El streaming de datos es una tecnología que permite procesar y analizar información en tiempo real a medida que se genera. A diferencia de los métodos tradicionales por lotes, este enfoque facilita la toma de decisiones inmediata, algo esencial en sectores como las finanzas, la logística, la salud o el comercio electrónico. Hablamos con Francisco Molero, Country Leader en España y Portugal de Confluent
Confluent se define como la plataforma de transmisión de datos del mundo. ¿Cómo explicaría, en términos sencillos, qué significa el streaming de datos y por qué se ha convertido en una pieza clave de la transformación digital?
El streaming de datos es una tecnología que facilita la transmisión, procesamiento y análisis de datos de forma continua y en tiempo real, es decir, a medida que estos se generan. A diferencia de los métodos tradicionales, donde los datos se almacenan por lotes, el streaming de datos permite consultar la información actualizada al instante y actuar sobre ella, optimizando las operaciones, mejorando la toma de decisiones o, incluso, permitiendo desarrollar nuevos productos y/o servicios.
Debido al valor que aporta, esta tecnología se ha consolidado como un elemento fundamental dentro de la transformación digital.
Gracias a la visión actual y precisa del entorno que proporciona, las empresas pueden responder con mayor rapidez sin datos obsoletos, así como reforzar la seguridad, gobernanza y control de datos, mejorar la eficiencia en sus procesos y, además, agilizar la innovación interna.
En un entorno donde los datos se han convertido en el principal activo de las empresas, ¿qué diferencia aporta Confluent frente a otras soluciones de gestión de datos tradicionales?
Ofrecemos un enfoque totalmente diferente al de las soluciones de gestión de datos tradicionales, que están basados en procesamientos en lotes, consultas post-hoc y suelen operar bajo modelos de almacenamiento.
En lugar de almacenar datos para su análisis posterior, como ocurre con los modelos de almacenamiento tradicionales, en Confluent, facilitamos la transformación, distribución y análisis instantáneo de los datos. Esto se traduce en ventajas competitivas en sectores como el retail, bancario, transporte o incluso el de movilidad, donde la inmediatez, y la capacidad de reacción son vitales y, por tanto, marcan la diferencia.
“Ofrecemos numerosas capacidades de conectividad, un procesamiento muy avanzado, monitorización, así como altos niveles de seguridad”
La realidad es que, como pudimos apreciar durante el Data Streaming World Tour celebrado en Madrid el pasado 15 de octubre, Confluent es un valor diferencial para las empresas y así lo expresaron. Las compañías se enfrentan a retos que deben abordar si quieren seguir siendo competitivas y mantenerse en el mercado y nosotros les ayudamos a tomar decisiones inteligentes con la mejor información.
Uno de los puntos clave es que, al estar basado en Apache Kafka y diseñado para escalar fácilmente, Confluent presenta una estructura sólida y flexible que se adapta a las necesidades del momento y permite manejar grandes volúmenes de datos sin sacrificar rendimiento. Gracias a esto, ofrecemos numerosas capacidades de conectividad, un procesamiento muy avanzado, monitorización, así como altos niveles de seguridad y soporte para arquitecturas híbridas.

Apache Kafka fue creado por los fundadores de Confluent y hoy es el estándar en transmisión de datos. ¿Cómo ha evolucionado desde su creación y qué avances ha introducido Confluent para hacerlo más accesible y escalable?
Apache Kafka nació en 2011 para manejar grandes volúmenes de datos en tiempo real y rápidamente se convirtió en el estándar de streaming distribuido. Su arquitectura basada en logs permitió alta disponibilidad, tolerancia a fallos y un rendimiento excepcional. Confluent impulsó su evolución al desarrollar una plataforma completa que facilita la adopción empresarial del streaming de datos.
