El diario alemán Handelsblatt informó de que Telefónica está considerando ‘estrechar lazos’ con United Internet, ya que ambas empresas buscan redefinir su asociación y también se está considerando una adquisición.
Tres personas familiarizadas con el asunto añadieron que las empresas han revelado una cooperación más estrecha y que “también se está considerando una adquisición en Madrid, a largo plazo”, aunque las conversaciones aún se encuentran en una fase inicial.
Keval Khiroya, analista de telecos en Deutsche Bank es muy claro al respecto: “hemos escrito extensamente sobre la lógica de una posible combinación entre Telefónica Deutschland y 1&1”.
Hoy, Renta 4 recuerda que, en móviles, 1&1 es la cuarta operadora con una cuota del 8,9%, por detrás de Deutsche Telekom (32%), Telefónica (27,2%) y Vodafone (22,5%) y en banda ancha 1&1 es la tercera compañía en cuota de mercado (10,7%), por detrás de Deutsche Telekom (40,6%) y Vodafone (27%). La española se encuentra en cuarta posición con un 6,4%.
1&1 lleva varios años desarrollando su propia red (de apenas unas 1.200 antenas) y hasta junio 2025 alquilaba las de Telefónica (28.000 antenas). Dos años antes, 1&1 anunció que dejaría de alquilar las redes de la española al haber llegado a un acuerdo con Vodafone.
Telefónica presentará su nuevo Plan Estratégico el 4 de noviembre
Con el repunte de los títulos de ayer, 1&1 tiene una capitalización de 3.960 millones de euros. Sumando la deuda neta de 1.609 incluyendo alquileres, su Valor de Empresa alcanza los 5.569 millones.

Renta 4 señala que da credibilidad a la noticia: el negocio de la operadora española se ha resentido notablemente en Alemania desde la pérdida del contrato con 1&1 y creemos que Telefónica estaría interesada en conseguir un mayor tamaño integrando una compañía como 1&1 que cuenta con unas cuotas de mercado relevantes y con la que podría obtener sinergias optimizando sus redes, teniendo en cuenta que 1&1 tiene como objetivo llegar a 12.500 torres en 2031e.
Recientemente, además, Telefónica reemplazó al consejero delegado de Alemania, para, presumiblemente facilitar una mayor “colaboración”.
En estos momentos, su precio objetivo para Telefónica es de 4,5 euros, lo que supone una recomendación de Mantener.
La operación de Telefónica tiene sentido
Elena Fernández -Trapiella, la analista de Bankinter que sigue a las telecos, tiene sobre Telefónica una recomendación de Neutral en base a un precio objetivo de 5,0 euros.
En su opinión, el CEO de la española ha declarado en diversas ocasiones que Telefónica jugará un papel relevante en una posible consolidación del mercado europeo, con lo que, efectivamente, podría ser una de las iniciativas contempladas por el grupo.
La operación tendría sentido estratégico con sinergias estimadas entre 1.500/2.600 millones vía reducción de costes, recuperación de los ingresos de 1&1 tras la pérdida de ésta como principal cliente mayorista de Telefónica Deutschland en agosto 2023 y reparación del mercado potencial (absorción de un competidor y moderación del entorno competitivo).
Con ingresos estimados de 550/575 millones en 2022, 1&1 representaba el 7% de los ingresos y el 22% del EBITDA de Telefónica Deutschland. A nivel consolidado, el peso era de 1,5% y 4,5% aproximadamente.

El sentido económico de la operación dependerá del hipotético precio pagado y la forma de financiación. Con ingresos de 60.000 millones, Alemania es el mayor mercado de telecomunicaciones europeo y unos de los 4 estratégicos para Telefónica junto con España, R. Unido y Brasil. Telefónica busca crecer especialmente en el segmento de empresas con soluciones basadas en 5G, IA e infraestructuras de red de calidad (conectividad, ciberseguridad, nube, centros de datos y redes privadas de 5G).
BofA revisa al sector telco europeo y reitera los precios de Telefónica y Cellnex
Por último, Jean-Michel Salvador, analista de AlphaValue, que tiene una recomendación de Comprar con un precio objetivo de 5,98 euros, recuerda que las acciones de UI subieron un 8% el lunes debido a los rumores sobre una estrecha relación entre TEF Deutschland y 1&1.
Esta especulación es lógica, ya que TEF Deutschland carece de una presencia significativa en el sector de la telefonía fija, mientras que 1&1 está desarrollando una red móvil que se espera que cubra solo la mitad de Alemania en 2030. Sin embargo, es importante señalar que hace dos años, 1&1 anunció inesperadamente un nuevo acuerdo de itinerancia con Vodafone, transfiriendo posteriormente a sus clientes de la red TEFD a Vodafone.
Goldman Sachs eleva el precio objetivo de Telefónica
En una operación que no tiene nada que ver so la noticia de Handelsblatt, ayer, Goldman Sachs hizo cambios en las estimaciones para reflejar las últimas tendencias, Uruguay post cierre de la transacción, y el último FX (divisas).
“Debido a nuestros cambios de estimación, nuestro precio objetivo a 12 meses aumenta de 5,4 a 5,6 euros, ofreciendo un aumento de cerca del 24%. No hay cambio en nuestra tesis de inversión, o recomendación de Comprar”, explican.