La enfermedad periodontal afecta a 2,5 millones de personas mayores en España

Prevención y educación: claves para mantener la sonrisa en la tercera edad

La enfermedad periodontal afecta a 2,5 millones de personas mayores en España

La salud bucodental sigue siendo uno de los principales desafíos para la atención sanitaria de los ancianos. Aun habiendo sufrido grandes avances en las últimas décadas, sobre todo en el campo de la prevención y el tratamiento de las enfermedades bucodentales, aun permanecen existentes muchos problemas en este colectivo que afecta la calidad de vida de las personas mayores. Curiosamente, el grupo poblacional más vulnerable a sufrir caries y enfermedades periodontales es también el menos propenso a buscar atención profesional para el cuidado de su boca, lo que resulta indicador de no solo el componente hábitos y conciencia, sino también de aspectos económicos y sociales que limitan el acceso a tratamientos bucodentales.

LA PARADOJA DE LA NECESIDAD Y LA DEMANDA

LA PARADOJA DE LA NECESIDAD Y LA DEMANDA
Fuente: FREEPIK

Es sorprendente cómo la necesidad de atención dental crece con la edad, mientras que la solicitud de atención decrece. Más de 7,5 millones de adultos mayores tienen caries y aproximadamente 2,5 millones tienen enfermedad periodontal, en numerosos casos en estadios avanzados. Esto no solo origina dolor y malestar, sino que influye en la funcionalidad de la boca, dificultando la alimentación y la interacción social. De hecho, un 21% de los mayores presenta pérdida de dientes severa, un acontecimiento que puede influir en su autoestima y en su calidad de vida diaria.

Publicidad

Lo más curioso es que esta enfermedad, a pesar de esta elevada proliferación, sólo uno de cada cuatro enfermos con caries iniciará tratamiento. Este dato revela una tendencia negativa que no se puede justificar únicamente por la edad, sino también que se relaciona con el nivel socioeconómico de los pacientes. Se ha comprobado que los pacientes con una mayor capacidad adquisitiva reciben más tratamiento odontológico (41 frente a un 18% de los pacientes del nivel económico más bajo). Esta tendencia pone de manifiesto la necesidad de políticas de salud pública que garanticen un acceso igualitario a los cuidados bucodentales y a programas de prevención adaptados a las características de las personas mayores.

INTEGRACIÓN EN EL SISTEMA SANITARIO

La enfermedad periodontal afecta a 2,5 millones de personas mayores en España
Fuente: FREEPIK

La presión de organizaciones como la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) ha sido un aspecto fundamental para que la salud bucodental de los mayores empiece a tener la relevancia que le hasta ahora no le había sido concedida. La inclusión de los servicios dentales en el Sistema Nacional de Salud es un avance histórico para este colectivo, que históricamente ha quedado excluir parte de muchas coberturas básicas. En julio de este año, el Consejo de Ministros dio el visto bueno a un plan que destinaría 68 millones de euros a la mejora de los cuidados bucodentales en personas mayores y enfermedades dentales, una medida que se espera reducirá las desigualdades y facilitará el acceso a tratamientos esenciales.

Este nuevo formato facilitará un tratamiento más asequible en aparato como la caries, como en la enfermedad periodontal, así como en el mismo tiempo la prevención y la educación en materia de hábitos de salud bucodental en la tercera edad. La inversión busca que el cuidado de la boca no sea el cuidado de una boca que es un lujo (cuyas intervenciones son caras si no están en el sistema de salud), y sí devenga una prioridad de salud pública, poniendo la atención en el colectivo con un menor nivel socioeconómico. Se espera que en consecuencia de estas medidas muchas personas mayores puedan disfrutar de una mejor calidad de vida, función masticatoria y bienestar en general.