Los resultados del tercer trimestre de la 407 ETR salieron el viernes muy por encima de lo esperado, lo que confirma que autopistas de construcción proporcionarán a Ferrovial crecimiento de dos dígitos.
Harishankar Ramamoorthy es analista en Deutsche Bank. Tiene sobre Ferrovial una recomendación de Comprar con un precio objetivo de 52,50 euros.
En el trimestre, los kilómetros recorridos por vehículo (VKT) aumentaron un 9,4 % interanual; los precios (ingresos por VKT) aumentaron un 8,5 % interanual; los ingresos ascendieron a 578 millones de dólares canadienses, un 18,6 % más interanual; un modesto 1,6 % frente a los 569 millones de dólares canadienses de Deutsche Bank.
Dado que el crecimiento de los ingresos se ha inclinado más hacia los volúmenes de lo que esperábamos, las provisiones del anexo 22 en el tercer trimestre se revirtieron en unos 10 millones de dólares, lo que redujo las provisiones de los nueve primeros meses a unos 35 millones de dólares canadienses. Esto implica unas provisiones anualizadas inferiores a 50 millones de dólares (frente a los 100 millones de dólares al final del segundo trimestre y los 130 millones al final del primer trimestre), pero si 407 ETR sigue centrándose en utilizar promociones para impulsar aún más los volúmenes, podrían ser incluso inferiores.
Ferrovial anunciará sus resultados a los 9 meses el próximo martes 28 de octubre tras el cierre del mercado en Nueva York, y celebrará una conferencia telefónica al día siguiente.

Previsión de resultados de Ferrovial
Guillermo Barrio Colongues, es analista en CIMD Intermoney. Tiene sobre Ferrovial una recomendación de Mantener con un precio objetivo de 43,0 euros que aún con una rentabilidad por dividendo del 2% ofrece un potencial del -15%.
“Esperamos que continúen los crecimientos de doble dígito en Autopistas, así como en Construcción por incremento de márgenes, aunque de forma progresivamente más moderada, afectado además por un cambio de divisa desfavorable. Ferrovial no reportará en esta ocasión datos por debajo de EBIT”, explica Barrio.
RBC espera en Ferrovial un BPA entre un 3% y un 4% por encima del consenso
“En conjunto, estimamos que el EBITDA se incremente a septiembre un 9%, hasta los 1.096 millones de euros. Tras unos resultados del primer semestre por debajo de nuestras estimaciones, y la confirmación de la debilidad del dólar respecto al euro, hemos reducido nuestras previsiones de EBITDA 2025-27e una media del -5%, implicando aún, no obstante, un TACC del 10% entre 2024 y 27e”.
“El valor presenta un potencial negativo a diciembre de 2026, pero la gran calidad intrínseca de los activos del Grupo podría ayudar a mantener el valor en los niveles actuales”, añade.
Por último, apunta: “reconocemos la recuperación de los márgenes en Ferrovial Construcción tras largos años de crisis, pero pensamos que este efecto, así como los procesos de maduración de las concesiones en EEUU, parecen estar ya más que incluidos en el precio del valor, y en nuestras estimaciones. Las incertidumbres macro generadas por la política arancelaria de la administración Trump, resultando de momento en una cierta debilidad del dólar”.

Egor Sonin es el analista de AlphaValue que sigue a Ferrovial donde tiene una recomendación de Vender con un precio objetivo de 34,0 euros (recortado desde 38,6 euros).
En su nota a clientes, justifica este recorte del precio “para reflejar nuestra postura más cautelosa, a la espera de pruebas más claras de que la actual trayectoria de crecimiento se traduzca plenamente en una generación de efectivo sostenida. Los fundamentos a largo plazo de Ferrovial siguen siendo sólidos y sus activos clave continúan rindiendo bien, pero preferimos mantener un enfoque disciplinado hasta que los nuevos proyectos alcancen una fase más avanzada y las recientes ganancias operativas se consoliden.”
AlphaValue también ha elevado el valor liquidativo (NAV) a 63,0 frente a 54,9 euros. El NAV de Ferrovial es ahora más alto, principalmente porque varios de sus activos clave se han revalorizado para reflejar el mejor rendimiento y el menor riesgo. La cartera de autopistas de peaje en Norteamérica sigue registrando un sólido crecimiento de los ingresos gracias a la fijación dinámica de precios y al tráfico resistente, mientras que 407 ETR e I-66 han madurado hasta convertirse en concesiones estables y con gran liquidez, con múltiplos de mercado implícitos más altos.
Al mismo tiempo, el nuevo proyecto de la Terminal Uno del JFK ha avanzado significativamente en su construcción, lo que justifica un mayor valor razonable a medida que se acerca su puesta en funcionamiento, y el aeropuerto de Dalaman se ha recuperado con fuerza, con niveles récord de pasajeros. La actualización de estos activos, pasando de valoraciones históricas o basadas en los costes a referencias de mercado más realistas, junto con la estructura más limpia y centrada en las infraestructuras de Ferrovial, eleva naturalmente el valor neto de los activos del grupo.