viernes, 17 octubre 2025

Uber Eats, Deliveroo y Just Eat concentran el 3,7% de las visitas de restauración

-Los operadores que triunfen serán aquellos que adopten estrategias centradas en el valor, inviertan en digitalización y entrega, y se adapten a las nuevas prioridades de salud y estilo de vida, ajustando sus enfoques a los hábitos locales.

La preocupación por el tiempo invertido en comer y la necesidad de contar con las cosas al momento está impulsando el auge de plataformas como Uber Eats, Deliveroo y Just Eat, que ya representan el 3,7% de todas las visitas a servicios de alimentación, casi cuadruplicando su participación desde 2016.

La industria de la restauración, con locales como La Tagliatella, y Habanera, entre otros restaurantes, está entrando en una nueva era de transformación, según los últimos datos de Circana presentados en el European Foodservice Summit 2025, celebrado recientemente en Ámsterdam.

Publicidad

En este sentido, aunque los consumidores del Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y España, están gastando más que nunca en comer fuera, lo hacen con menor frecuencia, lo que indica que el cambio que se produjo desde la pandemia del Covid-19, perdura. Entre junio de 2019 y junio de 2025, el gasto en restauración aumentó un 10%, alcanzando máximos históricos, mientras que el número total de visitas sigue siendo un 10% inferior a los niveles prepandemia.

La Máquina, El Paraguas y el Quintín, unidos por la revolución tecnológica
Fuente: La Máquina

«Los cambios estructurales a largo plazo en el comportamiento del consumidor y las dificultades económicas transitorias siguen siendo un desafío para la industria de servicios de alimentación», expresa el vicepresidente sénior y asesor de la Industria de Alimentos y Servicios de Alimentación, David Portalatin.

EL CONTEXTO DE LA ALIMENTACIÓN FUERA DEL HOGAR

En este contexto, el reto de los diferentes restaurantes, como pueden ser La Tagliatella, la Máquina, y Habanera, entre otros locales, ya no es la recuperación, sino el conseguir adaptarse a nuevos patrones. Unos nuevos patrones que se basan en cuándo, dónde y por qué se elige comer fuera del hogar.

La cultura gastronómica europea está evolucionando

«Estamos presenciando un reinicio en la restauración europea. Los consumidores están encontrando un nuevo equilibrio entre salud y conveniencia, ocasiones sociales y comidas en solitario. En un mercado más dinámico, fragmentado y lleno de oportunidades, como no se había visto en años», añade el asesor de la industria de restauración en Europa de Circana, Jochen Pinsker.

Sin ir más lejos, los patrones de recuperación varían significativamente en Europa. Concretamente, Alemania lidera la recuperación con un crecimiento previsto del 1,6% en visitas para 2026 con respecto a 2025, impulsado, eso sí, por el uso creciente de pedidos digitales y entregas a domicilio con actores como Uber Eats.

Uber Eats
Fuente: Uber Eats

No obstante, Reino Unido, es el país que experimenta mayores dificultades, con visitas aún en un 21% por debajo de los niveles de pre-Covid. En España, las visitas hasta junio de 2025 registran una caída de -4% respecto a 2019, igual que en Italia y solo ligeramente mejor que en Francia, donde baja un -9%.

Si bien, se prevé que España sea el país con recuperación más lenta ante la incertidumbre económica actual, con un crecimiento estimado de apenas un 0,2% en 2026 respecto a 2025.

UBER EATS, DELIVEROO Y JUST EAT SIGUEN SIENDO OPCIONES FAVORITAS

Los consumidores europeos son cada vez más conscientes de su gasto, buscando opciones que ofrezcan valor sin sacrificar la experiencia. Una de cada tres ocasiones de consumo incluye una promoción o menú combinado, pasando del 29,9% en 2022 al 33,7% en 2025. Por su parte, los servicios de entrega a domicilio están transformando el concepto de comer fuera en Europa, superando en muchos casos los picos alcanzados durante la pandemia.

Para muchos, “comer fuera” ahora significa quedarse en casa, con dos tercios de los pedidos a domicilio, sustituyendo la cocina casera. Este auge está impulsado por plataformas como Uber Eats, Deliveroo y Just Eat, que ya representan el 3,7% de todas las visitas a servicios de alimentación, casi cuadruplicando su participación desde 2016.

EuropaPress 4961771 aplicacion just eat 1 Merca2.es
Aplicación de Just Eat. Fuennte: Agencias.

Al reunir cientos de restaurantes en un único mercado digital, estas plataformas donde destacamos tanto a Uber Eats, como a Just Eat y Deliveroo redefinen cómo los consumidores descubren, piden y disfrutan sus comidas, fomentando el crecimiento de promociones, menús combinados y programas de fidelización.

 “Comer fuera se está volviendo más personalizado. Para algunos, se trata de momentos sociales compartidos; para otros, de la libertad de un almuerzo en solitario. Ya sea tapas con amigos en Madrid, sushi en una cafetería de Berlín o cócteles sin alcohol en Londres, los consumidores están moldeando las ocasiones gastronómicas según sus estilos de vida, no al revés”, explica Pinsker.


Publicidad