lunes, 20 octubre 2025

Morgan Stanley: el último trimestre de 2025 será positivo para las petroleras como Shell, Repsol y TotalEnergies

El sector cotiza con un múltiplo EV/CFFO de 4,2x, en la parte alta de su rasgo histórico. 

El último informe de Morgan Stanley analiza el último trimestre del año de las principales petroleras europeas, donde se espera en general un aumento del rendimiento en este sector. En este aspecto, gran parte del mérito se lo llevan los elevados márgenes de beneficio del refinamiento de petróleo de esta última parte de 2025. Por ejemplo: Shell ha obtenido un 22% más de beneficio frente al segundo trimestre; Repsol ha crecido un 13% más, al igual que TotalEnergies.

No obstante, según el análisis del banco americano, preocupa el deterioro progresivo del precio del crudo y del gas, que podrá presionar los márgenes de 2026. En primer lugar, el mercado del gas europeo (TTF) bajó un 15% respecto al trimestre anterior, situándose en torno a 27 €/mWh. Por otro lado, el precio medio del barril de Brent se ha estancado manteniendo prácticamente los mismos niveles entre el tercer y segundo trimestre de 2025. Es decir unos 82 $ el barril. 

Publicidad

En este sentido, Morgan Stanley avisa que existe una tendencia en el aumento de producción de petróleo (OPEP y Estados Unidos). Esta situación si no se detiene podría provocar un escenario de excesiva oferta de crudo, que derivaría cara a 2026 en reducciones en las ganancias en el sector. 

Las empresas están usando más caja para dividendos y recompras
Las empresas están usando más caja para dividendos y recompras. Fuente: Morgan Stanley

En definitiva y a pesar del progresivo estancamiento del crudo y la bajada del gas, se prevé que el refinamiento haya tenido un impacto positivo en el EBITDA de este último trimestre especialmente en Shell que subiría este trimestre en 5.195 millones de dólares; seguido de TotalEnergies con 4.034 millones; y Repsol con 791 millones. En la cola de los beneficiados sorprende también Neste con un crecimiento de más de un 300%, gracias a los biocombustibles. El banco en definitiva, recomienda:

  • Shell: Comprar, debido a un fuerte flujo de caja, un balance sólido y una buena disciplina de capital.
  • TotalEnergies: Comprar, debido a que ha demostrado estabilidad, cuenta con un buen dividendo (cerca de un 7%) y un plan sólido hasta 2030.
  • Repsol: Mantener, ya que ha tenido unas subidas en este trimestre, pero que podrían bajar cara a 2026, si el precio del petróleo sigue débil

Por otro lado, no se prevén buenos resultados para Equinor, que a pesar de que se prevea aumento del EBITDA en el último trimestre de hasta 1.842 millones de dólares (2% más que el segundo trimestre), tiene un rendimiento de un 10% menos respecto al año pasado. 

Morgan Stanley: hay una tendencia alcista en la producción de petróleo

Esto se debe a su alta dependencia del gas natural, cuyos precios están bajando y al recorte de su programa de recompra porque su flujo de caja libre ha caído mucho. Según Morgan Stanley se espera que reduzca sus compras en un 40%, restando atractivo al accionista. Debido a esto, el banco americano recomienda Infra ponderar en Equinor, ya que indica que es muy volátil y de riesgo. 

Para concluir el informe plasma a través del análisis de la situación de las principales petroleras europeas una serie de tendencias financieras clave

  • Las empresas están usando más caja para dividendos y recompras: De esta forma se retribuye al accionista y se ayuda a sostener el precio de la acción, con el coste de disminuir el dinero disponible. Un fenómeno poco sostenible si los precios del petróleo bajan. En este sentido Morgan Stanley apunta a que Equinor y BP tendrán que reducir recompras para 2026. 
  • Bajada general de recompras de acciones: Solo Shell y Total Energies serían las únicas capaces de mantenerlas si el Brent cae a 60 dólares/barril.
  • Valoraciones altas: El sector cotiza con un múltiplo EV/CFFO de 4,2 veces, en la parte alta de su rasgo histórico. 
  • Rentabilidad futura ajustada baja: Morgan Stanley calcula que una vez descontados los pagos de deuda y arrendamientos, el rendimiento real del flujo de caja libre será de cerca de un 5%. Esto es un factor poco atractivo en un sector tan cíclico y arriesgado.  

En definitiva, aunque los beneficios fruto del refinamiento de crudo dará buenos resultados en la mayoría de empresas petroleras europeas, Morgan Stanley recomienda precaución en el sector del petróleo. El banco apunta a un exceso de oferta de crudo que podría desplomar las ganancias en 2026. 


Publicidad