domingo, 19 octubre 2025

España mantiene unas pensiones públicas sólidas, pero la sostenibilidad sigue siendo el gran reto

- En el caso de España, el sistema de pensiones alcanza una puntuación global de 63,8 (C+), lo que refleja un equilibrio entre los tres subíndices principales.

La última edición del Mercer CFA Institute Global Pension Index (MCGPI), elaborado por Mercer junto al Centro de Estudios Financieros Monash (MCFS) y el CFA Institute, muestra que el sistema de pensiones español se mantiene sólido, pero continúa enfrentándose a retos como la sostenibilidad. Según el informe, el valor del índice pasa de 63,3 en 2024 a 63,8 en 2025, un avance motivado sobre todo por la revisión al alza de las previsiones de crecimiento económico del FMI.

En esta edición MCGPI ha analizado 52 sistemas de pensiones, incorporando a Kuwait, Namibia, Oman y Panamá, lo que supone el 65% de la población mundial. El estudio evalúa a los países a nivel global utilizando más de 50 indicadores, distribuidos en tres subíndices principales: suficiencia (40%), sostenibilidad (35%) e integridad (25%). En 2025, los sistemas de pensiones de Países Bajos, Islandia, Dinamarca e Israel mantienen la máxima calificación (A).

Publicidad

En el caso de España, el sistema de pensiones alcanza una puntuación global de 63,8 (C+), lo que refleja un equilibrio entre una elevada adecuación (83) y unas notas menos destacadas en sostenibilidad (34,2) e integridad (74,4). Aunque el sistema público de reparto proporciona buenas prestaciones, persisten desafíos importantes, especialmente ligados a su sostenibilidad a largo plazo y a la limitada cobertura de los planes de pensiones de empleo, a pesar de los esfuerzos legislativos realizados en los últimos años para impulsarlos.

Por primera vez, Singapur alcanza también el nivel A, siendo el único país asiático que logra esta distinción.

Además, la regulación española fija límites a la inversión de los fondos de pensiones, como el máximo del 30% en activos inmobiliarios, alineándose con otras restricciones impuestas en el ámbito europeo. Para avanzar hacia un sistema más sólido y sostenible, el informe recomienda ampliar la participación en planes de empleo y potenciar fórmulas que garanticen una renta periódica en la jubilación.

Según Miguel Ángel Menendez, director del área de previsión social de Mercer España: “Aunque el sistema de pensiones español registra una leve mejora en esta edición, persisten desafíos estructurales, especialmente en materia de sostenibilidad y cobertura. Desde Mercer, creemos que es fundamental seguir impulsando medidas que refuercen el sistema y aporten mayor seguridad de cara al futuro. El índice de este año vuelve a subrayar la importancia de adaptarse continuamente a las nuevas realidades demográficas y económicas para asegurar la protección de los jubilados”.

RÁNKING GLOBAL SISTEMA DE PENSIONES

Ante un contexto global cada vez más incierto, el crecimiento y volumen de los activos gestionados por los fondos de pensiones lleva a muchos gobiernos a explorar cómo canalizar parte de este capital hacia prioridades nacionales. El índice de este año analiza cómo las intervenciones gubernamentales pueden tener efectos imprevistos y propone ocho principios para que los gobiernos consigan equilibrar los intereses de los partícipes de los planes de pensiones privados y las prioridades generales del país.

Los 300 mayores fondos de pensiones del mundo superan los 24 billones en activos
Fuente: Agencias

“A medida que aumenta la esperanza de vida y cambian los mercados laborales, los gobiernos sienten la presión de adaptar los sistemas de pensiones. Sin embargo, las reformas nunca son sencillas. Es fundamental analizar los posibles resultados, por eso empleadores, gobiernos y gestores de planes deben implicarse en la creación de sistemas de pensiones más sólidos”, comenta el líder global de planes de prestación y aportación definidas de Mercer, Christine Mahoney

Por su parte, Margaret Franklin, CFA, presidenta y CEO de CFA Institute, añade: “Las regulaciones y medidas gubernamentales, desde la fiscalidad hasta las exigencias de inversión, condicionan profundamente dónde y cómo pueden invertir los fondos de pensiones. Ahora que algunos países buscan que estos fondos financien inversiones consideradas de interés nacional, el sector profesional de la inversión debe estar alerta ante posibles consecuencias no deseadas derivadas de mandatos o restricciones que puedan alterar el sistema”.

MANDATOS GUBERNAMENTALES FRENTE A LA COLABORACIÓN

Los gobiernos de todo el mundo llevan años influyendo en la manera en que los fondos de pensiones privados invierten, ya sea imponiendo directrices para proteger a los jubilados o impulsando que el sector de las pensiones contribuya al desarrollo económico nacional. En países como Reino Unido, Canadá, Australia o Malasia, recientemente se ha incentivado a los fondos de pensiones para que apoyen la inversión en infraestructuras e innovación local. Al mismo tiempo, en otros lugares sigue vigente el debate sobre si los planes de pensiones deben verse obligados a tener en cuenta factores medioambientales, sociales y de buen gobierno (ESG), en lugar de centrarse únicamente en la rentabilidad financiera.

Los sistemas de pensiones con restricciones nulas o limitadas tienden a obtener mejores resultados en el Índice”, señala Tim Jenkins, autor principal del informe y socio de Mercer. “Esto sugiere que, en lugar de imponer obligaciones, los gobiernos podrían centrarse en ofrecer opciones de inversión atractivas, fomentar la transparencia y una buena gobernanza, y promover la colaboración con el sector privado para reforzar la sostenibilidad de los sistemas de pensiones y el crecimiento económico”.

MEJORA GLOBAL EN LOS SISTEMAS DE INGLESOS PARA LA JUBILACIÓN

Los países que han obtenido una puntuación superior a 80 en el Índice han logrado la calificación A. Estos sistemas destacan por ofrecer ingresos de jubilación sólidos, sostenibles y con altos estándares de integridad.

Ranking de las pensiones en los países
Ranking de las pensiones en los países. Fuente: Global Pension Index de Mercer.
Pensiones de los países.
Fuente: Global Pension Index de Mercer.
Pensiones de los países.
Fuente: Global Pension Index de Mercer.
Pensiones de los países.
Fuente: Global Pension Index de Mercer.

Llama la atención que ocho sistemas de pensiones han mejorado su calificación en el Índice respecto al año anterior y ninguno ha sido rebajado. Este avance evidencia una mejora global en la provisión de ingresos para la jubilación, un aspecto esencial en un contexto de mayor esperanza de vida y descenso de las tasas de natalidad.


Publicidad