banco, especialmente si conserva ventajas específicas. La clave está en tomar una decisión informada y consciente que evite seguir pagando por un servicio fantasma que solo beneficia a la entidad.


Publicidad