Esta semana se celebra el 70º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), y Almirall, S.A. (ALM), compañía biofarmacéutica global dedicada a la dermatología médica, participa con una contribución notable, que consiste en la organización de un simposio centrado en la aplicación de la inteligencia artificial en el seguimiento del paciente.
La reunión científica ha reunido a farmacéuticos hospitalarios de todo el país para analizar avances terapéuticos, tecnológicos y estratégicos en la práctica clínica. El lema del congreso, “Sapere aude. Reflexión ante nuevos retos”, ha invitado a los profesionales a reflexionar sobre la esencia de la farmacia hospitalaria, conectando la innovación tecnológica con la mejora de la atención al paciente y fomentando un diálogo intergeneracional entre expertos y jóvenes profesionales.

En este contexto, Almirall ha llevado a cabo un simposio titulado “IA en InmunomedIA-DAs: El futuro en el seguimiento del paciente”, donde se ha debatido sobre la aplicabilidad de la inteligencia artificial en el seguimiento de pacientes con patologías inmunomediadas, con especial atención a la dermatitis atópica. La reunión, moderada por el Dr. Emilio Monte Boquet, jefe de Sección del Servicio de Farmacia del Hospital Universitario y Politécnico La Fe (Valencia), ha contado con ponencias de destacados expertos:
- Carlos Seguí Solanes, Hospital General de Granollers, y José J. Pereyra, Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla), sobre retos en el seguimiento del paciente con inmunomediadas. Además de una segunda ponencia sobre el valor de la solución biológica de Almirall para la dermatitis atópica en las medidas de resultados reportados directamente por los pacientes (PROMs y PREMs).
- Julián Isla, Data and Artificial Intelligence Resource Manager en Microsoft, y Anna Sala, Hospital Universitario Vall d’Hebron (Barcelona), sobre aplicaciones prácticas de la Inteligencia Artificial.
“La integración de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial en farmacia hospitalaria permite optimizar el seguimiento de los pacientes y mejorar su experiencia y resultados de salud. La colaboración con compañías innovadoras como Almirall es clave para impulsar este cambio”, ha destacado el Dr. Emilio Monte Boquet.

Por su parte, Meritxell Granell Villalón, directora de Acceso y Relaciones Institucionales de Almirall España, ha subrayado que “en Almirall, creemos que la innovación y la colaboración con los profesionales sanitarios son fundamentales para transformar la atención a los y las pacientes. Este simposio refleja nuestro compromiso con la farmacia hospitalaria y el avance de herramientas y soluciones terapéuticas que realmente mejoren la vida de las personas.”
Con esta participación, Almirall refuerza su liderazgo en dermatología clínica y su apuesta por la innovación tecnológica, trabajando de la mano de la comunidad de farmacéuticos hospitalarios para avanzar en la atención integral de los pacientes y en la mejora continua de la práctica clínica en España.
ALMIRALL PRESENTA RESULTADOS QUE MEJORAN EL BIENESTAR EN PACIENTES CON PSORIASIS
Asimismo, la compañía biofarmacéutica anunció nuevos datos a largo plazo del estudio POSITIVE, presentados en el 34º Congreso de la Academia Europea de Dermatología y Venereología 2025 (EADV) que tiene lugar en París.
El ensayo observacional de fase IV, que incluyó a 785 pacientes adultos con psoriasis en placas de moderada a grave de nueve países europeos, evaluó el tratamiento de tildrakizumab administrado durante 24 meses en la práctica clínica. Los resultados demuestran la efectividad del fármaco a largo plazo tanto en los resultados de la piel como en los resultados reportados por los pacientes que evidencian el valor significativo de este principio activo en el manejo holístico a largo plazo de la psoriasis.
El tratamiento con el principio activo de la farmacéutica para psoriasis fue generalmente bien tolerado por los pacientes durante el periodo de estudio de dos años, con un perfil de seguridad y tolerabilidad favorable, en concordancia con estudios previos.
Al incorporar el WHO-5 en la investigación en la práctica clínica real en múltiples indicaciones dermatológicas, incluyendo la psoriasis y la dermatitis atópica, Almirall avanza en su compromiso con la próxima generación de innovación dermatológica holística y centrada en el paciente, al tiempo que refuerza su liderazgo en la atención centrada en el paciente.