Los salarios en España crecerán una media del 3,5% en 2026, impulsados por la estabilidad económica y la intensa competencia por el talento cualificado. Según el Estudio de Remuneración 2026 de Michael Page, marca perteneciente a PageGroup, líder en selección de mandos intermedios y directivos, los sectores de Tecnología, Inmobiliario-Construcción y Farmacéutico volverán a situarse entre los mejor pagados del mercado, mientras que el salario emocional y los beneficios sociales ganan terreno como factor decisivo para atraer y fidelizar profesionales.

El informe confirma la fortaleza del mercado laboral español, con un contexto de inflación moderada, crecimiento del PIB entre el 2,6% y el 2,7% y un aumento de la contratación indefinida derivado de la reforma laboral.
“La evolución de 2025 confirma la solidez del mercado laboral español en un entorno más estable. Aun así, los sectores con mayor demanda de perfiles especializados mantienen una fuerte competencia por estos profesionales”, explica el Director General de Michael Page España y Portugal, Jaime Asnai González. “En 2026, las empresas seguirán adaptando sus condiciones para atraer y fidelizar talento clave y mantener su competitividad”.
LOS SECTORES CON MAYOR CRECIMINETO SALARIAL
Según el análisis, los sectores que liderarán las subidas salariales en 2026 serán:
- Tecnología, con aumentos previstos de entre el 8% y el 10% en perfiles especializados.
- Inmobiliaria y Construcción, entre el 5% y el 7%, impulsadas por la falta de profesionales.
- Farmacéutico, con un incremento medio del 6%, reforzado por la innovación y la escasez de talento.
- Industrial, con un +5%, consolidando la relevancia de los perfiles técnicos e ingenieros.
- Logística, con un +4%, afectada también por la falta de especialistas.

Durante 2025, las áreas que más aumentaron sus procesos de selección fueron Inmobiliaria y Construcción (+21%), Marketing Digital (+16%) y Turismo y Hostelería (+14%). También crecieron Secretariado y Business Support (+9%) y Recursos Humanos (+7%), reflejando una actividad laboral sostenida.
EL TALENTO ESPECIALIZADO, CADA VEZ MÁS VALIOSO
El estudio destaca que la escasez de perfiles cualificados continúa siendo el principal reto del mercado laboral español. Entre los perfiles más demandados para 2026 figuran:
- Especialistas en Big Data, inteligencia artificial y ciberseguridad, ante la inversión en innovación tecnológica.
- Perfiles técnicos e ingenieros industriales, por su papel en la eficiencia y continuidad productiva.
- Profesionales financieros y de recursos humanos, clave en la gestión de entornos regulados y en crecimiento.
- Actuarios en el sector seguros, cada vez más escasos y con alta revalorización.
- Técnicos en ciencias de la salud, impulsados por la innovación asistencial.
EL AUGE DEL SALARIO EMOCIONAL Y BENEFICIOS SOCIALES
El estudio también constata que la compensación total ya no se mide solo en euros. El salario variable y los beneficios sociales ganan peso en la estructura retributiva, especialmente en sectores como ventas, marketing digital o tecnología, donde el bonus individual es ya un elemento determinante.
A ello se suman los incentivos colectivos y los programas de bienestar, que consolidan el auge del salario emocional: flexibilidad laboral, trabajo híbrido, formación continua, salud mental o cobertura médica familiar forman parte del nuevo estándar. Incluso entre directivos, las stock options y los bonus personalizados se integran como parte de un paquete retributivo cada vez más adaptado al perfil del profesional.

“Los profesionales valoran cada vez más propuestas completas, donde el salario fijo se complementa con variable y beneficios sociales. Las compañías que sepan equilibrar estos elementos serán las que logren fidelizar y motivar a su talento en un contexto altamente competitivo”, apunta el Director General de Michael Page España y Portugal, Jaime Asnai González.