jueves, 16 octubre 2025

El Govern Balear se niega a equiparar los requisitos de las licencias de taxi a los de Uber, Cabify y Bolt

Uber, Cabify y Bolt esquivan una bala en Baleares a pesar de la presión del ayuntamiento de Ibiza

La llegada de Uber, Cabify y Bolt a las Islas Baleares, y en particular a Ibiza, ha levantado la suspicacia de los conductores de taxis de la zona, como ya es normal. Es una tensión que se ha repetido en todas las Comunidades Autónomas del país, con los taxistas preocupados por la presencia de estos vehículos en sus espacios de trabajo y lo que esto puede generar para su futuro. Pero a pesar de todo, el Govern Balear ha decidido no exigir a los conductores de las plataformas la misma formación que sí se pide a los taxistas. 

Es cierto que aún es posible que los conductores de las plataformas de nueva movilidad tengan que cumplir con las mismas exigencias, pero esto lo decidirán los ayuntamientos afectados. Para los taxistas baleares la decisión es una forma del Govern de lavarse las manos, pero es de esperar que el ayuntamiento que ha solicitado la medida, el de Ibiza, tome una decisión por su cuenta al ver el panorama. Lo cierto es que las exigencias en cuanto a lenguaje y conocimiento de la zona están en la nueva ley de Cataluña, y en Madrid ya se exige también un examen para los conductores de las nuevas plataformas. 

Publicidad

Pero de momento se ha decidido evitar cambiar la normativa de la Comunidad Autónoma para atender la exigencia de Ibiza. Lo cierto es que la situación no es fácil de manejar, la apuesta por Ibiza tampoco es casual, se trata de una de las zonas más turísticas de España, y aunque empiezan a operar en este momento con esta nueva normativa, parte del objetivo es tener el funcionamiento completo de la plataforma preparado para el próximo verano, momento clave para las empresas de transporte por el alto pico del turismo, aunque en la isla la temporada alta dura hasta mediados de octubre. 

Vehículos de Cabify y los Taxis. Fuente: Agencias
Vehículos de Cabify y los Taxis en Madrid.
Fuente: Agencias

De cualquier modo, las empresas del sector siguen buscando opciones de crecimiento a sabiendas de que perderán una ciudad y una zona clave para sus usuarios. La nueva «Ley Taxi» que se está debatiendo en la Generalitat de Cataluña los expulsa en la práctica de toda la comunidad, una decisión que ya parece tomada por los de Salvador Illa, que hace que su negocio en las islas baleares, y otros territorios donde se han reforzado en los últimos meses, sean clave para mantener su funcionamiento en España. 

EL RIESGO PARA LAS NUEVAS VTC SE MANTIENE EN IBIZA

De cualquier modo, la petición al Govern por parte del ayuntamiento de Ibiza evidencia que desde la isla se considera que estas exigencias son necesarias. Es evidente que preferirían un reglamento autonómico, pero también está claro que la presión de los taxistas de la isla se mantendrá hasta que haya una regulación más parecida a lo esperado. En cualquier caso, la decisión de momento se hará esperar, así que no sería raro ver que los taxistas de Ibiza sigan la versión más beligerante de la protesta que también han aplicado los taxistas de Barcelona. 

La Federación Independiente del Taxi de las Islas Baleares (FITIB) ha asegurado que el artículo 57 del reglamento de funcionamiento del taxi y las VTC, sobre el que se apoya la decisión de mantener la decisión en manos de los ayuntamientos, es insuficiente para protegerlos. «Los ayuntamientos y los consejos insulares pueden exigir una formación específica a las personas conductoras de vehículos adscritos a autorizaciones VTC urbanas o de ámbito insular, respectivamente», se lee en el texto. 

En cualquier caso, para que una nueva ley pueda ser aplicada sin generar sanciones e investigaciones por parte de Europa, debe justificarse en motivos de protección ambiental o reducción del exceso de tráfico, señalando que no se puede limitar el negocio de las empresas y autónomos del transporte solo para proteger el modelo de negocio de los taxistas. Desde el Ejecutivo Autonómico han mantenido que es normal que el taxi tenga más exigencias, precisamente por funcionar como un servicio público.

UBER, CABIFY Y BOLT SIGUEN BUSCANDO SU FUTURO EN ESPAÑA FUERA DE CATALUÑA

En cualquier caso, se trata de un nuevo punto de tensión en España para Uber, Cabify y Bolt. Las tres plataformas saben que para encajar el golpe de la nueva «Ley taxi» catalana pide aumentar su presencia en otros territorios. No parece casual ni la expansión de la flota de Cabify en Madrid, ni la apuesta por funcionar en Galicia de las tres, son movimientos que han considerado necesarios en esta coyuntura, incluso si algunos se veían venir desde antes de que se conociera el texto del proyecto de ley. 

La realidad de la situación es que a pesar de todo crecen más rápido que los taxis en cuanto a total de licencias. Es un dato que viene aumentando año tras año, y las Baleares poco a poco dejan de ser una excepción. 


Publicidad