martes, 21 octubre 2025

El taxi estalla contra el Barça por su alianza con Uber

Las organizaciones del sector del taxi en Cataluña siguen movilizándose contra toda institución o empresa que quiera colaborar con Uber, Cabify o Bolt. Ahora ha sido el turno del FC Barcelona, que este miércoles firmará un acuerdo de patrocinio con Uber, y que ha visto cómo desde Élite Taxi no solo se critica la decisión, sino que la organización ha decidido llamar a un paro general del sector en la ciudad y a una protesta que rodee el espacio del Estadio Olímpico Lluis Company en Montjuic durante el partido del equipo Azulgrana contra el Olympiacos. 

Es una situación que ya han vivido tanto en AENA, como ADIF, por la presencia en su momento de los vehículos de Uber en el aeropuerto y la estación de Sants. Lo cierto es que hay un límite en lo que pueden pedir al equipo que dirige Joan Laporta, que tampoco se encuentra en situación de no aceptar un patrocinio de una empresa del tamaño de Uber. De momento, desde Élite Taxi ya se confirma una reunión con un representante del equipo en la mañana del día de hoy, el expresidente del equipo Joan Gaspart, pero incluso en esa circunstancia no parece probable que el equipo decida no aceptar el patrocinio de la empresa de transporte. 

Publicidad
Protesta del Taxi de Barcelona contra Uber, Cabify y Bolt en el Prat. Fuente: Agencias.
Protesta del Taxi de Barcelona contra Uber, Cabify y Bolt en el Prat. Fuente: Agencias.

Para Uber es otra manera, junto a la opción de solicitar un taxi a través de la plataforma, de mantener la presencia en una ciudad donde la nueva ‘Ley Taxi’ que está impulsando el Gobierno de la Generalitat, encabezado por Salvador Illa, no les permitirá operar, al menos no de forma tradicional, con traslados urbanos solicitados a través de la aplicación. No se sabe, todavía, si el nuevo acuerdo, además de los beneficios económicos, sumará un espacio particular para la plataforma de VTC en el nuevo Camp Nou, que se espera que empiece a funcionar como estadio local del Barcelona antes del final del 2025.

En cualquier caso, todavía hay al menos 24 horas para la firma del acuerdo, en la que ya se sabe que estará presente Pau Cubarsí, además de directivos de la empresa y el equipo, por lo que la situación aún puede dar otro giro de guión. Será interesante ver la actitud de la organización tras la reunión de esta mañana con Gaspart, pero lo que se hace evidente es que para los taxistas cualquier acercamiento con las aplicaciones de la nueva movilidad es una afrenta personal. En cualquier caso, pase lo que pase con el Barcelona y Uber lo esperado es que la ley de la Generalitat termine por expulsar a las nuevas VTC de la Comunidad Autónoma. 

UN NUEVO CAPÍTULO DE TENSIÓN EN BARCELONA

En cualquier caso, se ha hecho evidente que la tensión en la Ciudad Condal, y el resto de Cataluña, no desaparece solo por el proyecto de ley que ya se debate en el suelo del Parlament. La realidad es que Uber, Cabify y Bolt siguen viendo a Barcelona como una ciudad clave, no solo en España sino en Europa, y han buscado formas de mantener su presencia en la misma, al menos de forma simbólica. Además, se suma la molestia de los taxis también con FreeNow, ahora en manos de Lyft, por el efecto que tiene en los precios a pesar de no operar con VTC. 

Lo cierto es que las empresas de este sector siguen estando entre las más controvertidas del país. La situación es especialmente complicada en Cataluña, pero también hay situaciones delicadas con las nuevas licencias en las ciudades Gallegas, o la apuesta por aumentar su presencia en Andalucía. Se suma el caso de Madrid, donde las nuevas licencias que se otorgaron a Cabify dejan dudas en el aire por la reacción que pueda tener el mercado.

El caso de Uber es clave además por que se trata de la primera de las aplicaciones globales de la nueva movilidad que salió de los números rojos. Son la marca más conocida, y, por tanto, criticada, de esta ‘nueva movilidad’, por lo que no debería ser una sorpresa que sea con la que negocie el Barcelona.

UBER Y LOS GRANDES EVENTOS 

En cualquier caso, tampoco sorprende que Uber intente negociar con una marca de este tipo. El Barcelona Fútbol Club es uno de los principales motores turísticos de la Ciudad Condal, y aumentar la presencia en los partidos y en el Camp Nou puede ser una pieza clave para crecer en Cataluña si en algún momento los vientos políticos cambian y se ponen a su favor. Además, han intentado la misma idea en Madrid, aunque en la capital española era a través de eventos musicales como el caso del festival Mad Cool.

Vehículo de Uber en Madrid. Fuente: Agencias
Vehículo de Uber en Madrid. Fuente: Agencias

Es una forma de acercar la marca al público, y de formar parte también de las soluciones turísticas de quienes visitan estas ciudades para asistir a uno de los eventos por los que visitan la ciudad. No siempre han funcionado como quisieran, con las tarifas dinámicas subiendo más de lo esperado debido a la alta demanda de estos empleos, pero sigue siendo una situación útil para que estas plataformas normalicen su presencia.


Publicidad