sábado, 18 octubre 2025

Primer revés de Paramount en su apuesta por hacerse con Warner Bros Discovery

La carrera entre Paramount Skydance y Netflix para hacerse con el control de Warner Bros Discovery ha tenido su primer gran giro argumental. Mientras que los de Ted Sarandos siguen tanteando el terreno el estudio ha hecho su primera oferta económica, alrededor de 20 euros por acción, pero el consejero delegado de Warner, David Zaslav, ha considerado que es insuficiente, apostando por qué el próximo 5 de noviembre, cuando se presenten los resultados, el valor de la acción volverá a subir.

Lo cierto es que a pesar de los problemas que arrastran desde 2021, la empresa ha tenido un buen año. A pesar de los cambios de nombre constantes, HBO Max sigue creciendo y sus estrenos en taquilla este año, ‘Pecadores’, ‘Superman‘, ‘La hora de la desaparición’ o ‘Una batalla tras otra’, han sumado buenos datos en taquilla, marcando un buen comienzo para todo el nuevo universo DC y un respiro para lo que hace poco era el área más floja de la plataforma. Es evidente que todavía hay que ver los números, pero las expectativas son positivas. 

Publicidad

Por su lado, desde Paramount Skydance siguen considerando que son la mejor opción de compra. En la práctica, Netflix apenas está en reuniones preliminares, y todavía no han hablado de precios o puesto una oferta firme sobre la mesa. A pesar de lo atractivo que es para la plataforma de streaming, sumar a su catálogo el extenso historial de producciones de Warner Bros, una estrategia que Amazon ya aplicó con MGM, no se muestran demasiado apresurados, a pesar de que este año sus producciones propias no han tenido el éxito esperado, con la excepción de ‘Kpop Demon Hunters’. 

Paramount
Paramount

En cualquier caso será interesante ver que ocurre con la opción de compra. La empresa está valorada en alrededor de 45 mil millones de euros, un dato importante, pero menor a lo que valían hasta 2021. Además, el estudio no solo es dueño de uno de los catálogos más importantes de la historia del cine y la televisión, controlando los derechos de obras icónicas como ‘Casablanca’ o ‘El Padrino’ y sagas de la cultura pop como ‘Harry Potter’ o ‘El Señor de los Anillos’ en el cine, además de series como ‘Los Sopranos’, ‘Juego de Tronos’ o ‘The Wire. 

WARNER ES EL NUEVO EJEMPLO DE LAS FUSIONES EN HOLLYWOOD

La compra de MGM por parte de Amazon, la de Fox por Disney o la fusión de la propia Paramount y Skydance. Los grandes conglomerados se han vuelto una tendencia en Hollywood, donde los cineastas se preocupan por que esto se traduzca en menos libertad y menos opciones para producciones independientes. Sería una mala noticia para el cine, con la propia Warner Bros presumiendo de dos grandes estrenos independientes este año, ‘Pecadores’ y ‘La hora de la desaparición’, pero en la práctica se trata de opciones más seguras para los inversionistas. 

En cualquier caso, esto también obliga a los estudios a operar con más cuidado. Si bien casos como el de Amazon en la práctica no dependen realmente de los resultados de la taquilla o de la plataforma de streaming, con ambas siendo realmente un complemento de los ingresos de su famoso Marketplace o Disney, que vive sobre todo de sus parques, recuerdan que no todos funcionan con la misma estrategia. Es parte de lo que complica hacer predicciones exactas sobre el mundo del cine, y lo que la hace un espacio tan riesgoso para la inversión

PARAMOUNT EN UNA SEMANA COMPLEJA

La otra noticia alrededor de Paramount es que el estudio se ha quitado un importante lastre económico, pero también ha tenido que despedirse de una de sus marcas más conocidas. La empresa ha cerrado la transmisión de MTV, el icónico canal musical se había convertido en un agujero negro económico desde que los videoclips se mudaron a YouTube, lo que se había traducido en una importante caída de sus ratings que nunca pudieron frenar. 

Es una reducción en sus pérdidas importante. A pesar de lo que significaba el canal para la historia del pop, la realidad es que no supo adaptarse a la era digital, a pesar de las dudas que se mantienen sobre si mantendrán alguna versión de los Video Music Awards, ya este año transmitidos por NBC.


Publicidad