José María Pena, CEO de DomusVi: “Queremos que la vejez se viva con orgullo, no con miedo”

La compañía impulsa una reflexión sobre el valor de la edad y la necesidad de un modelo de atención centrado en la persona y su independencia

José María Pena, CEO de DomusVi: “Queremos que la vejez se viva con orgullo, no con miedo”

La entidad DomusVi ha presentado una idea bien definida: las personas mayores no deben ser observadoras, sino que deben ser las personas protagonistas de la sociedad. Un gesto que no solo pone en valor la edad, sino que también exige un giro de 180 grados en la forma de mirar la experiencia, la autonomía y la contribución social del colectivo sénior. En este apartado, ahondaremos en dos aspectos centrales de esta propuesta, el reconocimiento explícito a la trayectoria y la experiencia de personas mayores y profesionales en el ámbito sénior, y el desafío de transformar el modelo de envejecer para que realmente tengamos uno digno, autónomo y vivo.

RECONOCER PARA EMPODERAR

José María Pena, CEO de DomusVi: “Queremos que la vejez se viva con orgullo, no con miedo”
Fuente: Freepik

La conmemoración protagonizada por la empresa DomusVi incluye en 50 residencias distribuidas por España la entrega de más de 250 premios en el marco de su III edición de los Premios «Ser mayor tiene premio». Las categorías son evidentes: Premio Trayectoria (a la persona que ha sido referente vital o profesional); Premio Personas Mayores (a la persona que generaba concienciación de lo que se necesita para las personas mayores); Premio Veteranía (al profesional más veterano/a de la residencia); y Premio Experiencia (a la persona más experimentada del centro).

Publicidad

Así se envía un mensaje contundente: el cuidar a personas mayores no es sólo ello, sino honrar su capacidad de seguir aportando, su legado y su voz viva. José María Peña, Consejero delegado de DomusVi, afirma que «el papel de las personas mayores en la sociedad es crucial y, sin embargo, en la mayoría de las ocasiones no es reconocido y está menospreciado». Estas ceremonias las acompañan actividades sociales que convierten a esta jornada del día internacional en «un momento para recordar y un punto de encuentro» para poner en valor esta etapa vital.

DOMUSVI, HACIA EL ENVEJECIMIENTO ACTIVO

DOMUSVI, HACIA EL ENVEJECIMIENTO ACTIVO
Fuente: DomusVi

Pero el reconocimiento simbólico no es más que el principio. DomusVi enfatiza que tenemos en nuestras manos un cambio demográfico inevitable: el envejecimiento poblacional nos plantea el reto de transformar el modelo asistencial para ofrecer opciones que sean respuesta al deseo, a la capacidad y a la autonomía de las personas mayores.

A partir de aquí, emergen dos líneas centrales: por un lado, empoderar la autonomía de las personas mayores, capacitarlas, darles herramientas, apoyos y entornos para que sean ellas mismas las que decidan, se sientan útiles y conectadas; por otro lado, ensayar una visión social que las rodea, evitando que estas se conviertan en una carga, evitando el edadismo y reconociendo su valor antes de que se invisibilicen.

La Plataforma de Mayores y Pensionistas lo sintetiza de manera concisa en la frase «las personas mayores no son una carga, sino un pilar que genera valor y solidaridad». Esto conlleva también sus propias implicaciones prácticas: desde servicios de apoyo adaptados, entornos residenciales que fomenten la vida comunitaria, hasta políticas que promuevan la participación activa y garanticen la no exclusión. Como dice otra nota de la Plataforma: en este nuevo escenario “nuestros mayores tienen capacidad para contribuir a la sociedad durante más tiempo, así como más ganas de interactuar con su entorno social”