Con una baja tasa de aceptación de aproximadamente el 25%, la transacción de BBVA sobre Banco Sabadell llega a un punto muerto. Si bien, la entidad vasca deberá centrarse en dejar el mejor sabor de boca posible, y esto implica la posibilidad de distribuir aproximadamente el 15% de la capitalización bursátil a corto plazo y hasta un 40% hasta 2028.
En este sentido, hay que entender que esta no será la última vez que BBVA opte por una fusión o adquisición, pero, a corto plazo, es probable que el banco se centre en la ejecución de lo que está bajo su control, es decir, en obtener un ROTE promedio de tres años de aproximadamente el 22% y aproximadamente 36.000 millones de euros en distribuciones a los accionistas.
«Esperamos que las acciones reaccionen positivamente, dadas las implicaciones que habría tenido un nivel de aceptación inferior al 50% en términos de necesidades/distribuciones de capital«, apuntan los analistas de Jefferies ante el desenlace final de la operación de BBVA sobre Banco Sabadell, que vio su final, el pasado 16 de octubre.

EL FATAL DESENLACE PARA CARLOS TORRES
El pasado jueves por la noche, la CNMV anunció los resultados de la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell. La tasa de aceptación fue del 25,47%, muy por debajo del nivel previsto por la mayoría de los participantes del mercado, si no todos. Este es un evento de compensación, especialmente porque el mercado había comenzado a descontar un escenario de aceptación donde era probable una operación de compraventa a plazos en efectivo.
Siguiendo esta línea, esto no solo habría prolongado el proceso otros 3-4 meses, sino que también habría abierto nuevos escenarios en torno a la estructura de financiación de una segunda etapa de la operación.
Si BBVA tiene éxito en sus esfuerzos, las acciones deberían seguir revalorizándose
Asimismo, la oferta de BBVA de 16.000 millones de euros fue rechazada por la mayoría de los accionistas de la entidad catalana, Banco Sabadell. El regulador de valores español anunció el jueves, tras el cierre de mercado, que tan solo el 25% de accionistas habían aceptado la oferta más reciente de BBVA, de aproximadamente 16.000 millones.
No obstante, esta es la segunda OPA fallida de BBVA sobre Banco Sabadell, «la paciencia de los accionistas se verá recompensada con una bonanza de distribuciones, los últimos 17 millones han sido muy confusos y, sin duda, una distracción significativa para la propia dirección de la entidad bancaria», apuntan desde RBC Capital Markets.

Por otro lado, la operación se percibió en general como una buena estrategia para BBVA a largo plazo, pero un lastre a corto plazo, dada la oposición política y el retraso en las sinergias durante el período de tres años sin fusión, es lógico suponer que ahora ocurre lo contrario. No obstante, los analistas del mercado ven vías inorgánicas claras para que BBVA aumente su escala en su mercado local, el banco cuenta con suficiente munición para, al menos, dejar un buen sabor de boca.
EL FUTURO DE BBVA
En este sentido, tan solo seis minutos después de la publicación de los resultados de la oferta, BBVA anunció que el próximo 31 de octubre reanudará la recompra de acciones pendiente de 1.000 millones de euros, que el regulador había suspendido. BBVA también pagará un dividendo a cuenta de 1.800 millones de euros el 7 de noviembre.
Y, en cuanto reciba la autorización del BCE, lanzará otra recompra de acciones. BBVA prevé distribuir 36.000 millones de euros a sus accionistas hasta 2028, equivalente a aproximadamente el 40% de su capitalización bursátil, de los cuales 13.000 millones de euros (aproximadamente el 15% de su capitalización bursátil) se distribuirán a corto plazo.

«El fracaso del resultado hará que el mercado se centre en lo que consideramos una historia atractiva por sí misma: una combinación excepcional de alto RoTE, un crecimiento de activos superior a la media y una sólida capacidad de distribución», apuntan desde RBC Capital Markets ante las consecuencias del fracaso de la entidad vasca.
Según las cifras de los analistas de RBC Capital Markets, BBVA alcanzará el RoTE más alto entre los principales bancos de la UE en 2027, con un 22% aproximadamente, unos 700 puntos básicos por encima de la media del sector. BBVA cotiza actualmente a 1,6 veces PTNAV (frente a 1,3 veces de los bancos europeos).