La cervecera danesa Carlsberg enfatizó las tendencias demográficas y las preferencias cambiantes de las generaciones más jóvenes. Se estima que la penetración del comercio electrónico rápido es del 49% entre la ‘generación Z’. Carlsberg está invirtiendo en este segmento, ya que se espera que las generaciones Z y A representen el 43% de la población mundial para el año fiscal 2035, con preferencias por productos más saludables y de alta calidad, y una mayor digitalización.
En este contexto, Carlsberg, presentó su nueva estrategia en su Capital Markets Day, abordando los desafíos regionales y las tendencias de crecimiento futuro. Si bien, los objetivos parecen razonables, pero no hay que olvidarse que el mercado sigue presentando desafíos.
«El panorama externo es complejo, anticipamos una aceleración del crecimiento de los ingresos, desde un nivel estable en el ejercicio 2025 hasta un 3,5% en el ejercicio fiscal de 2026, a medida que Britvic se integra en el mercado orgánico, y se revierte el impacto negativo de San Miguel», añaden los expertos de Jefferies. La compañía anuncia sus resultados del tercer trimestre el 30 de octubre.

LA NUEVA DINÁMICA DENTRO DE CARLSBERG PARA AUMENTAR VENTAS
La cervecera danesa, Carlsberg, ya se fija en la ‘Generación Z’ para captar más consumidores, y así conseguir aumentar sus ventas y volúmenes. Se proyecta que la clase media en expansión, con mayores ingresos disponibles, aumente la representación global de las marcas al 22% de los volúmenes globales para el ejercicio fiscal de 2030, frente al 16% en el ejercicio fiscal de 2015.
Sin ir más lejos, la propia cervecera anticipa que los volúmenes de cerveza volverán a los niveles precovid para el año fiscal 2026, mientras que el sector de los refrescos seguirá creciendo. Dentro de los principales impulsores del crecimiento en ambos segmentos se incluyen el comercio electrónico, la conveniencia y los restaurantes de comida rápida.
En respuesta al cambiante panorama demográfico, Carlsberg ha rediseñado su estrategia de marketing para atraer mejor a las generaciones más jóvenes
«Inicialmente prosperando en China, el comercio electrónico ahora está entrando en los mercados tradicionales, impulsado por la afinidad tecnológica de la generación más joven. Además, los métodos publicitarios han evolucionado respecto a los enfoques tradicionales, y el 42% de los usuarios de internet utilizan bloqueadores de anuncios», informan los propios expertos de Alpha Value, sobre las estrategias que está tomando Carlsberg.
No obstante, no hay que olvidarse, que Carlsberg se ha asociado con plataformas de comercio electrónico para mejorar su visibilidad, lo que hace que la cervecera danesa haya desarrollado un socio interno de crecimiento ‘B2B’, con el apoyo de la inteligencia artificial. Dicha IA utiliza datos del punto de venta, del consumidor, internos y de promociones para comprender mejor el mercado y adoptar estrategias óptimas.

Asimismo, la cervecera danesa seguirá centrándose en la premiumización, lo que la ha convertido en una de las compañías de cerveza más rentables de China. Los analistas de Alpha Value, esperan que el beneficio operativo orgánico de Carlsberg supere el crecimiento de los ingresos, gracias a factores específicos.
LA EXPOSICIÓN GEOGRÁFICA DE CARLSBERG
En este sentido, Carlsberg presentará resultados del tercer trimestre, como bien hemos señalado antes el próximo 30 de octubre. Siendo así, los expertos modelan un volumen/ventas orgánico de -3,2%/-2,2% frente a un -1,1%/+0,6% en el segundo trimestre de 2025.
La menor tasa de crecimiento en el tercer trimestre frente al segundo trimestre refleja en gran medida las condiciones más difíciles en Europa Central e India, debido a la presión en Ucrania, la volatilidad de las exportaciones, y el impacto como bien indican los expertos «del monzón en India.

Asimismo, en Europa Occidental, Carlsberg ha definido tres prioridades principales en la región. La primera, impulsar el mercado de refrescos, especialmente el subsegmento de bebidas carbonatadas con la alianza con Pepsi. En segundo lugar, fortalecer la cerveza tradicional y captar mayor participación de mercado en el segmento premium, a la vez que se expande el segmento de bebidas a base de alcohol.
Y, por último, desde Carlsberg quieren continuar con la implementación de planes tecnológicos y financieros. Siendo así, la cervecera danesa está en camino de generar sinergias derivadas de la adquisición de Britvic, eso sí, para 2029, que en Europa Occidental tiene un efecto dilutivo en los márgenes, pero que se volverá acumulativo tras las sinergias.