jueves, 23 octubre 2025

Alfredo Perdiguero (53 años), Subinspector de Policía Nacional: «En 2023, hubo 54 mujeres asesinadas, ¿vale? de las cuales 26 fueron por extranjeros y uno nacionalizado. Vale, la mitad»

Alfredo Perdiguero, Subinspector de la Policía Nacional, analiza los asesinatos de mujeres en 2023, ofreciendo un relato directo sobre cifras, contexto institucional y los desafíos que enfrenta la Policía Nacional en su labor cotidiana.

En 2023, España registró 54 mujeres asesinadas, según afirmó Alfredo Perdiguero, Subinspector de la Policía Nacional de 53 años. De estas, 26 fueron perpetradas por extranjeros y una por un nacionalizado. Sus declaraciones, directas y sin filtros, reflejan no solo las cifras, sino también la complejidad de su labor dentro de la fuerza de seguridad y la dificultad de abordar fenómenos sociales tan sensibles desde el ámbito institucional.

Perdiguero, con décadas de experiencia, insiste en que hablar con claridad es fundamental. Su enfoque no busca polémica, sino exponer la realidad del trabajo policial, las limitaciones legales y los desafíos diarios que enfrentan quienes forman parte de la Policía Nacional. Para él, la transparencia es clave, aunque a veces genere tensiones internas o críticas externas.

Publicidad

Experiencia y transparencia: la voz de un Subinspector de la Policía Nacional

Experiencia y transparencia: la voz de un Subinspector de la Policía Nacional
Fuente: agencias

A lo largo de su carrera, Alfredo Perdiguero ha experimentado la presión institucional que conlleva ser un miembro visible de la Policía Nacional. Sus declaraciones reflejan el equilibrio entre cumplir con la ley y denunciar problemas internos. Critica decisiones que, a su juicio, afectan la operatividad de la Policía Nacional, como la obligación de realizar detenciones administrativas que no se ejecutan posteriormente, lo que genera conflictos entre protocolos y ética profesional.

El Subinspector ha relatado encuentros con altos cargos donde se evidencian tensiones sobre la libertad de expresión y la crítica institucional. A pesar de estas dificultades, mantiene un compromiso firme con la Policía Nacional y la sociedad, destacando la necesidad de que su hija y futuras generaciones vivan en un país más seguro y con instituciones más transparentes.

Perdiguero enfatiza que, aunque las estadísticas son importantes, la realidad operativa de la Policía Nacional va más allá de los números. Cada caso de violencia contra la mujer involucra procedimientos complejos y coordinación entre diferentes departamentos. Señala que informar con precisión es un reto, porque los datos deben contextualizarse y reflejar la labor del personal de la Policía Nacional, que a menudo actúa bajo condiciones limitadas y bajo intenso escrutinio mediático.

Feminicidios y operatividad: cifras que reflejan la realidad institucional

YouTube video

El Subinspector también ha señalado la importancia de mantener la profesionalidad y la ética dentro de la Policía Nacional frente a la presión política o mediática. Sus experiencias ilustran un escenario donde los miembros del cuerpo deben equilibrar el deber institucional con la protección de los derechos y la seguridad de los ciudadanos.

En conclusión, las declaraciones de Alfredo Perdiguero muestran a un profesional comprometido con la transparencia y la eficacia de la Policía Nacional. Sus palabras no solo aportan datos sobre los feminicidios en España, sino que también revelan las tensiones internas y las decisiones que enfrentan quienes forman parte de esta institución. La Policía Nacional, según su experiencia, debe ser tanto un garante de seguridad como un ejemplo de integridad y claridad frente a la ciudadanía.


Publicidad