sábado, 18 octubre 2025

“Ya no todo vale en EEUU. Vemos valor en otras regiones como en Europa o Japón”

- JP Morgan AM, recuerda que la Reserva Federal hará dos bajadas de tipos este año, según sean los datos.

“Ya no todo vale en Estados Unidos. Vemos valor en otras regiones como en Europa o Japón”, explicó ayer Lucía Gutiérrez-Mellado, directora de Estrategia para España y Portugal de JP Morgan AM en su reunión trimestral con periodistas.

Por ese motivo, la gestora considera que “el enfoque global tiene todo el sentido” y estima que “el futuro parece más equilibrado, y en él, la diversificación volverá a ser importante”. Eso sí, la experta dejó caer que “Europa y los mercados emergentes ofrecen más rentabilidad que Estados Unidos”, donde la firma estadounidense tiene una ponderación Neutral.

Publicidad

Al repasar el tercer trimestre, JP Morgan AM recuerda que fue un buen periodo para el índice tecnológico chino, Japón y Estados Unidos y que en renta fija ha sido un poco mixto, sobre todo en la parte más conservadora.

Preguntada por Japón, la analista aclara que el país del Sol Naciente no ha sido una sorpresa este tercer trimestre, pues era una apuesta de la firma que ha funcionado bien.

En cuanto a las carteras, Gutiérrez-Mellado puso en valor la importancia que ha tenido este año estar invertido, “lo mismo que tener una cartera diversificada”, frente a la liquidez. En concreto, señala que las claves en lo que llevamos de año han sido “estar invertido, diversificados y posicionados a largo plazo”.

JP Morgan AM: “En estos momentos, estar fuera de los mercados no es una opción”

Las claves en lo que llevamos de año han sido “estar invertido, diversificados y posicionados a largo plazo”, según JP Morgan AM.
Las claves en lo que llevamos de año han sido “estar invertido, diversificados y posicionados a largo plazo”, según JP Morgan AM.

Previsiones de JP Morgan AM para Estados Unidos y Europa

Con vista a los próximos meses, JP Morgan AM, recuerda que la Reserva Federal hará dos bajadas de tipos este año, según sean los datos. La entidad que preside Powell parece haber controlado la inflación y ahora debería centrarse en controlar la desaceleración en el mercado laboral, señalan.

Según JP Morgan AM, “en Estados Unidos se está contratando menos, pero no es preocupante porque los despidos tampoco suben”. Por otro lado, aclara que “consumo y empleo muestran debilidad, pero la inversión en tecnología e Inteligencia Artificial contribuyen de forma positiva al crecimiento”.

Recuerda también que el éxito de Estados Unidos viene dado por el crecimiento de los beneficios y una gran parte de ellos han procedido hasta ahora de los Siete Magníficos. Sin embargo, a día de hoy, la firma financiera señala que la comparativa por sectores también favorece a Estados Unidos.   

En sus previsiones, EEUU vivirá desaceleración a finales de 2025 y recuperación en 2026, gracias a las bajadas de tipos y el plan fiscal (rebaja de impuestos). A más corto plazo, la gestora espera “una temporada de resultados positiva” y recuerda que “invertir en máximos históricamente no ha impactado en la rentabilidad”.  

En cuanto a Europa, JP Morgan AM advierte que “llevamos poco tiempo con los aranceles y hay que esperar a ver qué pasa finalmente con ellos”. También, que los tipos bajos favorecen al Viejo Continente, igual que la inversión en defensa e infraestructuras y el hecho de que hay fondos Next Generation aún sin utilizar”. Sin olvidar que la fortaleza del euro y los aranceles perjudican a Europa. En la firma no esperan movimientos del Banco Central Europeo (BCE).

En líneas generales, la gestora estadounidense considera que el crecimiento global y el repunte de la inflación previsto hacen un entorno positivo para invertir.

Así, la firma tiene “duración en cartera” y ha reducido en crédito las últimas semanas. Son neutrales en el dólar, pero reconocen que no descartan que aún pueda depreciarse. Como ejemplo de inversión apuntan buenos fundamentales en la banca europea que consideran que puede seguir haciéndolo bien.

Por último, desde JP Morgan AM recuerdan que este año han visto mucho interés entre los clientes españoles por la parte de renta fija y reiteran su apuesta por la inversión a través de ETFs.


Publicidad