La cadena de distribución francesa, Carrefour, sigue arrastrando problemas pese a las ventas geográficas de algunos de sus negocios. Si bien, el supermercado galo quiere confiar en la inteligencia artificial para conseguir captar mayor cuota de mercado y trazar ventajas frente a sus rivales minoristas.
En este contexto, el sector minorista alimentario europeo se enfrenta a una intensa competencia, lo que impulsa a los supermercados a adoptar estrategias digitales innovadores. Según Capgemini, la inteligencia artificial generativa, y las redes sociales están transformando el comportamiento del consumidor en 2025.
«Las herramientas de IA superarán a los motores de búsqueda tradicionales y el comercio social ganará terreno entre los compradores más jóvenes. Es probable que los minoristas que adopten estos avances tecnológicos obtengan una ventaja competitiva en un mercado cada vez más exigente y saturado«, apuntan desde Alpha Value.

LOS PROBLEMAS DE CARREFOUR TAMBIÉN APUNTAN A LOS CONSUMIDORES
Aunque el mercado minorista de alimentos europeo está saturado, muchos supermercados operan en diferentes continentes en busca de mejores oportunidades. En el caso de Carrefour, opera en Brasil y otros países de Latinoamérica, con unos márgenes de ganancia ajustados y con una competencia muy intensa.
En este sentido, Carrefour ofrece esperanza, ya que su director ejecutivo, Alexandre Bompard, tiene una trayectoria probada en la gestión de empresas en situaciones complicadas y turbulentas. Centrándonos en el Plan Carrefour 2026, incluyen medidas como un mayor enfoque en el formato de descuento como ‘cash & carry’; marcas blancas; y una transición hacia un modelo de franquicia para las tiendas.
EL OBJETIVO DE 4.000 MILLONES EN AHORRO DE COSTES, Y UN FLUJO DE CAJA LIBRE DE 1.700 MILLONES EUROS PARA LA INTEGRACIÓN DEL GRUPO BIG EN BRASIL ESTÁ AL ALCANCE
Hay que hacer hincapié en qué los actores tradicionales como Carrefour han tenido dificultades para proteger sus resultados finales. Casi todos los supermercados han intentado implementar un plan de recuperación de rendimiento y ahorro de costes en los últimos años, pero esto ha resultado insuficiente, ya que la avalancha de gigantes minoristas globales como Amazon y la escasa demanda de los consumidores han impulsado la implementación de estrategias agresivas de precios y promociones.
La situación paras las cadenas como Carrefour se está convirtiendo en un círculo vicioso. Es decir, o bajan los precios para competir mejor con los invasores con grandes recursos; o arriesgarse a ser eliminadas del mercado a medida que los consumidores se posicionan más por el precio, la comodidad y la tecnología.

No obstante, los supermercados franceses continúan forjando nuevas alianzas de compra y asociaciones logísticas. Como por ejemplo, Casino + Ocado; Casino + Amazon; Carrefour + Fnac Darty; Carrefour + Google; entre otras. El problema es que la cadena minorista Carrefour ha tenido mala suerte.
Es decir, en cuanto al espacio de fusiones y adquisiciones, el supermercado francés Carrefour no ha encontrado su suerte, y se puede comprobar con ejemplos como la oferta de adquisición de la canadiense Couche-Tard, que fue rechazada por el gobierno francés; y el intento de Auchan que fue rechazado por la gerencia.
LOS AVANCES TECNOLÓGICOS ENTRAN EN LA GRAN DISTRIBUCIÓN
En este contexto, el sector minorista alimentario europeo se caracteriza por una intensa competencia, con minoristas que se esfuerzan denodadamente por aumentar su cuota de mercado. Asimismo, los participantes del sector exploran continuamente enfoques innovadores para atraer clientes y fidelizarlos.
Siguiendo esta línea, los recientes avances tecnológicos han influido significativamente en las estrategias dirigidas a atraer a los grupos demográficos más jóvenes. La rápida adopción de la IA generativa ha comenzado a sustituir a los motores de búsqueda tradicionales como principal punto de acceso para las compras en línea.
EL 58% DE LOS CONSUMIDORES UTILIZAN HERRAMIENTAS DE IA PARA DESCUBRIR PRODUCTOS Y SERVICIOS
Los expertos de Alpha Value explican que, «el comercio social se ha convertido en un canal de venta mucho más importante, especialmente entre la generación Z, donde el 53% declara realizar compras directamente a través de las redes sociales. Además, aproximadamente el 70% de los consumidores considera influir en las recomendaciones al tomar decisiones de compra«.
Asimismo, la tecnología desempeñará un papel fundamental en el futuro. A medida que los supermercados como Carrefour invierten rápidamente en infraestructura de tecnología de la información, cadenas de suministro, inteligencia artificial, etc., para captar la perspectiva de los clientes y a su vez mantenerse al día con la dinámica cambiante del mercado, donde el cliente es un ganador seguro en dicho escenario.

No hay que extrañarse que muchos supermercados tradicionales, como Aldi, Lidl y Carrefour estén adoptando en sus negocios conceptos como escanear, pedidos por mensajes de voz, el formato clic y recogida, y la entrega en el mismo día. El futuro de los supermercados tradicionales pasa por conseguir facilitarle al cliente su compra, como lo hacen a día de hoy los grandes e-commerces con Amazon en el trono.