Sebastián de la Rosa, médico experto en longevidad: “El 50% del volumen de tu comida deben ser verduras”

En su paso por el pódcast Tengo un Plan, el experto en longevidad desmonta mitos sobre los suplementos y reivindica el poder de los alimentos naturales.

Sebastián de la Rosa, médico experto en longevidad: “El 50% del volumen de tu comida deben ser verduras”

El deseo de la longevidad constituyó una preocupación a lo largo de la Historia: ¡pensemos en el elixir de la eterna juventud, las dietas milagrosas del siglo XXI! El ser humano ha intentado a través de la historia dar con aquello que lo mantenga sano y vital durante más tiempo; pero a veces, las respuestas más potentes son también las más simples. Así lo sostiene el médico argentino Sebastián de la Rosa, especialista en salud intestinal y longevidad, para quien «el 50% del volumen de tu comida deben ser verduras». Esta oportunidad de afirmar, tomada a partir del pódcast Tengo un Plan, describe un tipo de filosofía que apuesta por el retorno a lo esencial: por una alimentación equilibrada, sin modas ni excesos, basada en la evidencia científica.

LA REVOLUCIÓN SILENCIOSA DEL PALTO VEGETAL

LA REVOLUCIÓN SILENCIOSA DEL PALTO VEGETAL
Fuente: FREEPIK

Desde la perspectiva de De la Rosa, hay una idea muy clara en su discurso: la salud comienza en la cocina. «La salud natural se toma en pastillas, pero debería tomarse de los alimentos», enfatiza. En un mundo donde lo que cuentan las cápsulas y los suplementos promete juventud en frascos de supermercado, el médico hace hincapié en que la verdadera salud proviene de los vegetales y, más concretamente, de la combinación variopinta de todos ellos. Las verduras nos aportan vitaminas, las verduras nos entregan minerales, pero también son la fuente de una gran cantidad de compuestos bioactivos que trabajan de manera mancomunada: nada de lo que se pueda conseguir a partir de una pastilla.

Publicidad

La ingesta excesiva de antioxidantes mediante suplementos puede ser tan peligrosa como su carencia, avisa De la Rosa. Y es que el organismo humano es capaz de funcionar con un equilibrio muy delicado: un exceso de radicales libres perjudica las células, pero eliminarlos a todos los niveles puede entrar en contradición con procesos naturales
como el de la defensa inmunitaria para ayduar a la longevidad.

EQUILIBRIO Y COHERENCIA EN LA ELECCIÓN DE PROTEÍNAS

Sebastián de la Rosa, médico experto en longevidad: “El 50% del volumen de tu comida deben ser verduras”
Fuente: FREEPIK

La segunda gran enseñanza que Sebastián de la Rosa deja entrever es que no es únicamente comer “sano”, sino hacerlo de manera coherente y con sentido común. “Hay que regular la proteína animal”; apunta, señalando un criterio que se opone a los actuales excesos: pescado o marisco tres o cuatro veces por semana, pollo rústico, ¡solo dos veces! y carne roja solo una vez a la semana. Longevidad de ser un dogma, esta forma de distribuir la cuota de proteínas busca recuperar la guía natural no saturante que el organismo agradece, matizando los nutrientes sin sobresaturarlo.

La carne no es toda igual, matiza el médico. “Comer carne de animales que han vivido su vida en libertad, alimentados con semillas o moscas, NO tiene nada que ver con la de las explotaciones intensivas donde la alimentación y el bienestar de los animales son unas cuestiones secundarias”, es un hecho; «No es lo mismo un huevo de una gallina alimentada con gusanos que uno de una gallina que ha comido alimento industrial”, añade. Esa diferencia redunda en el perfil de grasas, en la calidad proteica y, sobre todo, en la apropiación que ese alimento tiene sobre nuestro organismo a medio y largo plazo (la historia de la salud).