“Una mancuerna de un kilo no es para una mujer sana”, María Mainez, experta en fitness y nutrición sana

La especialista reivindica el entrenamiento de fuerza como la mejor medicina para la salud física y emocional de las mujeres a partir de los 50.

María Mainez, experta en fitness: “Una mancuerna de un kilo no es para una mujer sana”

A lo largo de las últimas décadas, el imaginario popular relacionó cualquier tipo de pesas exclusivamente con los hombres y el ejercicio de fuerza como una práctica relacionada con el objetivo del desarrollo excesivo del volumen muscular y una vida sana. Sin embargo, dada la evidencia científica, la experiencia de especialistas del fitness como la experta en la materia María Mainez, que considera el entrenamiento de fuerza como algo fundamental para la salud de la mujer, sobre todo al llegar a los 50 años, esta mentalidad ha quedado completamente desactualizada. A raíz de la menopausia, la mujer comienza a transitar por una serie de transformaciones fisiológicas que afectan a la masa ósea, a la musculatura y al metabolismo. Ante estas transformaciones, el ejercicio de fuerza no es simplemente una opción, es una necesidad.

MAS ALLA DE LOS MITOS Y LA FUERZA COMO MEDICINA

MAS ALLA DE LOS MITOS Y LA FUERZA COMO MEDICINA SANA
Fuente: FREEPIK

Durante muchos años se pensó que el levantamiento de peso producía malas posturas y desfiguraba la silueta femenina o provocaba riesgo de lesiones. Esto dista mucho de la realidad; un entrenamiento de fuerza adaptado a la situación favorece el control postural, tonifica la musculatura y protege las articulaciones así fortaleciendo una vida sana. Para María Mainez, el descenso hormonal propio de la menopausia—especialmente la reducción del estrógeno y la progesterona—afecta la calidad de la densidad ósea y de la masa muscular, que provocan más riesgo de fractura y fragilidad.

Publicidad

“Cuando llega la menopausia o la perimenopausia la mujer tiene un cambio brutal”, apunta Mainez. La pérdida de hormonas provoca debilidad muscular, acumulación de la grasa en la zona abdominal y la regeneración víagra es más lenta, pero el ejercicio de fuerza actúa como un freno natural ante ese deterioro. Cada repetición, cada levantamiento de peso, es un mensaje biológico enviado por el organismo que le dice a la mujer: «reconstruye, fortalece, regenera». Más allá de la condición física sana, el impacto psicológico del entrenamiento de fuerza es denso. Sentirse fuerte es transformar la relación entre el propio cuerpo y el envejecimiento. Y ayuda a las mujeres a pasar con confianza por esa etapa vital y desarrollar su autoestima.

LA NUEVA FILOSOFIA DEL ENTRENAMIENTO

María Mainez, experta en fitness: “Una mancuerna de un kilo no es para una mujer sana”
Fuente: FREEPIK

María Mainez lo resume de forma clara y concisa: “Una mancuerna de un kilo no es para una persona sana». Con todo esto, acaba con un mito, que es la idea de que las mujeres tienen que levantar mínimas cargas para no “ensancharse”. La realidad es que, para estimular la masa muscular y favorecer el fortalecimiento tanto óseo como de los tejidos, se requiere un reto en la carga sana. Así, levantar peso, de forma progresiva y técnica, es el camino más eficaz para obtener resultados visibles y perdurables.

El entrenamiento de fuerza no implica estar como un loco durante horas en el gimnasio. Con sólo tres sesiones semanales debidamente estructuradas se observan cambios en la composición corporal -y en el bienestar en general- de gran significación. Ejercicios como el squat, peso muerto, press de pecho o el remo con barra activan grandes grupos musculares, colaboran para una mejor coordinación, fomentan la producción de colágeno, hecho que también se traduce en una piel más tensa y tonificada beneficiándose de una piel sana. Diferente al ejercicio cardiovascular, cuyo efecto desaparece relativamente rápido, el de la fuerza es de larga duración. Cada músculo que se hace más fuerte es un músculo que, como un escudo, protege al organismo del envejecimiento metabólico, aumentando la tasa metabólica incluso estando en reposo.