En medio de un mercado audiovisual en plena transformación, Atresmedia ha conseguido afianzar su presencia en las cinco principales plataformas de streaming de pago en España, convirtiéndose en un socio clave para los grandes actores del sector.
La compañía, perteneciente al Grupo Planeta, ha intensificado su estrategia de diversificación para contrarrestar la desaceleración del mercado publicitario, consolidándose como un proveedor estratégico de contenidos locales y producciones originales en el entorno digital.
Durante la reciente presentación de resultados del Grupo Planeta, que por primera vez en su historia ha superado los 2.000 millones de euros de facturación anual, su presidente José Creuheras destacó el papel central de Atresmedia dentro del conglomerado, aportando el 47% del total. A pesar del contexto de incertidumbre en el mercado publicitario, Creuheras vaticinó que 2025 será un «muy buen año» para la corporación, admitió cierta «crisis» en el mercado publicitario televisivo y advirtió que «lo que ocurra en el tercer cuatrimestre será muy importante», en referencia al impacto que podría tener la evolución económica y la inversión publicitaria en los próximos meses.
Ante la caída estructural del mercado publicitario lineal, Atresmedia ha puesto en marcha una estrategia de diversificación que pasa por dos grandes líneas: la expansión en el mercado de la producción y distribución de contenidos, y la inversión en nuevos formatos publicitarios, como ha demostrado con la compra de la empresa de publicidad exterior Clear Channel.
Este giro estratégico ha llevado a la compañía a posicionarse como un proveedor clave de contenidos para las principales plataformas de streaming operativas en España. Actualmente, Atresmedia colabora con Netflix, Prime Video, Disney+, HBO Max y Movistar Plus+, es decir, con los cinco grandes operadores que dominan el consumo audiovisual de pago en el país.
RED DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS
La fuerza de Atresmedia en este ecosistema digital se explica por su decidida apuesta por la producción local de calidad, la creación de alianzas con talento reconocido y su capacidad para negociar acuerdos internacionales. Uno de sus movimientos más relevantes fue la alianza con Telefónica a través de Buendía Estudios, una joint venture que ha servido como vehículo para coproducciones y acuerdos de distribución con diversas plataformas.
Además, la compañía tiene participaciones en productoras de alto perfil como Suma Content, de Javier Calvo y Javier Ambrossi, los Javis, cuya película La bola negra está en desarrollo para Movistar Plus+, y Luminol Media, fundada junto al periodista Carles Porta, responsable del fenómeno del true crime ‘Crims’ en 3Cat.
A esto se suma la creación de la productora Sábado Time junto al director Dani de la Orden, con la que estrenarán la próxima semana la comedia ‘La casa nostra’ en la plataforma pública catalana 3Cat, y que ya prepara otros largometrajes como ‘Somos fuego’ (en colaboración con Netflix) y El director, basado en el libro de David Jiménez.
EN TODAS LAS GRANDES
Atresmedia ha sabido tejer una red de colaboraciones que le ha permitido estar presente en las cinco principales plataformas de pago en España. Atresmedia mantiene una alianza estratégica indirecta en Netflix al ser accionista de Vancouver Media, la productora responsable de éxitos globales como ‘La casa de papel’, ‘Berlín’ y ‘El refugio atómico’.

Con Prime Video ha cerrado un ambicioso acuerdo para producir una serie derivada de la franquicia cinematográfica ‘Padre no hay más que uno’, creada por Santiago Segura, ampliando así su presencia en la oferta de contenidos familiares.
Por otro lado, Atresmedia y Disney+ han llegado a un acuerdo para que los contenidos de Atresplayer se vean en la plataforma americana. En el caso de HBO Max, la plataforma ha adquirido los derechos internacionales de títulos como ‘Veneno’ y ‘Sueños de libertad’.
Y en Movistar Plus+, la compañía ha reforzado su papel a través de su participación en Buendía Estudios, así como mediante acuerdos con productoras como Suma Content, de los Javis (‘La Mesías’), y Luminol Media, con las que desarrolla y distribuye contenido original que amplía su impacto en el mercado de pago nacional.
En plena tormenta mediática por la resolución del Premio Planeta y el posible sorpasso de La 1 a Antena 3 en las audiencias de octubre, Atresmedia se hace fuerte a base de diversificación.