Dr. José María Gómez Reino, geriatra del Hospital Quirónsalud Torrevieja: «La relación con los nietos es un auténtico medicamento emocional que fortalece el corazón y mejora el ánimo»

La participación social y el aprendizaje continuo son claves para mantener la vitalidad en la madurez.

Dr. José María Gómez Reino, geriatra del Hospital Quirónsalud Torrevieja: "La relación con los nietos es un auténtico medicamento emocional que fortalece el corazón y mejora el ánimo"

El doctor Juan Ramón Doménech, una de las caras visibles del de los doctores geriatras que se encuentran en el Centro Médico Quirónsalud del Mercado de Colón en relación nos indica que los mayores “viven más y mejor” y que, lejos de ser unas meras dianas de las acciones de los cuidados, nos encontramos con figuras activas del cuidado con mucho que ofrecer a su entorno y relación. Además, su papel en la familia y en la comunidad es fundamental, ya que muchos de ellos colaboran en el cuidado de los nietos, ofrecen estabilidad emocional, transmiten los principios que hacen que la convivencia sea mejor… Es decir, la interacción intergeneracional no solo beneficia a los más pequeños, sino que también tendrá un efecto sobre el bienestar psicológico y la salud general de los mayores.

LAS RELACIONES INTERGENERACIONALES CONTRA LA SOELDAD

LAS RELACIONES INTERGENERACIONALES CONTRA LA SOELDAD
Fuente: FREEPIK

La soledad es, sin duda, uno de los grandes enemigos del envejecimiento, un enemigo silencioso que impacta tanto en el organismo como en la psique. En dicha tesitura los especialistas coinciden en que las relaciones con las generaciones más jóvenes son una de las mejores medicinas para contrarrestar el aislamiento emocional. La relación con los nietos o con jóvenes de otras generaciones proporciona alegría, sentido de la vida y energía vital. Tal y como sostiene el doctor José María Gómez Reino del Hospital Quirónsalud Torrevieja, “la relación con los nietos constituye un verdadero medicamento emocional que estimulará la mente, fortalecerá el corazón y mejorará el ánimo”.

Publicidad

Estar con los nietos implica movimiento, diálogo y cariño. Cada paseo, cada juego o cada actividad compartida en familia son ejercicios invisibles, capaces de mejorar la movilidad, la fuerza y el equilibrio en las personas mayores. Las interacciones cotidianas favorecen el sedentarismo, favorecen la circulación, la salud cardiovascular y el adecuado funcionamiento de otros sistemas. Las risas y los gestos de cariño producen endorfinas, las llamadas «hormonas de la felicidad”, las cuales sanearán el sistema inmunitario y ayudarán a disminuir la tensión emocional y cualquier otra relacion. Los datos científicos demuestran esta realidad: los ancianos que participan habitualmente en la vida familiar o comunitaria vivirán más años y se verán favorecidos por un mejor estado físico y cognitivo.

EL ARTE DE ENVEJECER CON PLENITUD

Dr. José María Gómez Reino, geriatra del Hospital Quirónsalud Torrevieja: "La relación con los nietos es un auténtico medicamento emocional que fortalece el corazón y mejora el ánimo"
Fuente: FREEPIK

Un envejecimiento saludable no es solamente una cuestión de genética o, incluso de suerte. Depende, en buena medida, de los hábitos y sobre todo de la actitud con la que se vive esta etapa de la vida. Expertos del grupo Quirónsalud recomiendan a las familias realizar actividades conjuntas que fortalezcan los lazos que les unen: paseos al aire libre, juegos de mesa, cocinar juntos, leer cuentos son gestos sencillos que tienen un impacto muy positivo a nivel emocional. Agradecer el tiempo y la dedicación de los abuelos y sus cuidados sin esperar nada a cambio también representa una forma muy poderosa de agradecimiento y de reconocimiento que reactiva su autoestima.

Los vínculos sociales, no obstante, no deben depender exclusivamente del entorno familiar. Aquellos que no tienen nietos o están lejos de su familia podrán encontrar compañía en los centros de día, en actividades ideadas por grupos de voluntariado o en asociaciones culturales. Participar de la vida comunitaria es muy útil para activar la mente, descubrir intereses nuevos e incluso establecer vínculos que dan sentido al día a día. Envejecer con plenitud es, en buena medida, aprender a permanecer conectados. Los expertos subrayan la importancia de seis pilares imprescindibles para un envejecimiento saludable: el ejercicio físico habitual, una buena alimentación, el descanso, la participación social, la curiosidad y el aprendizaje continuos y las revisiones médicas periódicas. el obstáculo no sólo es un obstáculo, sino también una oportunidad de crecer.