Tal y como esperábamos, la cervecera holandesa, Heineken, cuenta con un tercer trimestre débil. El volumen de cerveza orgánica disminuyó un 4,3% con una notable debilidad en Europa con un -4,7% y en América con un -7,4%, lo que refleja una confianza del consumidor moderada y un contexto macroeconómico difícil.
En este sentido, a pesar de los desafíos, Heineken ha reafirmado sus previsiones a corto plazo. Si bien, se espera que hoy, durante el CMD, se ofrezcan más detalles sobre el futuro de la cervecera holandesa, donde su CEO presentará en Sevilla las previsiones a medio plazo de la compañía.
«A medida que entramos en la recta final de 2025, seguimos confiando en nuestra estrategia EverGreen, la cartera continúa evolucionando positivamente, con ganancias de participación de mercado en una mayoría sustancial de nuestros mercados, y Heineken y el volumen premium creciendo en lo que va de año. Continuaremos preparando el negocio para el futuro, acelerando las inversiones digitales y remodelando nuestra organización», CEO de Heineken, Dolf Van Den Brink.

HEINEKEN BUSCA SUS FORTALEZAS PARA CRECER
En este contexto, Heineken ha presentado resultados orgánicos acordes a las expectativas. La región
Este ha compensado parcialmente los desafíos de la región Oeste, que experimenta una baja confianza del consumidor y dificultades macroeconómicas en algunos países. Los volúmenes consolidados fueron del 3,8%, con un mejor rendimiento de los productos no cerveceros en Sudáfrica.
Las cifras superaron ligeramente las expectativas, con un fuerte crecimiento de las ventas orgánicas en África y Asia-Pacífico, compensado por la debilidad en Europa y América. Las previsiones para el año fiscal se mantienen, aunque ahora apuntan al extremo inferior del rango (precio de mercado: 3,0 %).
La fortaleza oriental compensa parcialmente la debilidad occidental
«La región APAC consiguió un crecimiento orgánico del 5,6%, también impulsado por los precios, respaldado por un fuerte impulso en Vietnam y el aumento de la cuota de mercado. La dirección indicó que el mercado se normalizará el próximo año debido a las difíciles comparaciones«, apuntan desde Alpha Value.
En China, Heineken mantuvo un impulso sostenido, mientras que India enfrentó los desafíos de una temporada de monzones inusualmente intensa, aunque aun así ganó cuota de mercado. Si nos centramos en la región, AME lideró el crecimiento orgánico con aproximadamente un 15% impulsado principalmente por los precios.
Siguiendo esta línea, Etiopía experimentó un crecimiento de volumen de dos dígitos, mientras que Nigeria, a pesar de las presiones de volumen, logró un sólido crecimiento de los ingresos tanto en moneda local como en euros, y aumentó su cuota de mercado.
En cuanto a las Américas y Europa, siguen teniendo dificultades con la confianza del consumidor y las condiciones macroeconómicas. Concretamente, la región de las Américas registró el peor desempeño, con una caída orgánica del 5,5%, el volumen bajo un 10%, afectado por las difíciles condiciones del mercado en Estados Unidos, especialmente entre los consumidores hispanos.

Además, México y Brasil se enfrentaron a mercados débiles: México debido al impacto arancelario, y Brasil debido a las altas tasas de interés y las condiciones climáticas adversas. Europa experimentó un descenso del 3,6 %. No obstante, hay que tener en cuenta que la cuota de mercado ha mejorado en mercados como México.
LAS PREVISIONES PARA LA CERVECERA
Desde Heineken tras la presentación de resultados del tercer trimestre siguen teniendo en cuenta el desafiante trimestre, pero siguen confiando en lograr un ahorro bruto de 0,5 mil millones de euros para 2025, y anticipando su crecimiento del beneficio operativo orgánico para todo el año, que se ubicará en el extremo inferior de la guía del 4% al 8%.

«Probable reacción del precio de la acción. Esperamos una reacción ligeramente positiva del precio de la acción hoy, dado que no hay cambios en las previsiones y un tercer trimestre que no es peor de lo previsto. La compañía celebrará un CMD hoy y mañana, 24 de octubre, que debería proporcionar información más relevante sobre las perspectivas futuras», comentan los expertos de Jefferies.








