Para el bebedor de cerveza, el veredicto es claro: “Estrella Galicia tiene mucho más carácter que Mahou”. Al menos, cuando se habla de sabor. Para los propietarios de cada marca —la familia Rivera, en el caso de Estrella Galicia, y las familias Mahou y Gervás en el de Mahou— también hay consenso sobre otro aspecto: la rentabilidad. «Estrella Galicia es mucho más rentable que Mahou”, aseguran los datos. De hecho, el margen operativo de la primera es prácticamente el doble que el de la segunda, mientras que el margen neto, que refleja los beneficios reales, es casi un 65% superior.
La evolución dispar entre ambas compañías se aprecia claramente en los datos del último ejercicio. Mientras que para Mahou 2024 fue un año complicado, con un ligero retroceso en sus ventas, para Estrella Galicia volvió a ser un ejercicio de crecimiento sostenido, con un aumento de la facturación superior al 7%. Esa diferencia vuelve a poner de relieve una realidad cada vez más evidente: la cervecera gallega sigue acortando distancias con la líder histórica del mercado español.
Hasta hace pocos años, Mahou era sin duda la marca cervecera reinante en España, pese a los intentos de Heineken y Cruzcampo por arrebatarle el trono. Más rezagada aparecía Estrella Galicia, con una presencia menos extendida, aunque ya en plena fase de expansión. Si retrocedemos una década, por cada botellín que vendía Estrella Galicia —por cada euro facturado— Mahou vendía cinco. Hoy, la empresa de la familia Rivera ha logrado reducir esa brecha a un ratio aproximado de 1 a 2, una progresión extraordinaria dentro del sector.
La notable rentabilidad de Estrella Galicia
Esa evolución significa que, mientras la facturación de Mahou ha crecido alrededor de un 50% en diez años, las ventas de Estrella Galicia se han disparado cerca de un 300%. Es cierto que Mahou, por su tamaño y consolidación, enfrentaba una resistencia natural al crecimiento —ya superaba los 1.000 millones de euros hace una década—, mientras que la cervecera gallega partía de un volumen más modesto, unos 215 millones. Sin embargo, más allá del crecimiento, lo más destacable es su alta rentabilidad, que continúa situándola como una de las empresas más sólidas del sector.
En concreto, en 2024, Estrella Galicia obtuvo un beneficio operativo —la ganancia derivada de sus actividades principales— de 169 millones de euros, lo que supone un incremento de casi el 10% respecto al ejercicio anterior. Esa cifra no solo supera la registrada por Mahou, sino que lo hace pese a que esta última factura casi el doble. Con un margen operativo superior al 20%, Estrella Galicia mejora sus propios resultados del año previo y dobla prácticamente la rentabilidad de Mahou, que apenas supera el 10%.
Algo similar ocurre con los beneficios netos. Aunque Mahou cuenta con un balance superior a los 2.150 millones, frente a los algo más de 1.000 millones de Estrella Galicia, la firma gallega obtuvo un beneficio neto de 127 millones, muy cercano a los 143 millones de su rival. Eso se traduce en un margen neto del 15,4% para Estrella Galicia frente al 9,3% de Mahou. La diferencia es tan notable que ambas compañías presentan un valor comparable en el mercado, pese a la disparidad de tamaño.
Expansión internacional de Estrella Galicia y Mahou
Uno de los puntos en común entre ambas cerveceras es su estrategia de expansión, tanto en España como fuera de sus fronteras. A nivel nacional, libran una batalla constante por ganar presencia en el mayor número posible de bares y establecimientos, una pugna en la que también participan Damm y Heineken. Mahou, por su parte, apuesta por la diversificación y la creación de experiencias de marca premium. Su última gran inversión ha sido la fábrica de cerveza instalada en el nuevo Santiago Bernabéu, un espacio innovador y único en España.
Por su lado, Estrella Galicia continúa fortaleciendo su internacionalización a través de Hijos de Rivera, la sociedad que gestiona la marca. La compañía gallega cuenta con filiales como Estrella Galicia Limitada, en Brasil, y Justdrinks, en Portugal, mientras que Mahou impulsa sus operaciones en el extranjero mediante Mahou Andina (Chile) y Spain Best Beers (Estados Unidos). Aunque la dimensión internacional aún representa una parte menor de sus negocios, ambas dejan claro en sus cuentas su ambición de crecimiento global.
En definitiva, Estrella Galicia ha empezado a competir de tú a tú con la gigantesca Mahou y pese a que sigue defendiendo su liderazgo histórico, la cervecera gallega continúa ganando terreno con una estrategia clara: crecer sin perder rentabilidad.