martes, 21 octubre 2025

Cómo se garantiza la cadena de frío en el transporte de pescado fresco

El pescado es uno de los alimentos más delicados y perecederos que existen. Mantener su frescura desde el punto de origen hasta su destino final requiere un control riguroso de la temperatura. Por eso, garantizar la cadena de frío en el transporte de pescado fresco es fundamental para preservar su calidad, sabor y seguridad alimentaria.

1. ¿Qué es la cadena de frío y por qué es tan importante?

La cadena de frío es el proceso que asegura que el pescado se mantenga constantemente a una temperatura adecuada desde su captura hasta que llega al consumidor. Si en algún punto de ese recorrido se rompe la cadena, el producto puede deteriorarse rápidamente, perdiendo propiedades y suponiendo un riesgo para la salud.

Publicidad

En el caso del transporte de pescado fresco en Madrid, donde las distancias pueden incluir rutas desde mercados centrales, lonjas o distribuidores hasta restaurantes o comercios, mantener esa temperatura controlada es clave para entregar el producto en perfectas condiciones.

2. Vehículos refrigerados y control de temperatura

Las empresas especializadas en transporte de pescado refrigerado en Madrid utilizan vehículos equipados con sistemas de refrigeración avanzados. Estos camiones cuentan con sensores que controlan la temperatura en tiempo real, garantizando que se mantenga entre 0 °C y 4 °C durante todo el trayecto.

Además, se emplean aislantes térmicos y sistemas de monitoreo digital, que permiten detectar cualquier variación y actuar de inmediato para evitar riesgos. Este control constante asegura que el pescado llegue tan fresco como cuando fue capturado.

3. Manipulación y embalaje adecuados

El proceso de carga y descarga también forma parte de la cadena de frío. El pescado debe transportarse en cajas isotérmicas o contenedores con hielo o gel refrigerante, evitando el contacto directo con el agua de fusión.

El personal logístico recibe formación específica sobre manipulación higiénica y tiempos de exposición mínima, garantizando que el producto no pierda su temperatura ideal en ningún momento. Incluso se realizan controles periódicos durante la ruta para confirmar que la refrigeración se mantiene correctamente.

4. Planificación, rapidez y trazabilidad

El éxito del transporte de pescado en Madrid no depende solo de la refrigeración, sino también de la eficiencia en la logística. Las rutas se planifican cuidadosamente para reducir tiempos y evitar retrasos. Esto incluye elegir trayectos óptimos, prever condiciones de tráfico y coordinar entregas precisas con los clientes.

La trazabilidad también es un factor clave: cada lote de pescado se registra y se monitorea desde la lonja hasta la entrega final. Esto permite identificar rápidamente cualquier incidencia y garantiza transparencia y confianza para los clientes, especialmente en sectores como restaurantes y supermercados.

5. Normativas y seguridad alimentaria

Cumplir con la legislación vigente en transporte de alimentos perecederos es obligatorio. Las empresas de transporte refrigerado deben seguir normas de seguridad alimentaria y certificados de calidad que aseguren que el pescado se mantiene en condiciones óptimas, cumpliendo con todos los estándares sanitarios.

Conclusión

Garantizar la cadena de frío en el transporte del pescado no es solo una cuestión técnica, sino un compromiso con la calidad, la seguridad y la satisfacción del cliente. Empresas como Logística Dorada aplican las mejores prácticas en refrigeración, trazabilidad y control de temperatura para asegurar que cada pieza de pescado llegue fresca, segura y lista para su consumo.


Publicidad