El repunte de las ganancias en Adidas cobra impulso, a la espera de que la firma deportiva publique resultados del tercer trimestre el próximo 29 de octubre. Los inversores quieren tener la seguridad que el impulso de la marca se mantiene fuerte a pesar de la recuperación prevista de su principal rival, Nike.
En este sentido, la aceptación del consumidor en las categorías de rendimiento como son el ‘running’, el fútbol y la ropa parece sólida. Asimismo, Adidas ha tomado medidas para intentar impulsar su modelo ‘Superstar’ de forma más proactiva. Si bien, la gestión ordenada de la madurez de ‘Terrace’ continúa y la actividad de rebajas en general se ha vuelto aún más contenida que la de la competencia en las últimas semanas.
«Los accionistas de Adidas deberían acoger con satisfacción una impresión positiva de Nike, ya que las actualizaciones de la segunda marca deportiva mundial confirmarán un sólido desempeño en ventas a pesar de la reducción de pérdidas de participación del líder del mercado (y una mayor tracción mayorista). Por supuesto, es demasiado pronto para concluir que los minoristas podrían estar comenzando a ser menos flexibles con las marcas rivales«, expresan desde Jefferies.

ADIDAS PUEDE SORPRENDER EN EL TERCER TRIMESTRE GRACIAS A NIKE
El crecimiento en los ingresos de Nike debería ser favorable para Adidas en un momento en que Puma está inmerso en sus propias batallas por la liquidación de canales. Desde Adidas cuentan con expectativas de fuertes actualizaciones en los próximos meses, que pueden interpretarse en el contexto de la rápida reducción de las pérdidas de participación por parte del líder del mercado, Nike.
«El retorno de crecimiento en la cartera de pedidos de Nike para la primavera/verano de 2026 se produce en un momento en que Adidas sigue expresando su máxima confianza en los pedidos de los minoristas para la primavera/verano de 2026«, certifican los analistas de Jefferies ante las previsiones de Adidas.
ADIDAS ha confirmado que el Mundial de Fútbol de 2026 debería representar unos 1.000 millones de euros adicionales en ingresos
No obstante, hay que destacar que la actividad de descuentos en los modelos de Adidas como Terrace y Campus sigue relativamente contenida. Si bien, es cierto que las unidades en venta han aumentado tanto para Samba como para Gazelle, pero la profundidad de las rebajas en realidad se ha reducido. Los expertos tildan de que la mayor integridad de los precios completos en Adidas frente a otras marcas deportivos importantes se ha hecho aún más evidente en las últimas semanas.
Si bien, Adidas ha conseguido tres puntos importantes que conquistan a los inversores. En primer lugar, la actividad de rebajas tanto en los canales propios como mayoristas en relación con las marcas de la competencia; en segundo lugar, la repercusión del consumidor en las categorías de rendimiento; y por último, los esfuerzos más amplios de recuperación de precios por parte del sector en Estados Unidos.

Por otro lado, Adidas confirmó tras los resultados del segundo trimestre que la falta de una mejora en las previsiones para el ejercicio fiscal reflejó un escenario desfavorable para los costes arancelarios y las tendencias de consumo en Estados Unidos.
No obstante, las medidas correctivas arancelarias de la firma deportiva están tomando forma y sugieren un aumento de al menos 100 millones de euros hasta la previsión de 1.700-1.800 millones de euros. «Lo que es más evidente es que no se ha producido un deterioro de la demanda en EE. UU. ni se han observado mayores dificultades para GM a pesar de las dificultades del aumento de aranceles», añaden los expertos del mercado.
LAS PREVISIONES DE LOS EXPERTOS
En este sentido, los expertos de RBC Capital Markets, de cara al tercer trimestre de 2025, prevén unos ingresos de Adidas de 6.770 millones de euros, es decir, un 9,8% más. En cuanto al margen bruto de la firma de retail, los expertos prevén un 50,2%, y un ebit de 652 millones de euros, con un margen del 9,6%.
Las estimaciones de ingresos de RBC coinciden con el consenso de analistas del mercado. No obstante, los márgenes brutos se encuentran 130 puntos básicos por debajo del consenso, ya que dichas estimaciones reflejan un impacto arancelario estadounidense de 100 millones de euros. Además, las estimaciones de EBIT de RBC se encuentran un 9% por debajo del consenso y 90 puntos básicos por debajo del consenso sobre márgenes EBIT.

«Prevemos un crecimiento de los ingresos a mediano plazo del 6-8%, una modesta progresión del margen EBIT en los años externos (años 5 a 10) a un margen del 11,1%, una mejora del gasto de capital/ventas y una relación depreciación/ventas estable. A nuestro precio objetivo, Adidas cotiza a un PER de 19,6 veces del ejercicio 2026. La rentabilidad implícita de nuestro precio objetivo respalda nuestra calificación de rendimiento superior», añaden desde RBC Capital Markets.
No obstante, en cuanto a las previsiones para el EBIT del ejercicio fiscal en Adidas, el mercado está interesado en ver un beneficio implícito menos negativo para el cuarto trimestre; con las compensaciones de los proveedores ya llegando en el tercer trimestre y la recuperación de los precios acelerándose en el cuarto trimestre, se prevé que las previsiones se incrementen en al menos 100 millones de euros.