
España es un estado que cuenta con una diversidad cultural que cada vez se hace más visible y tradicionales. La población extranjera que reside en el territorio supera ya las 5,2 millones de personas y, entre ellas, la comunidad china se deja notar especialmente, puesto que es muy activa en relación con cierto tipo de comercios, restaurantes y pequeñas tiendas. Sin embargo, hay algo curioso que llama la atención de muchas: la mayoría de los chinos que diariamente vemos son jóvenes o de edad mediana, lo que hace que surja una pregunta que cada vez es más común en las redes sociales: ¿dónde están los chinos mayores? La inquietud no únicamente es anecdótica, sino que incide sobre aspectos de identidad, tradición y migración que han marcado a varias generaciones de esta comunidad en el Estado español.
CULTURAS TRADICIONALES: LA EVOLUCIÓN DE LA COMUNIDAD CHINA EN ESPAÑA

El hecho de que los chinos mayores son tradicionales uy regresan a su país se podría explicar por raíz cultural y de prácticas; pero no es estático. Las nuevas generaciones de chinos en España están alterando la situación, tal y como se recoge explicando (@pomelochino2). Todo ello implica que la nueva generación (la de los niños que nacen o se crían en España) ya no formará parte de la dinámica anterior y se van integrando con la sociedad española y sus costumbres y formando parte de la vida local de forma natural.
Es decir, el regreso a China como costumbre de los que pasan sus últimos tiempos va desapareciendo. «Los chinos de mi generación y las generaciones jóvenes son chinos que ya están españolizados y pasan sus últimos días en España e incluso se entierran aquí», finaliza el creador. Este proceso no solo ocurre en España. En algunos países tradicionales de Europa donde hay una presencia china más antigua, como puede ser Francia, ya van surgiendo indicios que apuntan a este patrón; las generaciones jóvenes tienden a quedarse en el país donde crecen y no volver a su país de origen, por el sistema de vida de la muerte.
ESPAÑA COMO HOGAR: GENERACIONES QUE REINVENTAN SU LUGAR EN EL MUNDO

La integración cultural en el sentido de pertenencia, va modificando la forma en que las comunidades migrantes viven su vejez mostrando así que la identidad no es algo estático sino que más bien va evolucionando tras el paso del tiempo y las experiencias de cada uno. El tiktoker finalizó la misma reflexión de una manera optimista: ‘Debes darle tiempo para que la gente diga.
En resumen, la presencia de chinos tradicionales en España es mucho más que la imagen cotidiana de jóvenes trabajando en tiendas o restaurantes porque es un fenómeno social que une generaciones, cultura y migración, dejando el rastro de la manera en la que la experiencia de vida de los mayor es interpretada por la manera en la que las futuras generaciones comprenderán su lugar en la sociedad. El cuestionamiento inicial acerca de la pregunta donde están los chinos mayores tradicionales es transformada en la reflexión acerca del vínculo con la tierra, la adaptación cultural y el proceso de cambio de las comunidades de migrantes en Europa.