Atresmedia cerró los nueve primeros meses de 2025 con un beneficio neto de 63,5 millones de euros en un ejercicio marcado por cierto desgaste coyuntural del mercado publicitario televisivo y el avance de la diversificación de ingresos del grupo audiovisual.
Según los resultados remitidos por la compañía, los ingresos netos alcanzaron los 696,5 millones de euros, un 2,3% menos que en 2024, mientras que el resultado bruto de explotación (EBITDA) se situó en 90,2 millones y el resultado de explotación (EBIT) en 77,1 millones. A pesar del retroceso en márgenes, el grupo mantiene una posición financiera neta positiva de 70,5 millones de euros a cierre de septiembre.
El negocio audiovisual continúa siendo el principal motor de la compañía, con una facturación de 643 millones de euros, aunque también muestra los efectos del enfriamiento del mercado publicitario. Los ingresos por publicidad audiovisual descendieron un 5,7%, hasta 529 millones, en línea con la caída del 5,1% registrada en el conjunto del mercado televisivo español.
Sin embargo, la creciente aportación de otras líneas de negocio —como la producción y distribución de contenidos o los eventos y licencias— permitió amortiguar el impacto. Las áreas no vinculadas directamente a la publicidad registraron un crecimiento de dos dígitos. La producción y distribución de contenidos, que incluye la explotación internacional, la plataforma de pago Atresplayer Premium y el cine, aumentó sus ingresos un 9,8%, hasta 74,1 millones de euros.
En este apartado destacan títulos como ‘Padre no hay más que uno 5’, la película española más taquillera del año, y el lanzamiento de nuevas series originales como ‘FoQ: la nueva generación’, ‘Mariliendre’ o ‘El gran salto’.
Por su parte, los otros ingresos, que agrupan principalmente los procedentes de eventos, licencias y negocios digitales, crecieron un 17,4% respecto a 2024, hasta alcanzar 40,5 millones de euros. El avance se debe, en gran medida, a la incorporación de Last Lap, empresa de referencia en la organización de eventos deportivos, en la que Atresmedia adquirió el 75% del capital el pasado julio.

El grupo, cuyo beneficio ha sido un 18% menos que en el mismo periodo del año anterior, también ha reforzado su estrategia de diversificación con la adquisición del 100% de Clear Channel España, una de las principales compañías del mercado de publicidad exterior. La operación, pendiente de la autorización de la CNMC y prevista para completarse a comienzos de 2026, supondrá la entrada de Atresmedia en un nuevo segmento de negocio con potencial de crecimiento y fuerte componente digital.
LIDERAZGO
En un entorno de consumo televisivo moderado —2 horas y 41 minutos por persona y día—, Atresmedia se mantiene como líder de audiencias con una cuota del 26,2% en el total del día y del 25,6% en prime time, lo que supone 12 trimestres consecutivos al frente del ranking. Su principal cadena, Antena 3, volvió a ser la más vista del país, con un 12,8% de cuota, 3,2 puntos por delante de Telecinco, su competidor directo.
Los informativos de Antena 3 encadenan 69 meses de liderazgo ininterrumpido, mientras que programas como ‘Pasapalabra’, ‘El Hormiguero’, ‘Tu cara me suena’ o ‘Sueños de libertad’ consolidan su dominio en entretenimiento. La Sexta, por su parte, mantiene su fortaleza como tercera cadena privada, con un 6,3% de cuota y 51 meses de ventaja sobre Cuatro.
En el terreno digital, Atresmedia prolonga su hegemonía como grupo audiovisual líder en internet, posición que conserva desde 2016. Según Comscore, registró una media de 22,5 millones de visitantes únicos entre enero y septiembre, 9,5 millones más que Mediaset. Su plataforma de vídeo Atresplayer sumó 2,6 millones de usuarios únicos mensuales y más de 17 millones de usuarios registrados, con un consumo cercano a 20 millones de horas de vídeo en septiembre.
El negocio de Atresmedia Radio también cerró el periodo al alza, con ingresos de 60,3 millones de euros, un incremento del 4,5% respecto a 2024, por encima del crecimiento del conjunto del mercado radiofónico (2,3%). La división cuenta con 2,9 millones de oyentes, de los cuales 2,1 millones pertenecen a Onda Cero, que logra su mejor registro en diez años. Europa FM suma 700.000 oyentes y Melodía FM 78.000.
De cara al cierre del ejercicio, el grupo prevé mantener una posición de caja positiva cercana a los 50 millones de euros, incluso tras el pago de un dividendo a cuenta previsto para diciembre. En un contexto de crecimiento económico moderado en España y estabilidad en la inversión publicitaria, Atresmedia asegura que confía en seguir reforzando su liderazgo y avanzar en su estrategia de diversificación y expansión hacia nuevos mercados.