miércoles, 22 octubre 2025

A falta de datos macro, el peso de la agenda es para Kering, Hermés o Tesla

A la espera de jornadas con datos macroeconómicos más relevantes, hoy miércoles el peso de la agenda lo llevan los resultados corporativos de empresas como UniCredit, AT&T, SAP, Tesla, Lam Research, IBM, CIE, Kering o Hermés, entre las extranjeras y Cie Automotive o Dominion entre las españolas.

Con 58 compañías publicadas el incremento medio del BPA es del 17,9% frente al 8,5% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). El saldo cualitativo es el siguiente: baten expectativas el 86%, el 2% en línea y el restante 12% decepcionan. En el trimestre pasado el BPA fue del 13,3% frente al 5,8% esperado.

Publicidad

Benoit Anne, Senior Managing director y responsable del Grupo de Información de Mercados de MFS Investment Management, habla sobre las cucarachas y los mercados:

 “En los últimos días hemos oído hablar mucho de las cucarachas, en el contexto del aumento de la tensión crediticia en EEUU. De hecho, la semana pasada, los bancos regionales estadounidenses se vieron sometidos a presión, ya que varias entidades crediticias registraron amortizaciones de préstamos vinculados a un fondo de inversión inmobiliaria (REIT) en quiebra”.

La clave de la sesión de hoy, miércoles 22, son los resultados corporativos entre los que destacan las españolas CIE Automotive y Dominion
La clave de la sesión de hoy, miércoles 22, son los resultados corporativos entre los que destacan las españolas CIE Automotive y Dominion

“Un alto ejecutivo de un importante banco estadounidense advirtió que detectar “una cucaracha” suele ser señal de que hay más, lo que refleja la preocupación de que los impagos aislados puedan presagiar una ola más amplia de quiebras. Para empeorar las cosas, los tipos del mercado de financiación mayorista han subido por encima de los niveles habituales, lo que históricamente es un signo de escasez de reservas en el sistema bancario”.

“Pero que todo el mundo se calme: según nuestro equipo de Información de Mercados (Market Insights), no hay motivo para que cunda el pánico. Para empezar, las recientes declaraciones del presidente de la Fed, Jerome Powell, apuntan a una revisión de la contracción cuantitativa (quantitative tightening) en las próximas reuniones del FOMC. Esto debería aliviar la presión a la baja sobre las reservas bancarias”.

“En cuanto a los recientes impagos, nuestro equipo de inversión considera que se trata de casos aislados, relativamente pequeños y sin relación entre sí, lo que reduce la probabilidad de que se produzca un evento crediticio sistémico. De hecho, los mercados más amplios, incluidos los valores respaldados por activos (ABS) y las obligaciones de préstamos colateralizadas (CLO), no han mostrado aumentos significativos en los diferenciales relacionados con estos episodios. En general, cabe destacar que estas alteraciones continuadas podrían provocar distorsiones, lo que supondría una oportunidad para que los gestores activos invirtieran capital a valoraciones atractivas.”

CIE Automotive tendrá crecimiento del beneficio por la mejora de los márgenes

Con 58 compañías publicadas el incremento medio del BPA es del 17,9% frente al 8,5% esperado. Agencias
Con 58 compañías publicadas el incremento medio del BPA es del 17,9% frente al 8,5% esperado. Fuente: Agencias

Kering, Hermes, Tesla, CIE Automoptive o Dominion

La clave de la sesión de hoy, miércoles 22, son los resultados corporativos entre los que destacan las españolas CIE Automotive y Dominion o las extranjeras Tesla, SAP, Hermes International, IBM, AT&T, Lam Research, Vernova, KLA Corp., Boston Scientific, CME Group, Moody’s, Barclays, Heineken, Michelin, Carrefour o Klepierre.

Por el lado macro, la agenda arranca con la comparecencia de Nagel, presidente del Bundesbank, y continúa con la balanza comercial japonesa de septiembre y la inflación británica de ese mismo mes.

Indonesia decide sobre tipos de interés oficiales, en tanto que Suráfrica publica su inflación de septiembre, Reino Unido el índice de precios de la vivienda y Estados Unidos los datos semanales de hipotecas del MBA.

Habrá declaraciones de Luis De Guindos, vicepresidente del BCE, conoceremos la actividad económica de México, los datos semanales de inventarios de petróleo, gasolina y refinados de la AIE y comparecencia de Buch, vicepresidente del Bundesbank.

La agenda la completan la subasta de bonos a 20 años en EEUU (4,613%), el flujo de divisas extranjeras en Brasil, la actividad económica argentina de agosto, declaraciones de Woods, vicegobernador del BoE y de Barr, vicepresidente de Supervisión de la Fed.


Publicidad