Las empresas de telecomunicaciones europeas se beneficiarán del aumento del gasto en defensa de la OTAN, según un reciente informe de Moody’s firmado por Ernesto Bisagno, CFA, VP-Sr Credit Officer y Simone Zampa, Associate Managing Director.
Los 32 miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) acordaron en la cumbre celebrada los días 24 y 25 de junio de 2025 en La Haya aumentar el gasto en defensa hasta el 5 % del PIB en 2035, desde el 2 % actual. El nuevo objetivo del 5 % se compone de al menos un 3,5 % del PIB en gasto militar directo y hasta un 1,5 % del PIB en infraestructura, ciberseguridad y otros gastos relacionados con la defensa, ampliando el perímetro de lo que se considera «gasto en defensa» según la definición de la OTAN. Es evidente que este aumento del gasto es positivo para las empresas de defensa.
Pero, si se aplica, también sería positivo para las empresas de telecomunicaciones europeas, ya que el aumento del gasto mejoraría sus operaciones entre empresas (B2B). Varios operadores de telecomunicaciones europeos están desarrollando y ofreciendo productos y servicios relacionados con la defensa, como infraestructuras seguras, ciberseguridad e inteligencia sobre amenazas. Además, están colaborando con los ministerios y organismos de defensa.

En medio de las crecientes tensiones geopolíticas, esperamos que haya una fuerte demanda de soluciones avanzadas de ciberseguridad, redes 5G privadas e infraestructura de comunicaciones de misión crítica. Al mismo tiempo, las inversiones estratégicas nacionales en infraestructura están reforzando la importancia de las tecnologías seguras y resilientes. Esto coloca a los operadores de telecomunicaciones europeos en una buena posición para sacar provecho de los proyectos del sector público y privado relacionados con la defensa y la seguridad.
Telecos: el valor del mercado global de M&A crece un 44% en el primer semestre
Defensa: un 5% del PIB serían unos 1,1 billones de euros
Si los miembros europeos de la OTAN destinaran el 5% del PIB a defenderse, la cantidad disponible ascendería a unos 1,1 billones de euros, según el PIB de 2024, lo que supone un aumento de 662.000 millones de euros con respecto al objetivo actual del 2%.
Alemania, Francia, el Reino Unido, Italia y España representarían casi 719.000 millones del nuevo total. Los operadores de telecomunicaciones se beneficiarían principalmente del 1,5 % del PIB en gastos fuera de los presupuestos básicos, que asciende a unos 330.000 millones de euros, ya que cubre las infraestructuras relacionadas con la protección, incluidas la ciberseguridad y las redes de comunicaciones seguras.
Sin embargo, es difícil estimar la cantidad de ingresos adicionales que podrían generar los operadores.

Algunas empresas europeas ya están tomando medidas para aprovechar estas oportunidades:
- Orange (Baa1 estable) ha creado una nueva división de defensa y seguridad, lo que probablemente le permita beneficiarse al máximo del posible aumento del gasto. La nueva división incorporará los ingresos de Orange Cyberdefense, que ascendieron a 1200 millones de euros en 2024, lo que supone un aumento del 11,2% con respecto a 2023. Esta división se dedicará a los sectores de la defensa y la seguridad nacional, y prestará servicios a clientes del sector público y privado en Francia y Europa.
No disponemos de datos precisos sobre los ingresos de otros operadores de telecomunicaciones, pero algunos están poniendo en marcha iniciativas para captar el aumento del gasto en esta partida.
- Deutsche Telekom AG (A3 estable) está creando una nueva división, T Cloud, que ofrecerá servicios de nube pública y privada.
- Telia Company AB (Baa1 estable) está colaborando con las Fuerzas Armadas suecas a través del programa de innovación NorthStar 5G para mejorar las capacidades de defensa de Suecia.
- Telenor ASA (Baa1 estable) está ampliando su negocio relacionado con la defensa, principalmente a través de su filial finlandesa KNL Networks, que ha pasado a desempeñar un papel clave en las comunicaciones militares en toda la región nórdica y más allá.
- Telefónica S.A. (Baa3 estable) también está ampliando su negocio relacionado con la defensa.
Es posible que los operadores de telecomunicaciones también tengan que redirigir parte del gasto de capital de las inversiones tradicionales centradas en el consumidor hacia prioridades relacionadas con la defensa. Cualquier posible aumento de la inversión en defensa y seguridad se produciría en un momento en el que muchos grandes operadores europeos están a punto de completar inversiones de varios años en el despliegue de redes 5G y de fibra hasta el hogar (FTTH).