La empresa Productos Sur S.L. (PROSUR), referente global en el ámbito de la foodtech natural, ha iniciado un ambicioso proyecto de des-carbonización en su fábrica de San Ginés (Murcia) junto a Greenvolt Next, compañía especializada en soluciones energéticas sostenibles. Este plan representa un paso decisivo en la estrategia de sostenibilidad industrial de PROSUR y en la adopción de tecnologías innovadoras que integran eficiencia energética, economía circular y reducción de emisiones en el sector alimentario.
El proyecto consiste en sustituir parte del consumo de gas natural por energía renovable, a través de una batería térmica de nueva generación que permitirá aprovechar la energía excedente procedente de su planta solar. Esta batería cuenta con una capacidad de 2 MWh y una potencia de 0,5 MW, lo que permitirá a la cárnica aprovechar gran parte de los 688 MWh anuales de excedentes fotovoltaicos de su planta solar de 600 kWp, actualmente infrautilizados. Con esta instalación, PROSUR se sitúa a la vanguardia de la des-carbonización industrial, convirtiéndose en un ejemplo de cómo el aprovechamiento de los excedentes renovables puede ser clave para la competitividad y sostenibilidad del tejido productivo español.
PROSUR se sitúa en la vanguardia de la des-carbonización industrial
La batería térmica, que Greenvolt Next ha elegido para PROSUR, ha sido desarrollada por la empresa local Greendur y funcionará como un sistema de almacenamiento de energía en forma de calor. Esta tecnología pionera posibilita precalentar el aire del proceso de Spray Drying, una de las etapas más intensivas energéticamente en la industria alimentaria, reduciendo significativamente el uso de gas natural. El sistema es capaz de alcanzar temperaturas de hasta 350 ºC, aunque se ajustará a los 180 ºC que requiere el proceso productivo, garantizando una integración óptima sin alterar las condiciones de fabricación.
Además, la solución modular desarrollada por Greendur permite afrontar la des-carbonización de la planta de forma progresiva y escalable, adaptándose a las necesidades energéticas futuras de PROSUR. Esta flexibilidad convierte al sistema en una herramienta eficaz para avanzar hacia la neutralidad climática sin comprometer la producción.
“La apuesta por soluciones como esta demuestra que el presente energético pasa por la gestión inteligente y sostenible de la energía, posicionando a Greenvolt Next a la vanguardia del almacenamiento energético en España”, señala Remigio Abad, CEO de Greenvolt Next España. La compañía está impulsando la implantación de tecnologías que optimizan el uso de la energía renovable en procesos industriales, permitiendo que sectores tradicionalmente intensivos en consumo energético puedan reducir su dependencia de los combustibles fósiles y sus costes operativos.
Por su parte, Juan de Dios Hernández, CEO de PROSUR, destaca la importancia de esta colaboración: “Este paso nos hace, como empresa, aún más sostenibles. Gracias a Greenvolt Next, desarrollamos y producimos nuestras soluciones alimentarias naturales utilizando energía renovable de última generación. Ahora, upcycling, economía circular y energía sostenible se potencian mutuamente para crear alimentos que inspiran el futuro de tu comida. Get It Natural no es solo un concepto, sino una forma de entender lo que somos.”
La instalación generará múltiples beneficios tanto ambientales como económicos. Se prevé una reducción de hasta 79 toneladas de CO₂ al año, además de un ahorro energético superior a 440 MWh anuales. Este modelo permitirá a la empresa optimizar sus costes al generar calor en los momentos de mayor eficiencia económica, aprovechando los excedentes solares en las horas de baja demanda eléctrica. Asimismo, PROSUR refuerza su posicionamiento como empresa comprometida con la innovación responsable y con los objetivos europeos de sostenibilidad industrial.
En este sentido, la iniciativa se alinea con la normativa Net Zero Industry Act, impulsada por la Unión Europea, que busca fomentar la competitividad y la neutralidad climática del tejido industrial europeo. PROSUR demuestra así que la descarbonización no solo es posible, sino rentable, integrando soluciones tecnológicas de vanguardia en su modelo productivo sin comprometer su eficiencia ni su calidad.
Greenvolt Next, por su parte, continúa acompañando a las empresas españolas en su transición energética mediante soluciones avanzadas de gestión inteligente de la energía. Su compromiso es ofrecer tecnologías que no solo reduzcan el impacto ambiental, sino que también mejoren la competitividad y resiliencia energética de sus clientes. Con proyectos como el de PROSUR, la compañía refuerza su papel como socio estratégico en el camino hacia un modelo industrial más verde, eficiente y alineado con las exigencias climáticas del futuro.