Apache Kafka ya lo utilizan más de 100.000 empresas de todo el mundo, entre las que se incluyen más del 70 % de las que figuran en la lista Fortune 500. Modernizar la infraestructura de una empresa con streams de datos en tiempo real es un paso imprescindible para crear aplicaciones en tiempo real, poner en marcha nuevos sistemas de atención al cliente y mejorar los procesos empresariales, entre otros.
Por otro lado, y como escuchamos las necesidades constantes de nuestros clientes, Confluent Cloud ofrece Kafka como servicio gestionado con escalado elástico y seguridad avanzada, mientras que Schema Registry y Kafka Connect mejoran la gobernanza y la integración con sistemas externos. En conjunto, estas innovaciones han convertido a Kafka en una plataforma más fácil de operar, altamente escalable y accesible, consolidando a Confluent como líder en el ecosistema de datos en tiempo real.
“Apache Kafka ya lo utilizan más de 100.000 empresas de todo el mundo, entre las que se incluyen más del 70 % de las que figuran en la lista Fortune 500”
Unas de las últimas novedades destacadas son KRaft, que elimina la dependencia de ZooKeeper y simplifica la administración del clúster; Tiered Storage, que separa almacenamiento y cómputo para escalar de forma rentable; y ksqlDB, que permite procesar flujos con SQL, haciéndolo más accesible para equipos no técnicos.
Un ejemplo de compañía que han integrado nuestra tecnología es Michelin. Al contar con una cadena de suministro comercial que se extiende por 170 países, Michelin necesitaba una solución a nivel empresa capaz de garantizar el buen funcionamiento de un sistema de gestión de inventarios en tiempo real que funcionara en su enorme red. Michelin eligió a Confluent Cloud para poner en marcha su transformación digital y sus resultados avalan esa decisión. Ha ahorrado el 35% al reducir los costes de las operaciones de Kafka, ha acelerado el time-to-market, ha obtenido una mayor velocidad de ingeniería tras delegar el mantenimiento de Kafka y ha conseguido una arquitectura resiliente con una tasa de disponibilidad del 99,99 %.
Usted lidera la compañía en España y Portugal. ¿Qué sectores están adoptando con más fuerza las soluciones de streaming de datos y qué casos de uso destacaría en el mercado ibérico?
En los últimos años se ha acelerado la adopción del streaming de datos en sectores clave de la Península Ibérica, especialmente en finanzas, telecomunicaciones, ecommerce, manufactura, automoción, movilidad y sector público.
En banca y finanzas, el streaming se aplica a la detección de fraude en tiempo real, validación de transacciones, gestión de riesgos, pagos instantáneos, cumplimiento normativo y mejora de la experiencia del cliente mediante alertas y personalización.
En telecomunicaciones, destacan casos de monitorización de redes, procesamiento de eventos IoT, optimización del tráfico y adaptación dinámica de capacidad. Un ejemplo es la alianza con Telefónica Tech, que integra Confluent Cloud y Platform, permitiendo modernizar infraestructuras, gobernar datos, reducir costes y acelerar la innovación en tiempo real.
En ecommerce y retail, los principales usos son visibilidad de inventario multicanal, recomendaciones personalizadas, optimización de la cadena de suministro, seguimiento logístico y fidelización basada en comportamiento de compra. En manufactura y automoción, el streaming impulsa el mantenimiento predictivo, control en tiempo real de procesos, optimización del rendimiento y conexión con sistemas ERP, IoT y edge.
Por último, en el sector público, las administraciones públicas adoptan el streaming para modernizar servicios, compartir datos, ofrecer atención ciudadana en tiempo real (emergencias, movilidad, medio ambiente) y reforzar la ciberseguridad.
“En banca y finanzas, el streaming se aplica a la detección de fraude en tiempo real, validación de transacciones, gestión de riesgos o pagos instantáneos”
Confluent habla de “convertir el caos de datos en productos de datos utilizables”. ¿Podría compartir algún ejemplo real de cómo una empresa ha logrado tomar mejores decisiones o mejorar su operativa gracias a la plataforma?
