Sebastian Bray, analista de Berenberg ha recortado la recomendación sobre la empresa química alemana Basf a Vender desde Mantener en base a un recorte del precio objetivo a 37,0 desde los 44,0 euros.
El experto considera que Basf ha realizado cambios en la cartera, pero mantiene los mismos problemas de siempre: recortes en el beneficio por acción y una cobertura de dividendos poco satisfactoria.
BASF se encuentra en la desafortunada situación de que la adversa coyuntura macroeconómica hace que la hábil gestión de la cartera resulte en gran medida ineficaz para impulsar el precio de las acciones. La indiferente reacción del mercado al anuncio del viernes 10 de octubre de la desinversión de su negocio de recubrimientos y tratamientos de superficies para automoción nos sugiere que el mínimo plurianual de BASF de 40 euros por acción podría estar finalmente a punto de caer.

El precio de las acciones de BASF se acerca al nivel registrado en octubre de 2022, cuando las estimaciones consensuadas del EBITDA para 2025 superaban los 12.000 millones de euros; en nuestra opinión, el resultado real se acercará a los 7.000 millones de euros. La producción industrial alemana ha sido decepcionante. Es poco probable que el próximo plan quinquenal de China, que se presentará en marzo de 2026, elimine los años de exceso de capacidad y, sobre todo, creemos que las estimaciones consensuadas de beneficios son demasiado altas.
Francesc Simó y Benjamin Hepfer serán los nuevos directores generales de BASF Española S.L.U.
La buena noticia para Basf
Berenberg estima que la desinversión en recubrimientos generará unos ingresos iniciales antes de impuestos de 5.800 millones de euros: en nuestra opinión, la tan esperada desinversión de los recubrimientos y tratamientos superficiales para automóviles a Carlyle y la Autoridad de Inversiones de Catar debería generar unos ingresos a corto plazo después de impuestos de algo más de 5.000 millones de euros. El múltiplo de 13 veces el EV/EBITDA para toda la unidad de recubrimientos está, en nuestra opinión, unas 2 veces por encima del EV/EBITDA (1.100 millones de euros) de las expectativas del mercado de hace unos meses.
Sin embargo, el hecho de que BASF conserve una participación del 40% en lo que probablemente será una nueva empresa de recubrimientos muy endeudada (estimación aproximada: 5-6 veces la deuda neta/EBITDA) significa que la empresa probablemente tendrá que esperar otros 2-3 años o más para extraer el valor restante, quizás entre 1.000 y 1.500 millones de euros.
Son posibles nuevas desinversiones, por ejemplo, la salida a bolsa de la unidad agrícola, aunque la perspectiva de precios bajos para el maíz, cultivo de referencia, tras años de ganancias por encima de la media del ciclo, nos hace ser cautelosos sobre el EV de esta unidad, que supera los 15.000 millones de euros; un artículo de Bloomberg de marzo había sugerido anteriormente un valor potencial de más de 20.000 millones.

Las malas noticias para Basf
En nuestra opinión, continúa Bray, es probable que se produzcan más recortes en las estimaciones consensuadas de beneficios por acción, lo que contradice el rendimiento superior de BASF durante los últimos tres años en comparación con otras empresas químicas: la demanda moribunda, los bajos márgenes de los productos petroquímicos y una visión pesimista del ciclo agrícola nos han llevado de nuevo a recortar las estimaciones para BASF.
Los optimistas suelen argumentar que los recortes de capacidad son un argumento a favor; es posible que se cierre más del 10% de la producción europea de etileno. Sin embargo, Japón pasó por un proceso similar en la década de 1990 y, desde entonces, sus productores de productos químicos básicos, como Sumitomo y Asahi, han obtenido rendimientos mediocres. El tipo de acuerdo de alto el fuego entre Rusia y Ucrania que cautivó brevemente la imaginación en 2026 también parece estar descartado por ahora.
Estimaciones de beneficios
Los recortes porcentuales medios del 10% en nuestras estimaciones de BPA para 2026/27 reflejan los menores márgenes de los productos químicos básicos y el impacto de la eliminación del negocio de recubrimientos a partir de finales del primer semestre de 2026. Esto se ve compensado en parte por una recompra estimada de 4000 millones de euros a partir del segundo semestre de 2026. Las acciones cotizan a 7,6 veces el EV/EBITDA a 12 meses, frente a la media a largo plazo de 7 veces. Nuestras estimaciones del EBITDA del grupo para 2026/27 están un 7% por debajo del consenso de Bloomberg.