EDP ha firmado un contrato a largo plazo de 12 años con McDonald’s en Brasil, en un acuerdo que refuerza el compromiso de ambas compañías con la sostenibilidad y la transición hacia un modelo energético bajo en emisiones. El pacto, establecido entre EDP y 38 franquiciados de McDonald’s en las regiones sur y sureste del país, contempla el suministro de energía 100 % renovable, con una producción anual estimada superior a 61 GWh. Esta energía limpia permitirá abastecer 156 establecimientos de McDonald’s, incluidos restaurantes, cafeterías y quioscos, distribuidos en seis estados brasileños.
El contrato constituye un paso relevante dentro de la estrategia global de EDP de promover acuerdos bilaterales de energía verde (Power Purchase Agreements, PPA) con grandes corporaciones que buscan reducir su huella de carbono. En el caso de McDonald’s, este proyecto representa un nuevo impulso en su plan de sostenibilidad y descarbonización en América Latina, alineado con los objetivos internacionales de reducción de emisiones.
La energía comprometida en el acuerdo procederá del complejo solar Novo Oriente, considerado el mayor parque fotovoltaico del estado de São Paulo y una de las instalaciones más avanzadas de EDP en Brasil. Esta planta cuenta con una capacidad instalada de 319 MWp, distribuidos en 82 inversores y más de 558.000 módulos solares, capaces de generar una producción equivalente al consumo energético de aproximadamente 375.000 hogares brasileños.
Además de su envergadura técnica, el proyecto Solar Novo Oriente destaca por incorporar tecnología de última generación en eficiencia y monitorización, lo que permite maximizar la producción energética y garantizar la estabilidad del suministro. Este parque solar se ha convertido en un símbolo del papel de EDP en la transformación del panorama energético brasileño, favoreciendo la integración de energías renovables a gran escala en un país con una demanda creciente de electricidad sostenible.
“El hecho de que McDonald’s nos haya vuelto a elegir en su camino hacia un futuro más verde es, sin duda, un reflejo de la confianza que nuestros clientes depositan en las soluciones que ofrece EDP como socio energético global”,afirma Vera Pinto Pereira, miembro del Consejo de Administración Ejecutivo del Grupo EDP.
La relación entre EDP y McDonald’s en Brasil no se limita a los contratos de generación
La directiva añade que este nuevo contrato “refuerza nuestro papel en la aceleración de la transición energética y en la adopción de tecnologías limpias en sectores diversos. Queremos seguir apoyando a empresas de diferentes industrias en la adopción de energías limpias, ayudándolas a avanzar en sus estrategias de eficiencia y descarbonización”.
El acuerdo no solo contempla el suministro de energía renovable, sino también la emisión anual de más de 61.000 certificados de energía limpia (I-RECs), un instrumento reconocido internacionalmente que garantiza el origen 100 % renovable de la electricidad consumida. Estos certificados permiten acreditar ante las autoridades ambientales y los consumidores que la energía utilizada por McDonald’s procede de fuentes sostenibles. Gracias a ello, se estima que el proyecto contribuirá a evitar la emisión de unas 3.000 toneladas de dióxido de carbono (CO₂) al año, una cantidad equivalente al consumo energético anual de más de 1.200 hogares.
Este nuevo contrato se suma a otras iniciativas conjuntas desarrolladas por EDP y McDonald’s en Brasil. En 2022, EDP construyó tres plantas fotovoltaicas adicionales, con capacidad para producir más de 11.000 MWh anuales de energía limpia, destinadas específicamente a abastecer restaurantes de la cadena. Estas instalaciones, con una potencia total instalada de 6,6 MWp, están ubicadas en los estados de São Paulo y Minas Gerais, y representan un primer paso en la colaboración entre ambas compañías para impulsar la generación distribuida en el país.
La relación entre EDP y McDonald’s en Brasil no se limita a los contratos de generación. Ambas empresas colaboran desde hace años en soluciones de eficiencia energética y en proyectos de autoconsumo solar, incluyendo la instalación de paneles fotovoltaicos en cubiertas y aparcamientos de restaurantes, así como el despliegue de puntos de recarga para vehículos eléctricos.
Esta asociación, que combina tecnología, sostenibilidad e innovación, refuerza una colaboración duradera entre dos actores globales comprometidos con la transición energética. Para EDP, el acuerdo con McDonald’s Brasil confirma su posición de liderazgo en el mercado de energías renovables del país y consolida su estrategia de crecimiento sostenible en América Latina. Para McDonald’s, supone un avance tangible hacia un modelo de negocio más responsable, eficiente y alineado con sus objetivos de sostenibilidad global.