viernes, 17 octubre 2025

Masajea tu oreja izquierda: el truco del nervio vago que activa tu calma sin medicación.

- Regulación del sistema nervioso: cómo enseñar al cuerpo a calmarse sin medicación

La calma no siempre se encuentra, a veces se entrena. Dormir mejor. Moverse más. Respirar de verdad.
Tres acciones tan simples que parecen obvias… hasta que las olvidamos. Según los expertos, son los pilares que separan una vida en tensión constante de otra más equilibrada. Y no, no se trata de moda ni de “wellness” de redes sociales. La ciencia lo respalda: aprender a regular el sistema nervioso es cuidar la salud mental y física desde la raíz.

Escuchar lo que el cuerpo dice

calma
Pequeños hábitos diarios pueden mejorar tu equilibrio físico y emocional. Fuente: Canva.

El cuerpo habla, aunque lo hace en un idioma que pocos entendemos. La herramienta más precisa para descifrarlo se llama Variabilidad de la Frecuencia Cardíaca (VFC).
No mide cuántas veces late el corazón, sino cómo varía el tiempo entre un latido y otro. Esa pequeña oscilación dice mucho: una VFC alta muestra que el organismo sabe adaptarse al estrés; una baja, que está al límite.

Publicidad

Dentro de esta medida hay dos señales clave:

  • La ratio LF/HF, que muestra el equilibrio entre el sistema que acelera (simpático) y el que calma (parasimpático).
  • El RMSSD, que refleja el tono vagal, o lo que es lo mismo, la capacidad del nervio vago para activar ese modo “tranquilo, todo está bien”.

Hoy es posible medirlo sin pisar un laboratorio: desde una simple app como HRV for Training hasta dispositivos como Polar H10. Incluso una presión arterial que fluctúa demasiado puede ser un aviso de que algo en el sistema nervioso no anda del todo afinado.

Cuando el cuerpo grita de más… o se apaga

nervio vago
La respiración consciente es una de las herramientas más potentes para reducir el estrés. Fuente: Canva.

No todos reaccionamos igual al estrés. Hay quien vive con el pie en el acelerador: respiración rápida, mente que no se calla, tensión constante. Eso se llama hiperactividad simpática.
Otros, en cambio, se sienten sin ganas, lentos, como si el mundo pesara demasiado. Es el bloqueo parasimpático dorsal.

En el primer caso, el reto es frenar, y en el segundo, reactivar. Saber en qué punto estás es esencial para elegir el camino de vuelta al equilibrio.

Seis formas reales de volver al centro

Moverte para soltar tension Merca2.es
El movimiento físico ayuda a regular el sistema nervioso y liberar energía acumulada. Fuente: Canva.

El cuerpo tiene su propio GPS para volver al equilibrio. Solo hay que darle las coordenadas correctas.

1. Movimiento.
Moverse es una forma de reiniciar. El ejercicio de fuerza imita la lucha; el cardiovascular, la huida. Lo ideal, dicen los especialistas, son dos o tres sesiones de fuerza por semana y unos 150 minutos de cardio. Pero cuidado: hacer demasiado también estresa. El descanso es parte del entrenamiento.

2. Temperatura.
El cuerpo reacciona al calor y al frío como a un interruptor. Una ducha caliente antes de dormir relaja y baja la tensión. Una fría por la mañana, en cambio, enciende la chispa y despierta la mente.
Y hay un truco curioso: sumergir la cara en agua con hielo durante unos segundos puede calmar una crisis de ansiedad. No es magia; es biología.

3. Respiración.
Respirar bien es como tener un mando a distancia para el sistema nervioso. Técnicas como la 4-7-8 (inhalar 4, retener 7, exhalar 8) o la respiración cuadrada ayudan a poner orden en el caos mental. En unos minutos, la mente baja el volumen.

4. Meditación.
No es dejar la mente en blanco —nadie puede—, sino enfocarla en algo simple: una vela, la respiración, un sonido. La meditación actúa como el botón de pausa que el cerebro olvida pulsar durante el día.

5. Audios binaurales.
Si alguna vez notaste que ciertas frecuencias te relajan, no es casualidad. Los audios binaurales usan dos tonos distintos (uno por oído) que el cerebro convierte en una nueva frecuencia. Dependiendo de ella, puedes inducir calma, concentración o sueño. Para los más sensibles, mejor auriculares con cable.

6. Masajear la oreja izquierda.
Sí, leíste bien. Esa zona está conectada con el nervio vago, una especie de “botón biológico” de la calma. Masajear suavemente el pabellón auricular izquierdo o usar dispositivos de estimulación leve puede ayudar a regular la tensión interna.

Un ritual para enseñar al cuerpo a estar bien

YouTube video

Por la mañana, activa: busca la luz natural, termina la ducha con agua fría, bebe agua con un poco de sal y limón, muévete. Por la noche, afloja: ducha caliente, respiración lenta, algo de estiramiento, cero pantallas.

Quienes siguen este tipo de rutinas lo notan en cuestión de días: más energía, menos ansiedad, mejor sueño.
No hay fórmulas mágicas ni suplementos milagrosos; es solo el cuerpo recordando lo que sabía hacer desde siempre: regularse.

Porque al final, de eso se trata: de enseñar al cuerpo a sentirse seguro otra vez, sin pastillas ni trucos, solo con presencia, paciencia y un poco de conciencia.


Publicidad