Endesa presentará sus resultados anuales para este 25 de octubre. En este sentido el último informe de Jefferies ha realizado un análisis de la trayectoria de la compañía y prevé un crecimiento de un 2% respecto al año pasado. Es decir, Endesa tendría un EBITDA para finales de este tercer trimestre 1.492 millones de euros, respecto a los 1468 millones de 2024 en ese mismo periodo, según Jefferies es un crecimiento muy pequeño, pero que indica estabilidad. En definitiva a nivel anual se quedaría con un EBITDA de 5.579 millones de euros.
En este sentido, el banco apunta a que viene esencialmente de la generación de energías convencionales (centrales térmicas y gas). Mientras que, renovables y negocio de clientes se mantienen planas y la distribución de redes eléctricas cae un 7% interanual, por comparativa difícil.

Por otro lado, también se prevé un crecimiento de Endesa en beneficios netos de tan solo un 1%, manteniendo un rendimiento muy parecido al año anterior. Aunque, por otro lado, según el banco este año la empresa terminará el trimestre con un mayor endeudamiento, quedando con una deuda neta de 10.500 millones de euros para el final del año, frente a los 9.900 millones que tenía la empresa en junio. Este aumento se ve justificado por las siguientes causas:
- El pago de los dividendos a los accionistas: lo que reduce su caja y aumenta temporalmente la deuda
- La recompra de acciones propias: reduciendo el número de acciones en circulación, según Jefferies hasta un 4% menos, con el coste de usar capital de su caja. Por otro lado, esto tiene un efecto positivo como la mejora del beneficio por acción (EPS), de ahí que Jefferies eleve el precio objetivo para los próximos 12 meses a 25 euros. En esta circunstancia, también suma la mejor valoración del negocio Endesa X, aumentando el valor EV/EBITDA, de 3,5 veces en 2024 a 4,5 veces en la actualidad.
Endesa tendría una rebaja de 110 millones por el nuevo marco de la CNMC
No obstante, uno de los puntos donde Jefferies modera el entusiasmo sobre las previsiones de Endesa es en la nueva regulación de la distribución eléctrica que, está preparando la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) cara a este 2026. En este caso el borrador inicial de este nuevo marco plantea reducir los costes reconocidos (Opex), un 24% para 2026.
Pero, el nuevo borrador introducido en octubre de este año suaviza el recorte un 16%, por ello se estima que la rebaja para Endesa sería de unos 110 millones de euros, en vez de 170 millones. Esto se traduce en una mejora en las previsiones de Jefferies, aunque aún sigue prudente, porque sigue siendo un ajuste fuerte, manteniendo su recomendación en Mantener.
Por otro lado, este modelo sigue estando sujeto a cambios, y esto implica un cierto riego, por ello, a pesar de establecer un precio objetivo base de 25 euros por acción, también el banco observa dos posibles escenarios:
- Optimista: el precio de la acción sube a 30 euros: Siempre y cuando este recorte de la CNMC de las Opex, sea un 10% o menor y los márgenes del negocio minorista (Endesa X) mejoran
- Pesimista: el precio de la acción baja a 21 euros: Si la CNMC vuelve a endurecer las condiciones.
En definitiva, pese a que Endesa sigue manteniendo un crecimiento estable sin muchas sorpresas, lo que aumenta la confianza en las acciones de la compañía. El reto medioambiental de Endesa basado en la salida completa del carbón para 2027, reducción de emisiones de gases de efecto invernadero por kWh en un 80% para 2030 y alcanzar la des-carbonización total en todos sus procesos y plantas para 2040, genera ciertas preocupaciones de cómo se alcanzarán estos objetivos.
A esto se le suma la volatilidad del modelo de la CNMC que aún no está completo, justificando así un enfoque más cauto en las previsiones cara al rendimiento de Endesa en este año.