La principal noticia de hoy viernes 17 de octubre será el resultado de la Opa de BBVA sobre Banco Sabadell, aunque también habrá que escuchar con detenimiento los discursos desde algunos bancos centrales.
Sobre la incertidumbre política en Francia, David Zhan, responsable de renta fija europea en Franklin Templeton señala que: «los mercados se están ajustando a la continua incertidumbre política en Francia. Aunque podría alcanzarse un acuerdo para mantener al nuevo gobierno en el poder, es poco probable que esto se traduzca en unos fundamentales más sólidos a largo plazo. Por lo tanto, esperamos que los diferenciales de los bonos del gobierno francés sigan siendo volátiles en los próximos meses y seguimos prefiriendo una posición infra ponderada en Francia en las carteras europeas.

Por otro lado, Barclays apunta que “el Ibex 35 ha sido uno de los índices con mejor rendimiento a nivel mundial este año, con una subida de alrededor del 35% y superando a sus homólogos estadounidenses y europeos. Es probable que su impulso continúe, ya que las perspectivas de crecimiento económico, la situación fiscal y los beneficios empresariales del país eclipsan a los demás.”
“Nuestros estrategas consideran que España seguirá destacando. Es probable que su economía crezca un 2,7% este año, más del doble que la zona euro en su conjunto. Nuestros economistas esperan que España se ralentice ligeramente en 2026, con un crecimiento del 1,9 %, pero aun así casi el doble que la zona euro. Además, España es la única economía importante de la región cuya deuda pública sigue una clara trayectoria descendente, lo que ha contribuido a reducir el rendimiento de los bonos del país.”
“Se espera que los beneficios de las empresas españolas crezcan este año, mientras que en gran parte de Europa es probable que se mantengan estancados o disminuyan. Nuestros estrategas señalan que las estimaciones consensuadas sobre los beneficios empresariales españoles se están revisando al alza de forma constante. El repunte de España ha estado impulsado por el sector financiero, que representa casi la mitad del Ibex 35. Según nuestros analistas bancarios, las perspectivas de beneficios de los bancos españoles también siguen mejorando.”
Bestinver: “vemos bastante potencial en valores que están por debajo del radar”
Opa de BBVA sobre Banco Sabadell
La noticia corporativa del día será el resultado de la Opa de BBVA sobre Banco Sabadell, pero la agenda macro tendrá protagonismo con las declaraciones de algunos bancos centrales como la de Kashkari, miembro del FOMC, que llegará de madrugada en España.
Japón publicará la compra de bonos extranjeros y la inversión extranjera en acciones japonesas; Singapur su balanza comercial de septiembre y tendremos comparecencias a primera hora de la mañana de Balz, del Bundesbank; de Mauderer, del Bundesbank y de Nagel, presidente del Bundesbank.

Tras ello, tendremos inflación en la zona euro de septiembre, reunión del FMI, comparecencia de Pill, miembro del MPC del BoE, reservas de divisas indias e inflación brasileña IGP-10.
A partir de las 14.30 horas, habrá tasa de desempleo y de participación laboral, ingresos medios por hora, nóminas del Estado, no agrícolas, del sector manufacturero y privadas no agrícolas de septiembre en EEUU, más la inversión en activos extranjeros y las compras de bonos extranjeros de agosto en Canadá.
Un poco más tarde llegarán los datos de producción industrial y manufacturera, la tasa de utilización de la capacidad instalada y el índice de producción industrial de septiembre en Estados Unidos, la comparecencia de Breeden, del Banco de Inglaterra y el GDPNow de la Fed de Atlanta.
La agenda se cierra con el número de plataformas petrolíferas y el recuento de yacimientos activos en EEUU de Baker Hughes, la compra de deuda pública a largo plazo por extranjeros y el flujo total de capital neto en EEUU durante el mes de agosto.