Muchos de los problemas que suelen tener algunas organizaciones es cómo están organizados y conectados sus datos internamente. Ahí es donde entra en juego Confluent: nuestra plataforma permite la organización de datos de manera sencilla, segura y escalable, que se traduce en una arquitectura de datos mucho más eficiente y menos caótica para las empresas.
En España, tenemos el caso de Bankinter, el cual está utilizando nuestra plataforma para la detección de fraudes. Al poder detectar anomalías desde el inicio y analizar las transacciones en tiempo real, han logrado reducir la complejidad técnica, mejorar la trazabilidad de la información y asimismo aumentar su capacidad de respuesta.
A nivel europeo, otro de los casos más destacados es el de Booking. Aunque ya usaban Apache Kafka, gestionar y escalar su plataforma interna les suponía mucho esfuerzo y recursos. Así, la agencia online líder en reservas de hoteles ha confiado en Confluent para dar un nuevo enfoque a su estrategia operativa. Gracias a esta integración, han podido reducir costes operativos, optimizar su infraestructura de datos y avanzar en otras áreas clave como personalización y reservas o marketing, entre otras.

Además, Confluent acaba de firmar otra alianza estratégica con el equipo Visa Cash App Racing Bulls (VCARB) de Fórmula 1, cuya colaboración supondrá la transmisión a VCARB de la información en tiempo real necesaria para tomar decisiones más rápidas e inteligentes tanto dentro como fuera de la pista.
La gestión en tiempo real es esencial en industrias como banca, retail o telecomunicaciones. ¿Qué ventajas competitivas ofrece contar con una infraestructura que procese y conecte datos al instante?
Tener una infraestructura como Confluent es realmente fundamental para las empresas que quieren transformar la información en valor y poder convertir cada evento en una oportunidad única.
El sector del retail es uno de los sectores que más se han visto beneficiados y que está viviendo una revolución gracias al streaming de datos. En concreto, contar con una tecnología como Confluent les permite personalizar instantáneamente la experiencia del cliente, optimizar el inventario de manera dinámica y además tienen la capacidad de responder al momento ante cambios en la demanda o el comportamiento del consumidor. En este sentido, la gestión en tiempo real se posiciona y consolida como un claro diferenciador estratégico, que no sólo afecta a la eficiencia operativa, sino a la fidelización del cliente.
Confluent acaba de firmar una alianza estratégica en España con Telefónica Tech
En paralelo, otros sectores como los bancos están adoptando soluciones de streaming para casos clave como la detección de fraude en tiempo real (como ocurre con Bankinter), la validación de transacciones, la gestión de riesgos y los pagos instantáneos. De la mano de Confluent, pueden cumplir con regulaciones de forma más ágil y mejorar la experiencia del cliente mediante alertas proactivas y servicios más personalizados.
Por otro lado, como hemos mencionado anteriormente, recientemente Confluent acaba de firmar una alianza estratégica en España con Telefónica Tech, quien, dentro del sector de las telecomunicaciones, está apostando fuerte por el procesamiento de datos en tiempo real para ganar competitividad.
No obstante y tal y como hemos visto en el Data Streaming World Tour en Madrid, otros sectores muy diversos también están adoptando el data streaming como palanca de transformación. Casos como los de Air Europa, Telpark, Verisure o Nextport reflejan cómo esta tecnología les ha permitido no solo reducir costes y automatizar procesos, sino también acelerar la toma de decisiones estratégicas y adaptarse más rápido a contextos cambiantes.
En todos estos ejemplos, la gestión de datos en tiempo real ya no es una opción tecnológica, sino un pilar para competir en mercados cada vez más dinámicos.
A medida que aumenta el volumen y la velocidad de los datos, también crecen los desafíos de gobernanza y seguridad. ¿Cómo garantiza Confluent que las organizaciones mantengan el control, la trazabilidad y la protección de la información?
En Confluent garantizamos el control y la seguridad de los datos en tiempo real con herramientas clave como control de accesos, gestión de permisos y auditoría. Pero además, hemos reforzado nuestro enfoque con opciones de conectividad privada, permitiendo que sectores regulados, como banca, salud o administración pública, procesen y transmitan datos sin pasar por redes públicas.
Esto asegura una trazabilidad completa y un mayor cumplimiento normativo, incluso en entornos críticos, donde las empresas puedan gobernar y proteger grandes volúmenes de datos que fluyen en tiempo real sin comprometer la seguridad ni el cumplimiento.
“Nuestra plataforma actúa como un sistema nervioso central, lo que permite conectar directamente con soluciones de IA”
En el contexto actual de inteligencia artificial y automatización, ¿cómo encaja el streaming de datos dentro de los nuevos modelos basados en IA y aprendizaje automático?
En un escenario donde la inteligencia artificial avanza a gran velocidad, contar con datos en tiempo real se ha vuelto imprescindible. Desde Confluent, facilitamos que las organizaciones accedan y actúen sobre datos actualizados al instante, algo clave para entrenar modelos de IA más ágiles y precisos.
Concretamente, nuestra plataforma actúa como un sistema nervioso central, lo que permite conectar directamente con soluciones de IA, simplificando así su adopción sin necesidad de desarrollos complejos. Esto cobra especial relevancia con la llegada de agentes autónomos, que requieren operar en tiempo real. Sin una plataforma de streaming como la nuestra, la inteligencia artificial pierde gran parte de su impacto transformador.
En definitiva, nuestros clientes ya han puesto el foco en arquitecturas basadas en inteligencia artificial, donde los datos en tiempo real son cruciales y en las que los Streaming Agents de Confluent Cloud también tienen mucho que decir.
Desde una perspectiva de negocio, ¿cómo ayuda Confluent a las empresas a escalar de manera más inteligente, reduciendo el tiempo de desarrollo y optimizando el coste de sus operaciones tecnológicas?
En Confluent ayudamos a las empresas a reducir el tiempo que dedican a integrar sistemas, limpiar datos o desarrollar conectores a medida. Nuestra infraestructura de datos en streaming, lista para usar, conecta aplicaciones, bases de datos y servicios en la nube de forma automática y en tiempo real.
Por ejemplo, cuando un cliente realiza un pedido, esa información se actualiza al instante en inventario, logística y CRM, sin retrasos ni procesos manuales. Esto libera a los equipos técnicos de tareas complejas, reduce errores y acelera el desarrollo de nuevas soluciones. Paralelamente, al trabajar con datos en streaming, los modelos de IA y analítica se alimentan con información actualizada al segundo, lo que ayuda a personalizar campañas, detectar fraudes o ajustar precios de forma dinámica.
En resumen, facilitamos la gestión de datos, aceleramos el time-to-market y contribuimos a que las empresas operen con eficacia e inteligencia en tiempo real.
“El streaming de datos será el motor esencial de la próxima ola de innovación digital”
Mirando hacia el futuro, ¿qué papel jugará el streaming de datos en la próxima ola de innovación digital y cómo se posiciona Confluent para liderar esa transformación global?
El streaming de datos será el motor esencial de la próxima ola de innovación digital. A medida que las empresas buscan ser más ágiles y tomar decisiones en tiempo real, contar con datos frescos y procesados al instante se vuelve imprescindible para cualquier transformación tecnológica.
En Confluent, nos posicionamos como el socio estratégico para liderar esta revolución. Nuestra tecnología facilita que las organizaciones construyan arquitecturas de datos modernas, capaces de manejar flujos continuos y escalables, integrando inteligencia artificial, automatización y análisis avanzado sin fricciones.
Creemos que, para que la innovación digital sea realmente disruptiva, el acceso inmediato a datos confiables y su procesamiento en tiempo real deben estar en el núcleo de toda estrategia tecnológica. Por eso, seguimos invirtiendo en mejorar nuestra solución para que las empresas de todo el mundo puedan adelantarse y liderar en sus sectores.